“El Ministerio del Tiempo” es una interesante serie española en la que se mezcla la historia de España con la comedia y la Ciencia ficción. El capítulo 2 de la primera temporada tiene como protagonista a uno de los grandes de las letras hispanas: Lope de Vega; en una de las escenas, el poeta intenta seducir con su verso a Amelia Folch -una de las agentes del Ministerio del Tiempo- en presencia de Julián Martínez -su supuesto esposo-, en realidad otro agente de esta todopoderosa entidad, desplazado para una misión desde el siglo XXI al XVII. Éste último es el autor de la divertida réplica con la que obsequió a su oponente Lope de Vega: “No sé si estoy en lo cierto, lo cierto es que estoy aquí. Otros por menos han muerto. Maneras de vivir”. Lope, sorprendido, le pregunta a Amelia Folch: “¿Góngora?” Esta genialidad se le ocurrió a Pablo Olivares, uno de los creadores de la serie; la escribió cuando la enfermedad que padecía (esclerosis lateral amiotrófica) le tenía completamente paralizado. Pablo falleció en 2014; cinco años después, su hermano Javier -también guionista de esta esta serie- contó a sus seguidores de twitter la historia de aquella recordada secuencia:
“Hoy es un día especial: mi hermano Pablo cumpliría 44 años. Y quiero recordarle en relación a la lucha que siempre tuvimos por ser productores ejecutivos de nuestras series. Recuerdo que, ya cuando apenas se podía mover por la ELA, me envió el capítulo 2 del Ministerio. El de Lope de Vega y la Armada Invencible. Cuando fui a editarlo y vi la secuencia en la que Julián responde a Lope con la letra de Maneras de Vivir me pareció tan genial que ni me pude reír. Me levanté aturdido. Primero, porque esa secuencia resumía por completo lo que es la serie. Segundo, por su genialidad. Y tercero, y sobre todo, porque me sobrepasaba cómo alguien en ese grado de enfermedad podía mirar el mundo con esa ternura y ese sentido del humor”
Javier Olivares, a través de Twitter
Los versos del agente Julián Martínez pertenecen, como muchos de vosotros sabréis, a Rosendo Mercado, líder de la banda de rock urbano Leño, uno de los rockeros más respetados y queridos por todos los aficionados al género. Según él mismo ha señalado, “Lo que quería expresar con ‘maneras de vivir’ es que nos sentíamos diferentes y nos gustaba sentirnos diferentes. Ésa es la idea. Por lo demás, no sé muy bien cómo se me ocurrió la frase”.
De los orígenes de Leño, y de su primer disco, ya hablamos en una entrada anterior en torno al tema “Castigo”. Tras este álbum (“Leño”, 1979) publicaron “Mas Madera” (1980), un trabajo en el que se edulcoró en exceso el estilo aguerrido y sincero de esta banda; de hecho, no guardan buen recuerdo de él ni los integrantes de Leño, ni el principal responsable de aquel sonido casi pop, Teddy Bautista. A pesar de todo, el disco tuvo mucho éxito, lo que hizo de Leño un grupo muy conocido. Aprovechando el tirón, decidieron grabar un disco en directo con el que reivindicar su verdadero sonido y, de paso, tratar así de olvidar su mala experiencia con “Mas Madera”. El álbum se grabó en la Sala Carolina, en el madrileño barrio de Tetuán, durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 1981 (se acaban de cumplir cuarenta años de aquel acontecimiento musical). En aquellas actuaciones intervinieron los tres integrantes de la banda (Rosendo Mercado -guitarra, voz-, Ramiro Penas -batería- y Tony Urbano -bajo-) y varios artistas invitados: Teddy Bautista (teclados), Manolo Morales (saxo), Jaime Asúa (coros y una casi desconocida Luz Casal (coros). Además de los temas conocidos y publicados en los dos discos anteriores, incluyeron cuatro temas inéditos, uno de ellos fue “Maneras de Vivir”.
Así fue como este disco en directo, finalmente titulado “En directo” (1981), se convirtió en el álbum más exitoso de la banda; y una de sus canciones, “Maneras de Vivir”, en el himno de toda una generación, y eso que nunca se incluyó en ninguno de los trabajos de estudio de la formación madrileña. Esta canción ha inspirado movimientos sociales, libros, series de televisión, páginas webs, campañas de turismo y, por supuesto, ha dado lugar a muchas versiones, como la de Los Suaves o la de M Clan, y a diversas interpretaciones en directo de Rosendo con otros músicos, como Barricada y Aurora Beltran, Miguel Ríos o Luz Casal, por mencionar algunos.

Esta canción me trae unos recuerdos entrañables de una época en la que en un pueblo muy pequeñito de Toledo ( Almendral de la Cañada) que en alguna ocasión ha sido nombrado en este blog, cuando sonaba esta canción, era como si del himno del pueblo se tratara para la gente joven del pueblo, ya que está juventud era en su gran mayoría heavys o rokeros sin más y Rosendo era el jefe en aquel entonces, para toda una generación de este pequeño pero entrañable pueblo y todos, entre los cuales me incluyo, cantábamos a pleno pulmón el himno del pueblo » maneras de vivir»
Me gustaLe gusta a 1 persona
La cosa comenzaba en la plaza del pueblo, hacia las cuatro o cuatro y media de la madrugada, ya sin pasodobles, rumbas ni ritmos latinos, con la gente joven bailando y cantando temas de Leño, Rosendo, Barricada o Los Suaves. De todos esos temas que cantaban las orquestas, está claro que «Maneras de Vivir» era el preferido. Hace unos años vimos a Rosendo en directo, ¿te acuerdas? Dejo aquí aquella crónica para los que estén interesados. Besos, Carlos.
Me gustaMe gusta
A mí también me trae recuerdos esta canción. Solo con escuchar el título ya la oigo por dentro.
No he visto la serie Ministerio del tiempo, me la han recomendado varias veces pero no me he decidido a verla. Es bonita la anécdota que cuentas y entrañable.
Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una de esas canciones que están pegadas a toda una generación, imposible de olvidar. La serie está muy bien, es divertida, educativa y tiene un punto naif que la hace encantadora. Me ganó definitivamente cuando vi la secuencia de «Maneras de Vivir» … Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
La serie no la veo, pero esta canción es una de las que me animan cuando salgo a correr. Me encanta con Aurora Beltrán.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al final de la entrada he dejado la escena en cuestión. Aurora Beltrán es otra rockera española de tronío. Buen tema para salir a correr … Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ah, la anécdota es maravillosa, también muy triste
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me parece una de las anécdotas más bonitas que he leído sobre una canción española.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta el Ministerio del tiempo, pena de mitad a final de la última temporada. Para mí, precipitan un final un poco forzado pero en cualquier caso es una serie brillante y muy divertida. Cuando has empezado a hablar de ella, teniendo en cuenta que la entrada es sobre Leño, directamente he pensado en el capítulo en que Julián viaja a los ochenta y pilla a su padre en un romance precisamente en un concierto de Leño. Pero es cierto, había borrado de mi mente el momentazo-vacile a Lope de Vega con estos versos.
Gracias por enseñarnos cosas nuevas, como la anécdota sobre el capítulo y sus creadores. A pesar de que pueda ser difícil a veces, creo que nunca hay que perder el humor y las ganas de ver la belleza. Así que es una gran lección la de Pablo Olivares.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Es verdad! Ese episodio también está muy bien, jejeje. Esta serie ha tenido problemas desde que terminaron la primera temporada, prácticamente la daban por finalizada debido a que no tenía mucha audiencia. Lo que sucedió fue milagroso porque, aunque es verdad que la audiencia no era muy grande, los seguidores eran muy fieles, de tal manera que se organizaron y dieron mucho la tabarra para que continuara. Siempre ha estado en equilibrio inestable hasta que entró una gran productora, creo que Netflix, que les dio más medios. En cualquier caso, es verdad que acabaron un poco regulín. Te puedes imaginar cómo me quedé cuando escuché ese recitado de «Maneras de Vivir», lo que no me espera encontrar era una historia tan bonita como la de Pablo Olivares. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una pena que más gente no se haya acercado a la serie, quizás el ritmo rápido de las series actuales es de lo que adolecía para enganchar a los más jovenes. Aunque la serie ha tenido más vida en internet…Rosendo es alguien muy respetado y sus maneras de vivir un himno generacional.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una buena oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la historia de España, pero es verdad que la competencia en el ámbito de las series es muy grande. Cuando la copien los americanos a lo mejor se apunta todo el mundo … Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta
Es verdad,una bonita historia…maneras de vivir.
«Voy cruzando el calendario
Con igual velocidad… » la letra y la interpretación son muy buenas. Un abrazo . Feliz Santo Domingo! Paz y Amor!
Me gustaMe gusta
Una de esas canciones que en España todo el mundo conoce, incluso para los que habitualmente no escucha hard rock, heavy metal o rock urbano. Te deseo lo mismo, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona