The Brothers Four es un grupo de folk creado en 1957 en Seattle (Estados Unidos) por Bob Flick, John Paine, Mike Kirkland y Dick Foley, todos ellos miembros de la hermandad Phi Gamma Delta de la Universidad de Washington. Comenzaron a actuar de casualidad, debido a una broma de la fraternidad rival; en 1959, ya en San Francisco (California), ficharon por Columbia Records, con quienes grabaron el single “Greenfields” en 1960, que llegó a alcanzar el número dos en las listas de éxitos, vendió un millón de copias y fue disco de oro; ese mismo año publicaron su primer Lp (“The Brothers Four”), en el que incluyeron el tema protagonista de nuestra entrada de hoy. Durante los años sesenta continuaron publicando discos, aunque cada vez con menos éxito, tal vez debido a que su estilo de folk melódico-vocal quedó algo anticuado ante el empuje de la British Invasion y del nuevo folk propuesto por artistas como Bob Dylan o The Byrds. No obstante, aún continúan en activo y ofrecen conciertos, como bien puede comprobarse en su página web, con uno de los miembros fundadores y con alguno más de los que fueron entrando a lo largo de la década de 1960.
“Greenfields” es, junto con “The Green Leaves of Summer”, la canción más conocida de este grupo. El tema va tan unido a la historia de los Brothers Four que, casi siempre, se ha dado por hecho que es una melodía original de esta formación, sin embargo no es así; en realidad, fue compuesto por Frank Miller, Terry Gilkyson y Richard Dehr, los integrantes de otro grupo folk estadounidense menos conocido, llamado The Easy Riders, que estuvo en activo entre 1956 y 1959; grabaron varios discos, aunque sus canciones fueron más valoradas interpretadas por otros artistas, como The Kingston Trio, Harry Belafonte, Doris Day, Burl Ives o The Brothers Four. Hoy no quiero extenderme mucho con las versiones porque la de los Brothers Four es tan conocida y acertada que, en mi opinión, eclipsa a las demás (aquí los podemos ver, aunque la calidad del vídeo no sea muy buena). En cualquier caso, además del original de los Easy Riders, de 1958, también os dejo otra versión grabada el mismo año que la de los Brothers Four, pero esta vez por un grupo femenino: The Beverly Sisters; dos más situadas en polos opuestos: la de Bobby Vinton, más melódica y romántica, y la de Faith No More, un tanto siniestra; una instrumental, la de The Ventures; y, para finalizar, una en español: la de José Guardiola.
Precioso, vaya juego de voces, si parecen un grupo de R&B. Bueno y la guitarra …
Simon and Garfunkel le deben algo a estos cuatro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Todo aparentemente sencillo y, sin embargo, muy difícil de conseguir, al menos con la armonía y el buen gusto con la que estos hermanos hacían su música. Muy atinado lo de Simon & Garfunkel … Saludos.
Me gustaMe gusta
Tal vez no es muy moderna pero no deja de ser una canción preciosa.
Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí ya sabes que casi todo es bastante antiguo, jajaja. Música sin fecha de caducidad … Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
No, no. La verdad es que tienes de todo. Y lo bueno nunca pasa de moda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonita, si señor: y también pensé en Simon & Garfunkel al darle al play; también me he acordado de Magna Carta:
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De Magna Carta me has hablado otras veces, la verdad es que apenas los conozco ¿Qué disco me recomiendas? Buen fin de semana, Alex. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Ni siquiera puedes imaginar mis sensaciones relacionadas con esa música . Una de las más grandes cantantes de pop música de la URSS Edita Piekha en los años 60 interpretó la canción » Ciudad Infancia » la canción era muy bonita y muy famosa precisamente por la música. Ahora mismo he descubierto que las letras estaban puestas a la música “The Green Leaves of Summer” . Desde luego que no lo sabíamos y los autores y la interprete hablaban que habían escuchado la música pero «no sé donde», menos mal que no han apropiado la autoría. Muchas gracias, Raúl. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No se oye nada en la versión que he puesto quizá en este video sí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menuda sorpresa, una versión en ruso! Muchas gracias por esta curiosa aportación, Laacantha. He estado mirando y, efectivamente, la versión es de 1966; y no es la única, al menos hay una de 2001 y otra de 2006. Buen fin de semana. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Supongo que no quedaría nada bien decir que la música la habían sacado de unos universitarios del otro lado y por eso lo de «no se donde». Pues claro que lo sabrían.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Desde luego…pero el público ,en general ,nunca lo sabíamos, es que no llegaba en aquellos tiempos a la URSS nada de la cultura musical de Oeste, el telón de acero funcionaba cien por cien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso que no utilice en mi comentario la expresion «telon de acero» por si no la entendias y ahora veo que fue un concepto usados por los dos bandos.
Se necesitaban tanto que compartian los conceptos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Raúl, te recomiendo MUY encarecidamente que escuches Lord of the Ages, sobre todo; también me gusta un montón Seasons que tiene un detalle curioso: en la suite de la primera cara hay un pasaje de ambiente sonoro que es el mismo que utilizaron Queen para abrir Brighton Rock, un detalle que seguro que no conoce mucha gente… También en Seasons está el mayor éxito ‘comercial’ de la banda:
Me gustaLe gusta a 3 personas
Buf!!! Vaya disco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Alex. Me pongo con ello. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Qué bonita canción. El vídeo de «The Green Leaves of Summer» que has puesto ya no puede verse. Lo he escuchado en otro, una actuación y me ha gustado mucho. También hay vídeos más recientes, con los integrantes bastante más mayores.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por avisar, Luna, ya he cambiado el enlace por otro, en el que se puede ver a los miembros del grupo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona