Barricada. “En blanco y negro”

Hay melodías que traspasan fronteras generacionales y clases sociales, que cantan niños pijos de familias bien y rockeros de barrio, temas que han sonado hasta el agotamiento en cadenas de radio de toda condición, en fiestas de pueblo, en los coches de lo amigos, en arrebatos alcohólicos y en esos garitos en los que puede cantar, a grito pelado, mientras suenan a todo volumen canciones como la que hoy protagoniza nuestra entrada.

“En blanco y negro” es un tema de la banda navarra Barricada, que fue publicado en su séptimo álbum de estudio (“Por instinto”, 1991). Según nos cuenta Chema Granados en su libro La Calle no calla!! Una historia del rock urbano en España, más de 100 bandas destacadas (Barcelona: Quarentena Ediciones; págs. 53-58), Barricada se formó en Pamplona, durante 1980, con los siguientes músicos: Enrique Villareal “El Drogas” (voz, bajo), José Landa (batería), Sergio Osés (guitarra) y Javier Hernández “El Boni” (voz, guitarra). La primera oportunidad importante les llegó en abril de 1982, en el concierto celebrado en la Plaza de Txantrea (Pamplona). Al año siguiente grabaron su primer álbum (“Noches de Rock and Roll”, 1983), con un nuevo batería ya que Mikel Astrain sustituyó a José Landa. Durante los ochenta continuaron grabando discos, con ese sonido tan característico de la banda, entre el heavy metal y el punk, aunque por sus combativas letras también podríamos posicionar a este grupo dentro los movimientos conocidos como rock urbano y rock radical vasco. En 1991, como ya hemos comentado, publicaron “Por instinto”, un trabajo más pulido que los anteriores, tal vez menos punk, menos áspero y menos aguerrido, capaz de llegar a más público, aunque para sus seguidores tal vez fuera algo decepcionante. Lo cierto es que sus discos anteriores tuvieron muchos problemas de censura, tanto por parte de su productora musical como de algunas cadenas radiofónicas, algo que les debió de desesperar hasta el agotamiento. “En blanco y negro” nos habla de esos habitantes de la noche que ven la vida sin matices, instalados en la autodestrucción y en la pelea diaria como recurso redentor; así nos presenta “El Drogas” esta canción:

“Habla de lo que había vivido en el casco viejo de Pamplona, de sus calles en los ochenta. El riff salió de la línea de bajo. Esto era muy habitual en Barricada, y me jode que parezca que pasé como una sombra por el grupo, porque aparte de haber hecho las letras, la gran mayoría de las canciones surgieron de empezar una melodía con mi bajo”.

Y acabo con un par de interpretaciones en directo de este tema, la primera en los conciertos de Radio 3 y la segunda en la Plaza de Toros de las Ventas (Madrid), con Rosendo y Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), como invitados.

Barricada-Por_Instinto-Frontal.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

12 opiniones en “Barricada. “En blanco y negro””

  1. Como creo que ya te habré contado alguna vez que estudié la carrera en Pamplona y, además, tuve muchos amigos de allí por lo cual me moví mucho por garitos a los que, por lo general, no acudían los universitarios, sitios bastante abertxales, por cierto. En más de una ocasión compartí barra con algún miembro de Barricada y, por supuesto, los vi en directo varias veces.
    Ya de antes me gustaban. Me inicié con No Hay Tregua que es mi disco favorito de los navarros: más crudo y peleón que los discos de los 90 y, de hecho, el único que sigo escuchando a día de hoy de vez en cuando. Además está mi canción favorita de la banda: la que da título al disco.
    Abrazos!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Entonces está claro que conoces muy bien a esta banda y todo lo que tiene que ver con su entorno social. En Madrid también se escuchaba mucho y en las fiestas de los pueblos ni te cuento, era una de las canciones que tocaban las orquestas cuando los mayores ya se habían ido a la cama, a eso de las cuatro de la madrugada, cuando le tocaba el turno al heavy metal y el rock urbano. Así es, y lo comentaba en la entrada, esos primeros discos son más aguerridos y salvajes. Dejo el tema que comentas (por cierto, también lo he escuchado en las fiestas de pueblo). Gracias Alex. Abrazos.

      Me gusta

  2. Debo ser de otro planeta porque no conocía este tema.
    Pues me ha gustado.
    Hace poco lei una entrevista que le hicieron a «el drogas» y me cayó muy bien.
    Saludos, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajaja, eso es porque en los noventa no ibas mucho a fiestas de pueblo y garitos especializados en música española. El Drogas es toda una institución del rock patrio. Saludos.

      Me gusta

  3. Pues qué bien tener a «los barri» por aquí. Este será, quizá, su tema más popular, su one hit wonder particular. Un clásico nocturno de principio de los noventa. No había noche que no sonara. De hecho, llegué a cogerle cierta manía. Sobrexposición. Ya hemos hecho las paces y lo escucho con el gusto añejo de las fiestas de antaño. Un saludazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Así es, a mí me trae muy buenos recuerdos: de noches en bares, de fiestas de pueblo en las que había que quedarse hasta el final para escuchar los temas más rockeros y sesiones de air guitar con los amigos. Abrazos.

      Le gusta a 1 persona

    1. Así es, días de arrebatos alcohólicos en los que, al día siguiente, te dolía tanto la cabeza como la garganta de gritar canciones. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: