Franco Battiato. «Centro di gravità permanente»

Durante estas últimas semanas los periodistas, sociólogos y tertulianos que pueblan nuestros medios de comunicación nos han tratado de explicar por qué el PSOE se parece, cada vez más, a la casa de Gran Hermano o a un Real Madrid-Barcelona en la época en la que Mourinho y Guardiola eran los entrenadores. Seguro que habréis escuchado todo tipo de teorías, desde las más evidentes hasta las más alambicadas, maquiavélicas o dignas de una serie televisiva de ficción. En mi opinión, se trata de un simple problema de índole fisiológica: el paciente sufre de vértigos, causados por los continuos giros en círculo sobre su propio eje, algo que sólo son capaces de soportar los bailarines profesionales; tratad de hacerlo vosotros, ya veréis que leche os pegáis contra el suelo. La clave para este diagnóstico me la proporcionó el portavoz del partido en el Congreso, Antonio Hernando, cuando en el acto de investidura de Mariano Rajoy explicó, como si estuviera en la consulta del médico, las posibles causas que han originado estas dolencias: «(…) en el 79 renunciamos al marxismo (…) No fue fácil mantener a España en la OTAN, porque tuvimos que desdecirnos de nuestros compromisos (…) No fue fácil proponer y firmar los dos últimos pactos contra el terrorismo (…) No se equivoquen ustedes, nuestra abstención no es resignación, es un nuevo comienzo (…)» Aunque no soy médico (espero que mis compañeros de trabajo no se molesten), me voy a atrever a proponer un tratamiento basado en la búsqueda, por parte del enfermo, de su centro de gravedad, ayudado por el tema de Franco Battiato «Centro di gravità permanente» (aquí lo tenéis cantado en español). He de reconocer que el tratamiento es bastante agresivo: «Una vieja de Madrid con un sombrero, un paraguas de papel de arroz y caña de bambú. Capitanes valerosos, listos contrabandistas noctámbulos. Jesuitas en acción vestidos como unos bonzos en antiguas cortes con emperadores de la dinastía Ming». Imagino que el paciente, sensibilizado como está, volverá a marearse con esta parte de la canción; y así debe ser, incluso podría llegar a vomitar si se incrementan las nauseas, hasta que aparezca el estribillo que, a base de repetirlo, espero pueda resultar eficaz: «Busco un centro de gravedad permanente que no varíe lo que ahora pienso de las cosas, de la gente. Yo necesito un centro de gravedad permanente». Como éste es un blog de música y quienes lo seguís es probable que hayáis perdido el equilibrio musical en algún momento de vuestra vida (creo que a casi todos nos ha pasado), os aconsejo que tratéis de entonar ésta otra parte de la canción: «(…) no soporto ciertas modas, la falsa música rock, la new wave española, el free jazz, punkie inglés, ni la monserga africana» ¿A qué ya os sentís mejor? 😉

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

36 opiniones en “Franco Battiato. «Centro di gravità permanente»”

  1. Genial. Gracias a gente como Baez y Dylan, el rock se convirtió prácticamente en el estilo musical más crítico y comprometido con la política, así que aunque el blog es de música, esto es pertinente.

    Interesante análisis. Mi enfoque me temo que es más pesimista, tengo muy poca esperanza en una posible ala que vele por algo de socialismo o por la clase obrera dentro del PSOE, con lo cual, más que vueltas sobre un eje, hay una dirección firme hacia la derecha que se ve venir ya hace tiempo. En esta guerra no hay lugar para pseudomártires como Pedro Sánchez. Anoche, en Salvados, le decía a Évole que él se había reunido con los independentistas vascos y catalanes aunque no llegara a acuerdos. En cuanto acabó el programa, Rufián (ERC) decía que no había hablado con Pedrito en 8 meses.

    Es muy fácil anudarse a la izquierda cuando conviene pero trabajar de verdad por defender los colores, eso es más difícil, ya que requiere currar, no sólo cobrar. Los hechos son los que hablan por uno, no las palabras, y al final este señor con quién pactó fue con Ciudadanos. Aprovecho la mención de la dinastía china Ming del tema para decir que el oportunismo político de Pedro Sánchez me recuerda nada menos que al uso que Mao Zhedong hacía de las masas para conseguir sus logros políticos.

    Mi padre era un socialista de verdad, me alegro de que no haya tenido que llegar a ver ésto.

    Le gusta a 2 personas

    1. Imagínate una peonza dando vueltas en un plano inclinado hacia la derecha, jajaja. La verdad es que me acordé de esta canción con todo este follón del PSOE; al principio pensaba hablar un poco de Franco Battiato, un artista muy interesante, pero al final se me fue la mano y me pareció oportuno dar un enfoque de humor ácido al asunto. Lo cierto es que les urge encontrar su centro de gravedad, parece que va a ser hacia la derecha pero, como se dice en el dice en el argot deportivo, hasta el último minuto no vamos a conocer el desenlace, y aún puede haber sorpresas. Te comento esto porque parece que los militantes y los votantes no opinan como la cúpula, y si no les escuchan entonces sí que les va ir verdaderamente mal. Un abrazo, Marta.

      Le gusta a 2 personas

  2. Cuan profundo se ha puesto esto, máxime tras leer el comentario de Marta. No hablo de política ni de religión porque son dos temas que de por si encienden mucho al personal.
    Sobre el amigo Battiato nunca ha sido plato de mi gusto y mira que se puso de moda. Pero coincido en eso de «no soporto ciertas modas, la falsa música rock»

    Saludos y a los políticos que les den.

    Le gusta a 2 personas

    1. Es sólo para hacer unas risas, Salva. Es que cuando escuché al portavoz del PSOE en el Congreso -que sustituía como orador a Pedro Sánchez- hablar de todas aquellas cosas, me pareció todo muy cómico. Pues Battiato es un artista muy interesante, con unas letras muy sugerentes y todo lo que hace es muy creativo; por ejemplo, los primeros discos suyos son de rock progresivo, y ha tocado otros estilos. De verdad, es mucho mejor de lo que parece. Sabía que te ibas a enganchar a esa estrofa, jajaja. Saludos.

      Me gusta

      1. No, si cómico me pareció todo muy cómico. No veas como se me ríen los cojones cuando se descojonan en nuestra puta cara.
        La verdad es que no tienen vergüenza y encima tenemos que aguantar a Pedro Sanchez diciendo que se va a coger el coche y carretera y manta va a recorrer todos los pueblos de España. Sera pa comer y beber, ¡HAY QUE JODERSE!
        Y ya no hablo más de esta gente que no se merecen mi tiempo.

        Le gusta a 1 persona

        1. Les acabas de dar una idea a los de la agencias de viajes, a lo mejor ahora se ponen de moda nuevos paquetes turísticos: «Lugares donde Pedro se encontró consigo mismo» …

          Le gusta a 1 persona

  3. A veces empiezo a leer la entrada por los comentarios. Sobretodo cuando tocas un tema que creo que conozco. Imaginate el desconcierto al leer los dos primeros comentarios. En cualquier caso, bienvenido Franco, Batiato por supuesto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es verdad. ¿Cómo tantos y tantos veletas, o por lo menos algunos, pueden tener algo parecido a un centro de gravedad permanente? Es totalmente contradictorio…a no ser que esté íntimamente relacionado con sus traseros aposentados en sillones y poltronas.

      Le gusta a 2 personas

    2. Yo creo que son capaces de desafiar las leyes de la física, por eso ignoran lo del centro de gravedad o …. tal vez viven en un universo paralelo donde las cosas funcionan de otra manera, no sé, es un enigma … Gracias Eduardo. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias Pere, aunque la política nos afecta a todos, a veces hay que tomárselo a cachondeo, más que nada por el bien de nuestra salud mental. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Vaya, nuestro amigo Battiato, cúanto me alegro. Es verdad que me comentaste algo sobre esta canción tan bonita cuando escribí mi entrada sobre el Peter Gabriel a la italiana. Tiene fragmentos de la letra muy curiosos y de mucho mérito, como lo de las falsas modas, etc, cosas que a uno es difícil que se le olviden. Sobre tus reflexiones sobre política -veo que no soy el único, cuando me despaché con el payaso de Trump- pues están bien aunque no las comparto del todo. Lo del centro de gravedad es interesante, una forma de verlo. Digamos que una metáfora de que encuentren o recuperen su verdadera identidad, o centro de gravedad, que falta les hace, y mucha. Yo más bien lo interpretaría como que se han ido descafeinando, desnaturalizando, perdiendo ideales y por supuesto derechizando, más en la línea de por ejemplo las reflexiones de Marta. Es como aquella gracia o chiste -e incluso no sé si sale en una letra de canción, tipo Krahe o alguno de los colegas de Aute- que decía que el PSOE ya no es socialista ni es obrero…En fin, sobre Sánchez decir que me ha ido decepcionando con el paso de los meses, con todos los respetos lo veo un bocas, como en varias ocasiones le dije a Icástico y como se apunta por aquí, sobre sus poses o lo que quiere aparentar. Que andan bastante perdidos es obvio, en eso la letra de Battiato arroja bastante luz. Los derviches de No Time No Space giraban y giraban y no se marean, qué curioso. Y ya que estamos permitidme un recuerdo para los compatriotas italianos, que lo están pasando francamente mal con tanto terremoto sin descanso. Ciao bambinos.

    Le gusta a 2 personas

    1. Tienes razón, haces bien en recordar lo del terremoto en italia, a veces los problemas de uno parecen mínimos comparados con los de otros. Me imagino que los del PSOE tratarán ahora de hacer eso que tanto les gusta a los políticos: esperar a que se nos olvide lo que ha pasado; ha funcionado en otras ocasiones, sobre todo con otros partidos, pero cualquier día de estos no se nos va a olvidar nada de estos y entonces se arrepentirán de habernos tratado como a imbéciles, espero que la manipulación tenga un límite. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. ¿Esperar a que se nos olvide? Pues podría ser que eso les estallara en los morros a los dirigentes del PSOE. Como leí ayer en la prensa escrita, si las bases están más a favor del no a Rajoy y de la postura firme de Pedrito, la cúpula del partido podría verse con un problema bastante gordo de credibilidad -que ya lo tienen- y de apoyo social.

        Le gusta a 1 persona

  5. Espero que unos y otros encuentren el Norte y dejen de gravitar, ya que el ventilador no deja de echar mierda para que la gente no vea el futuro que le estamos dejando a nuestros hijos De mileuristas a seiscientoseuristas, mientras los peces gordos se las llevan crudas….Tendrán que venir del espacio exterior a solucionar esto (sin noticias de Gurb)…Muy buen análisis , Me pondré a indagar sobre Batiatto al que tuve la suerte de ver en los 80 en la Romareda con esta canción junto al Ultimo de la Fila y unos jovencitos teloneros: Heroes del Silencio.Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy divertida la novela de Eduardo Mendoza, si no recuerdo mal el extraterrestre se hacía pasar por Marta Sánchez ¿Habrán oído hablar alguna vez, los que tienen el poder económico, del cuento de la gallina de los huevos de oro? Battiato es un autor muy interesante, toca diferentes estilos musicales y todo lo hace con mucha personalidad, con unas letras muy buenas y un cierto toque de locura surrealista. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  6. Pues sí, mucho mejor después de cantar a Battiato y de leer tu teoría sobre los vértigos del PSOE.
    Tiene que ser eso, les falta el centro de gravedad o como dices es que lo han encontrado en otro sitio y andan por ahí dando vueltas.

    Le gusta a 2 personas

    1. ¿Qué tal Evavill? Ahora decimos no, ahora nos abstenemos; unos amamos a Podemos, otros los odiamos ¡menudo mareo! Es posible que algunos hayan encontrado el centro de gravedad en otro sitio, pero me da la sensación que al resto de afiliados y simpatizantes no les sirve … Gracias por comentar. Saludos.

      Me gusta

  7. Pues esta semana tú le dedicas una entrada a Franco Battiato y yo pensando que no seguía en activo, y hace 5 minutos recibo una notificación de YouTube de que hay un nuevo vídeo suyo disponible… me había quedado en su imagen de la época en que sacó esta canción de tu entrada y me ha costado reconocer el paso del tiempo…

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues han pasado nada menos que unos 25 años entre este vídeo y el de Centro de Gravedad Permanente … Pero me alegro que siga dando guerra. Gracias por el aporte, Julia.

      Me gusta

    2. Claro, baby, esto es en parte porque no leíste la larga entrada que le dediqué al italiano a principios de septiembre. Sigue en activo, sacando discos. Me copio y me pego a mí mismo -qué gracioso, esto ya es el colmo-:
      «Podríamos preguntarnos o pensar si estamos ante una vieja gloria del pasado. Contestaría la pregunta el decir que ha publicado álbum en 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015. Mencionaremos de pasada que ha escrito seis óperas y haremos memoria de su incursión en el mundo del cine. ¿Artista renacentista? Bueno, a mí este señor de 71 años me parece un artista total y me merece un enorme respeto.»

      Le gusta a 2 personas

      1. Por cierto, el tema que aportas es la leche. Qué fuerza la sección de cuerdas…todo ello mezclado con instrumentación rock y después el pop melódico cuando empieza a cantar. Fusión de estilos. Me emociona, estamos ante un genio.

        Le gusta a 2 personas

  8. Perdóname -perdonádme- la intromisión. Sólo es para decir -no puedo resistirme a ello- que tal como te comenté un par de veces, Paloma (Evavill) escribe increíblemente bien y es capaz de escribir auténticas maravillas como éstas (es mi opinión):

    «Entero te he cosido con hilo blanco.

    Todos los pasos, los movimientos, las miradas, las palabras, las emociones

    y hasta los pensamientos pespunteados en blanco.»

    (…)

    «Perdóname: hubiera querido bordarte pájaros azules, nubes de fuego, caminos amarillos, copas de verde árbol, pero solo tenía hilo blanco.»

    Es brutal. El poema en…

    https://palomamzs.wordpress.com/2016/11/03/dia-de-hilo-blanco/

    Le gusta a 1 persona

    1. El talento para escribir, al igual que pasa para hacer música, puede educarse pero si no tienes cualidades naturales poco se puede hacer; de esto último ella está sobrada. Un poema precioso. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  9. Y yo voy y leo esto precisamente hoy, cuando los norteamericanos le han dado el poder a Trump, tengo el cuerpo del revés y el centro de gravedad totalmente a la deriva, un mareo monumental… No me quiero imaginar un trío, que emule al de las Azores, con Trump-Rajoy-Putin al frente… Bueno, el de las Azores se puede quedar en un juego de niños al lado de este triangulo infernal… En fin, me callo, que mejor no hablar de política…
    De Battiato me quedo, sobre todo, con sus incursiones en el Rock Progresivo de los principios de su carrera, tiene algunas cosas fascinantes. Cuando se puso tan de moda, yo andaba en otras cosas y no le hice mucho caso, aunque de lo que te machacaban en radios, bares y discotecas era de lo que menos me ‘molestaba’.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Uno no quiere hablar de política pero los últimos acontecimientos en este ámbito no dejan de ser preocupantes ¡Menudo power trío!: Trump a la batería, Rajoy al bajo y Putin a la guitarra, pero me da la impresión que no van a sonar como Cream o Rush … Muy interesante esa primera etapa progresiva pero también el resto de su obra, donde se puede encontrar de todo y hecho con mucho talento. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: