Them / The Amboy Dukes / AC/DC. “Baby, Please Don’t Go”

El segundo single de Them, la formación en la que se dio a conocer el irlandés Van Morrison, fue publicado en 1965; la cara B está ocupada por “Gloria” y la A por “Baby, Please Don’t Go”, un blues tradicional que había sido grabado por primera vez en 1935 por el guitarrista y cantante estadounidense Big Joe Williams. Tal y como han señalado algunos investigadores, se trata de una adaptación a partir de temas ya existentes, como “Long John”, una canción popular del siglo XIX, o “Alabamy Bound”, melodía compuesta en 1925. Pronto se convirtió en un estándar del blues; durante los años cuarenta y cincuenta fue interpretada por músicos como Papa Charlie McCoy, Lightnin’ Hopkins, Leroy Dallas, Mance Lipscomb, Big Bill Broonzy, John Lee Hooker o Muddy Waters, versión ésta última de gran influencia en la “rockerización” de este blues. Y lo mismo puede decirse de la adaptación llevada a cabo por Them, de la que hablábamos al principio de este post, en cuya grabación intervinieron, además de los integrantes de la banda, otros músicos de sesión como Peter Bardens y Jimmy Page, futuros integrantes de Camel y Led Zeppelin respectivamente, aunque sobre este particular hay bastante controversia. Parecidas a la versión de Them, y muy próximas en el tiempo, son las de The Boots y Paul Revere & The Raiders; también en esta línea, aunque más psicodélica y cañera, de 1967, es la de The Amboy Dukes (segundo vídeo de hoy), banda de rock psicodélico y pionera del hard rock que contó en sus filas con el guitarrista Ted Nugent. Dada la evolución de este tema, desde el blues tradicional hasta el hard rock, no parece descabellado proponer la versión de AC/DC como tercer vídeo destacado; los australianos la acostumbraban a tocar en directo en sus primeros conciertos y la incluyeron en su álbum de debut (“High Voltage”, 1975); atención al vídeo, en el que se puede ver a Bon Scott vestido de mujer y con coletas. En esta línea hardrockera, también me gustaría mencionar otras versiones, como las debidas a Ted Nugent, Aerosmith o la más progresiva de Budgie. Pero también hay bastantes más en el ámbito del blues-rock, por ejemplo las de Al Kooper, The Doors, John Mellencamp, Van Morrison o Jon Lord with the Hoockie Coochie Men, por mencionar algunas. Incluso tenemos algún parecido razonable, en concreto con una canción española del grupo Módulos titulada “Realidad”, circunstancia que fue acertadamente puesta de manifiesto por el amigo Vidal en los comentarios que acompañan a la entrada que dedicamos al tema “Todo tiene su fin”.

118518810

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “Them / The Amboy Dukes / AC/DC. “Baby, Please Don’t Go””

  1. Ese video de AC/DC me encanta. Que caña. Lo tengo en un recopilatorio en DVD que se llama Family Jewels y me da un buen rollo impresionante: se nota que se lo están pasando de PM y disfrutando de lo lindo. Me parto con las caras que pone el insustituible Bon: sin él nada fue lo mismo. ¡¡¡Que grandes eran!!!
    Dicho lo dicho, comprenderás que las otras dos versiones queden, para mí, lejos de esa de mis queridos AC/DC…
    Un abrazo y un energético fin de semana!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. El vídeo es muy divertido y la versión es genial, de la época mas rocanrolera de los AC/DC. Pues te aconsejo que le des otra escucha a la versión de The Amboy Dukes, una banda de la que no se suele hablar mucho cuando se mencionan los orígenes del hard rock. Un abrazo, Alex.

      Me gusta

  2. Qué jovencito se ve a Van Morrison, casi adolescente. No sabía que se había dado a conocer con ese grupo.
    Cualquiera de las versiones que has propuesto me parece muy buena, así que hoy no elegiré.
    Un saludo, Raúl y muy buen fin de semana.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues me imagino que debería tener diecinueve o veinte años. El grupo lo formó él, tomando el nombre de la película «Them!» (1954), que en España se llamó «La humanidad en peligro», iba de amenazas nucleares y hormigas mutantes gigantes. Me alegro que te hayan gustado, Evavill. Espero que estés pasando un buen fin de semana.

      Me gusta

  3. Tema historico de rock y el blues.
    Dejo este video del maestro y sus discipulos.

    Aun me han quedado ganas de mas. Muy bien Them por ser los primeros del rock en versionar el tema.
    La version mas creativa la de Al Kooper.
    Todo un placer escuchar el tema una y otra vez.

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Menudo vídeo bueno!, se ve cómo van entrando los discípulos, como comentas, y se van sentando mientras se ponen a beber, entonces Muddy llama a varias veces a Mick Jagger hasta que sale y se pone a cantar, luego salen Keith Richards y Ronnie Wood … ¡Muchas gracias por ponerlo! Precisamente comentaba en la entrada que la versión inicial de Muddy Waters fue muy importante para la rockerización de este blues. Efectivamente, la versión de Al Kooper es muy original, prácticamente irreconocible. Saludos.

      Me gusta

      1. Mick Jagger podría aprender algo de elegancia de Muddy Waters. Vaya chándal que lleva. Espantoso.
        Bueno con este segundo comentario ha quedado claro lo del anónimo.

        Le gusta a 1 persona

    1. Espero que el vídeo aguante un poco porque el que puse inicialmente, de youtube, me lo limpiaron. Estos días tenemos especial Van Morrison, primero con Them y ayer con él en solitario. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: