Bryan Ferry disolvió Roxy Music en un par de ocasiones, la primera en 1976 y la segunda en 1983, desde el año 2011 han permanecido inactivos como banda. Ferry publicó dos álbumes en solitario cuando aún formaba parte de Roxy Music (“These Foolish Things”, 1973; y “Another Time, Another Place”, 1974) y el tercero, en 1976, cuando se separó de esta formación. Quiso rodearse, para la ocasión, de un plantel de músicos excelente: Chris Spedding (guitarra), Paul Thompson (batería), John Wetton (bajo), Chris Mercer (saxo), Mel Collins (saxo), Eddie Johnson (violín), etc.; lo tituló “Let’s Stick Together” e incluyó en él cinco canciones que ya había grabado con Roxy Music y seis versiones de temas debidos a Jimmy Reed, The Everly Brothers, The Beatles o Wilbert Harrison, entre otros. Precisamente, el título del Lp era el mismo que el de la primera canción, un boogie-blues compuesto por Wilbert Harrison que fue lanzado al mercado en 1962 por el propio autor, no con demasiado éxito (aquí lo tenéis). Harrison lo volvió a grabar en 1969, ya con el título de “Let’s Work Together” y algunos cambios en la letra. La canción alcanzó el número 32 en la lista Bilboard Hot 100, aunque quienes realmente triunfaron con este tema fueron los californianos Canned Heat; la publicaron como single y la incluyeron en su quinto álbum, “Future Blues” (1970), el último que contó con la formación clásica de la banda (Bob Hites, Alan Wilson, Harvey Mandel, Larry Taylor y Adolfo de la Parra). También en 1970 se editó la versión de los alemanes Electric Food, que formaba parte de un disco en el que también había otras versiones de temas conocidos, como “Whole Lotta Love” o “House of the Rising Sun”. Otros músicos que han versionado “Let’s Work Together” son Dwight Yoakam, Ry Cooder, John Mayall, Rafu Neal, Climax Blues Band, Leningrad Cowboys, The Treatment, George Throgood & The Destroyers, The Kentucky Headhunters o KT Tunstall, por mencionar algunos. El tercer vídeo destacado de hoy, que acompaña a los de Canned Heat y Bryan Ferry, está protagonizado por los británicos Status Quo; grabaron esta canción para su vigésimo trabajo de estudio, el titulado “Rock ‘Til You Drop” (1991).
26 opiniones en “Canned Heat / Bryan Ferry / Status Quo. “Let’s Work Together””
Comentarios cerrados.
Me gustó mucho. Si me permites te puedo ampliar como se gesto esta canción en Canned Heat.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por supuesto, ¡muchas gracias lrotula!
Me gustaMe gusta
Una muy potente canción. La versión que más me gusta es la que has puesto abajo de Dwight Yoakam. Por cierto, me gusta mucho el nuevo aspecto del blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fenomenal la versión de Dwight Yoakam, muy ajustada a su estilo, la guitarra suena muy bien. Gracias Eduardo, yo ya me voy acostumbrando al nuevo look. Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
He escuchado varias versiones y encuentro que ls versión de canned heat es la mejor de todas. Esa guitarra y la voz. Es el tema perfecto
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Iván! En este tipo de temas eran únicos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Los Status Quo en su línea y sonido de siempre… Pero Canned Heat muy bien, con un sonido muy rockero, y la versión y el sonido de Ferry me parecen sensacionales: toda la sección de viento, los saxos, las notas de viento punteadas que le dan un toque muy rhythm and blues, genial. Pues como bastante fan de Roxy Music y de Ferry había escuchado el tema bastantes veces, también en la versión de los CH. Es curioso, qué injusto es muchas veces esto del éxito para compositores y autores originales de algunos temas, esto lo vemos mucho en las historias que cuentas en este blog. Lo digo por Harrison…
Ferry con su bigotito (curioso) y su excelente gusto fetichista para el sexo opuesto (¡¡esa rubia!!) muy en su línea también.
Pero sigues poniendo los 3 vídeos seguidos al principio. Pero, pero, pero… jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, sigo con los tres vídeos, cruzaremos los dedos … Acaban de comunicar en el foro de soporte español que el problema lo han solucionado y, efectivamente, así es, ya se ven todos lo vídeos; al parecer ha habido más casos reportados fuera de España. A mí me parece buenísima la versión de Ferry, tanto que me pareció que tenía que tener incluso más protagonismo que Canned Head, probablemente mi grupo preferido en el ámbito del boogie-blues. Genial lo de la rubia, jajaa. Así es What, casi nadie se acuerda de los compositores de las canciones, sobre todos si han sido éxitos por medio de otros; aunque en este caso hay que ser justos, la versión de Canned Head no puede ser mejor, a mi me parece que es superior al original. Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Hola, Raúl
Tú sí que podrías poner una tienda de discos y aconsejar a la clientela. (Y What otra)
De las tres versiones que has puesto la que más me gusta es la tercera. Será porque me resulta muy familiar el sonido Status Quo.
Muy bonita la nueva imagen del blog.
Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Evavill!, seguro que me lo pasaría muy bien. Con las pequeñas tiendas de discos pasa lo mismo que con las pequeñas librerías, son lugares de encuentro al borde de la extinción. Puede decirse que existen sólo por el amor a la música de sus propietarios. Es un formato muy sencillo pero parece que se adapta bien al tipo de entradas que hago, a ver si se consolida. Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Qué frustante, el nombre de Bryan Ferry se me hace conocidísimo, pero ni su cara me suena ni sabría decir ninguna canción (antes de leer la entrada, je, je, ahora sí).
No me sonaba esta canción, pero me gusta, sobre todo la versión de Status Quo.
Un abrazo y ¡buen fin de semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El estilo rocanrolero de Status Quo es único, de hecho bien podría decirse que es uno de los grupos característicos del boogie-rock, por eso este tema es perfecto para ellos. Bryan Ferry es uno de las grandes figuras del pop y el rock, tanto con Roxy Music como en solitario. Seguro que te acuerdas de «Slave to Love». Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Sí! Esta sí la conocía 🙂 (aunque no habría sabido decir de quién era)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Slave To Love es una canción maravillosa, de mis favoritas de Bryan Ferry. Su voz es única, tierna, dulce pero cargada de una seducción muy particular. En gran artista con infinidad de facetas. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena y muy exitosa, con canciones así no me importaría poner las emisoras comerciales. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahí va
Bob Hite, el Oso organizaba en su casa de Topanga Canyon interminables sesiónes de audición de blues. Desde nuevos discos hasta antiguos de 78 rpm. Comentaba todas las anécdotas sobre estas grabaciones.
Una noche puso Lets work … comentando que podría ser un éxito. Todos estuvieron de acuerdo. El grupo decidió esperar unos meses antes de grabarla.
Bob Hite tenía un código de conducta sobre los temas de músicos negros. Esperar un tiempo y si eran éxitos por el artista original, no grababa el tema. Pero si el disco languidecia, él grababa la canción haciendo dándole una mayor audiencia y haciendo que el artista original cobrara los derechos.
El tema lo grabaron en dos tomas y fue una inyección de optimismo para el grupo previo al desastre que les venia encima. La desaparición de Alan Wilson.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno ese código de conducta, me quito el sombrero…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena la anécdota, gracias por compartirla. Estoy totalmente de acuerdo con What, mayor respeto por la música y los músicos no se puede tener. Saludos.
Me gustaMe gusta
https://musicaquemesorprende.wordpress.com/2016/02/13/ultimo-y-primer-lanzamiento-de-the-record-company/
En esta entrada amplio un poco el ambiente de los Canned Heat.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, ya me acuerdo de tu entrada ¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Pensé que me he confundido al ver la nueva imagen de tu blog, muy buena. La canción es una bomba. Me gustan las tres versiones propuestas. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, me anima un poco más que os guste la nueva imagen del blog, al principio no estaba muy convencido, y me costaba abandonar mi viejo tema de siempre. Es un tema muy bueno, desde luego, sólo que hay que ver la cantidad de versiones que existen de él. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He empezado con Canned Heat y, al momento, he pensado: «este tema es perfecto para Status Quo y no me pega nada con Brian Ferry», y efectivamente, al escuchar los tres temas, sin duda, la versión que más me gusta es la de Rossi and co.
¡¡Qué bueno lo que ha contado Irotula del código de conducta de Bob Hite!! Me ha encantado lo que hacía, tengo qur prestar más atención a Canned Heat.
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te aconsejo su álbum » Boogie with Canned Heat», de 1968, buenísimo. También el primero, que se llama igual que el grupo. En general están todos muy bien, también hicieron uno con John Lee Hooker (Hooker ‘n Heat). Efectivamente, es un tema perfecto para los Status Quo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Sin duda grandes versiones a Let´s Work together ,en particular la de Canned heat es mi favorita. Podrias orientarme y decirme el nombre del autor original de este tema?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Guillermo! Tal y como comento en la entrada, este tema se llamó inicialmente «Let’s Stick Together» y fue escrito por Wilbert Harrison; la versión original es de 1962, pero el mismo autor la desarrolló y, en 1969, la volvió a grabar ya como «Let’s Work Together». Poco después sería grabada por Canned Heat. Saludos.
Me gustaMe gusta