José Feliciano es uno de los más importantes activos con los que cuenta Puerto Rico en el ámbito del bolero y la balada romántica. Algunas fuentes dicen que fue el primer artista latino en adentrarse en el difícil mercado de la música en inglés, aunque a mí me gusta más cantando en español. Grabó su primer Lp en 1964, cuando tenía diecinueve años y, desde entonces, ha publicado más de sesenta álbumes, algunos de ellos de gran éxito. Ya apareció por aquí, cuando este blog daba sus primeros pasos; entonces compartió espacio con el grupo español Los Rodríguez, a propósito del tema «La Copa Rota«. En esta ocasión le acompañan Los Coronas -banda madrileña de rock instrumental- y Arizona Baby -Grupo de folk-rock indie procedente de Valladolid-. «La Cárcel de Sing Sing» es una canción compuesta por el dominicano Bienvenido Brens, que narra la historia de un prisionero de esta conocida penitenciaría del Estado de Nueva York, construida en 1825 y tristemente popular por su historial de ejecuciones en la silla eléctrica, condenado a muerte por matar a su mujer y al amante de ésta. El estribillo es de lo más explícito, en la línea romántica y trágica de ciertas canciones latinoamericanas que, en estos últimos años, vuelven a retomarse gracias a los narcocorridos, género del que hablaremos en otra ocasión: «Yo tuve que matar a un ser que quise amar. Aunque aún estando muerta yo la quiero, al verla con su amante a los dos los maté. Por culpa de ese infame moriré». «La Cárcel de Sing Sing» ha sido interpretada por cantantes diversos, tal vez el más conocido sea el bolerista colombiano Alci Acosta (ésta es su versión), aunque quien la popularizó fue José Feliciano en los años sesenta. En el primer vídeo de hoy, que espero no supriman o invaliden, lo podemos ver con su inseparable guitarra, tocándola con gran sentimiento y maestría, y cantando con su carisma habitual; en el segundo, tenemos a Los Coronas & Arizona Baby, con una versión grabada en uno de los habituales conciertos de Radio 3, aunque también fue incluida en el interesantísimo álbum «Dos Bandas y un Destino» (2011), resultado de la gira que realizaron ambas formaciones en el año 2010. La interpretación de Los Corizonas se aleja del bolero canalla para adentrarse en los sonidos fronterizos, como si estuviéramos escuchando la banda sonora de un spaghetti western; me encanta la trompeta, sobre todo a partir del minuto 2:20.
21 opiniones en “José Feliciano / Los Coronas & Arizona Baby. «La Cárcel de Sing Sing»”
Comentarios cerrados.
Desconocía a ambos. Me ha gustado el tema, podría aparecer en una peli de Robert Rodríguez, sobre todo la versión de los Coronas. Aunque la letra es incluso macabra hehe.
¡Buenos días! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, no estaría mal que apareciera en una peli suya o en una Tarantino. La letra tiene lo suyo, jajaja. Pues no te cuento la del otro tema que he mencionado en la entrada, «La copa rota»: “Mozo, sírveme una copa rota, quiero sangrar gota a gota el veneno de su amor”. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, ésa milonga la conozco por Calamaro. Inocente de mí, pensaba que era suya. ¡Otro para tí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y me parece que ni siquiera es de Feliciano, aunque él la popularizó. Creo que el autor es otro puertorriqueño: Benito de Jesús
Me gustaMe gusta
No conocía esta canción, pero también es cierto que no estoy muy puesta en boleros!!. Me ha resultado muy bonita en la voz de José Feliciano. En cambio, tanto como me gustan Corizonas, he de decir que, aunque sí le va bien ese toque fronterizo tan propio de ellos, por contra, en la comparación, la voz de Javier Vielba, aka El Meister, se queda corta y no me transmite como lo hace Feliciano, ya que en su voz sí siento el drama que cuenta la canción.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí es que me gusta mucho Feliciano, por eso tal vez no sea muy imparcial. Pero en líneas generales coincidido contigo; la capacidad que tiene de comunicar y esa manera de entender la canción, él solo con su guitarra, me parece que consigue que vivamos un momento mágico. Y claro, luego se nota en la versión de Los Corizona, aunque su versión me parece fabulosa, sobre todo en lo instrumental y, también, por haber querido hacer algo diferente y muy ajustado a su estilo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Por cierto, lo que dices de José Feliciano y la música en inglés… mi canción favorita suya está en ese idioma. Me parece una maravilla de la que me acuerdo muy a menudo viviendo en el norte. Creo que cada vez que llueve mucho busco esta canción…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta más en español pero, como te acababa de comentar, me gusta en cualquier idioma. Esta interpretación de «Rain» es cojonuda, Feliciano tiene algo que siempre me deja como hipnotizado. Además, no estoy muy seguro pero creo que este tema es suyo.
Me gustaMe gusta
Pues yo siempre había pensado que era una canción suya, pero sin base alguna que lo probase, así que he hecho una búsqueda y sí, es una canción escrita por él e incluida en el álbum «Alive Alive-o!» del año 1969.
https://en.wikipedia.org/wiki/Alive_Alive_O!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me suenan este grupo, Los Corizonas, porque participaron en la primera edición del Huercasa Festival.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hacen exactamente country pero sí que están próximos a este estilo, tengo ganas de ir un año al Huercasa … Saludos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo que Feliciano se puso muy de moda en los 80 con una canción junto a Santana. La letra como bien comentáis propia de una peli de Rodriguez o Tarantino..
Hay una letra de Guns and Roses I Used to Love Her, qué tiene lo suyo aunque según el propio Axl esta escrita con ironia en contra de los maltratadores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con este tema de Guns and Roses pasa lo mismo que con el de Loquillo «La Mataré», que ya apareció por aquí, hoy día sería muy difícil que les dejaran hacer una canción así. Saludos.
Me gustaMe gusta
Desconocía la canción, no es mi rollo. Me ha encantado la letra, muy dramática y genial, como dicen por ahí arriba, para ser utilizada como banda sonora de una peli de Tarantino, por ejemplo. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los boleros y corridos mexicanos están llenos de letras así: trágicas, apasionadas y, sobre todo, muy exageradas, perfectas para degustar con tequila. Un abrazo, Fran.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego muy buen tema y Feliciano canta muy bien hasta on inglés. Rain es un gran tema y la versión que hizo del «Light my fire» es sensacional.
En cuanto a los Coronas, corizonas o como quieran llamarse estoy de acuerdo la parte instrumental es fundamental. Me gusta ese aire a lo Calexico que se dan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Light My Fire» ya la tengo preparada para un día de versiones, cualquier día de estos aparecerá publicada. Tengo ganas de ver a los Corizonas en directo, a ver si la próxima vez no se me escapan. Saludos.
Me gustaMe gusta
Fue mítico el cabreo que se pilló Jim Morrison cuando se enteró de que José Feliciano había versionado su canción… Creo recordar que en la peli de Oliver Stone había una escena dedicada a ese monumental enfado, pero claro, la única vez que la vi fue el año de su estreno y no sé si me lo estoy inventando jejjeje Lo cual me va a servir para verla de nuevo, porque lo que sí recuerdo es que me gustó un montón en aquel momento.
Yo los boleros no los practico mucho, bueno, seamos realistas: nada; con lo cual creo que lo único que había escuchado ‘activamente’ de José Feliciano hasta ahora era, precisamente, el Light my Fire y, si bien no me cabreé como Jim, tampoco es que me hiciera demasiada gracia la versión… Ni me va su estilo, ni su voz, la verdad. Igual dentro de unos años caigo rendido ante los encantos del bolero, pero hoy por hoy, siguen sin hacerme tilín.
De los Coronas si que he escuchado cosas que me gustan un montón. A ver si alguna vez puedo yo también verlos en vivo.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una cosa es que guste o no José Feliciano, yo ya he confesado mi admiración por él, y otra la calidad de la versión. Puedo entender que a Jim Morrison no le gustara y que no guste a mucha gente, pero lo cierto es que en su momento fue una versión muy original y atrevida, y muy imitada por otros artistas. Pero, ya te digo, va en gustos. Fíjate, por ejemplo, que con el tema de esta entrada («La Cárcel de Sing Sing») pasa todo lo contrario; es un bolero, más o menos clásico, que acaba convertido en una pieza más rockera a manos de Los Corizonas; tal vez a los boleristas puros no les ha hecho ninguna gracia … Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo voy detrás de ellos y se que se suelen mover mucho ahora van a venir pronto con motivo del II festival de guitarra que se va a hacer en Zaragoza, con buen plantel animarse…saludos

Me gustaLe gusta a 1 persona
A ver si los veo porque lo he intentado varias veces y, por una razón u otra, nunca he podido. Miraré lo de Zaragoza … Saludos.
Me gustaMe gusta