Neil Sedaka. “Oh! Carol” / Leo Dan. “Te he prometido”

Una de las películas triunfadoras en los Globos de Oro y los Oscar del año 2019 fue la mexicana “Roma”, dirigida por Alfonso Cuarón. Cuando este realizador recogió el globo de oro al mejor director, sonó en la ceremonia la canción “Te he prometido”, una de las que forman parte de esta banda sonora, en la que también se pueden escuchar títulos tan conocidos como “Más bonita que ninguna”, “La nave del olvido”, “Yellow River”, “Corazón de melón”, “Mammy Blue” o “La casa del sol naciente”, entre otros. El autor de “Te he prometido”, el cantante, compositor y actor argentino Leo Dan, escuchó el tema en los mencionados Globos de Oro; así nos lo ha contado en una entrevista concedida para la web oficial de estos galardones, en la que también nos habla de cómo compuso esta canción:

“No, no sé qué tenía que hacer, no sé dónde andaba y cuando llegué a casa mis hijas me dijeron ‘papá tenés que subir a ver los Globos de oro’. Subí y fue una sorpresa, yo ni me imaginaba que iba a tener tanta repercusión para mi persona y mi familia, pero me puse muy contento. Mira, te voy a confesar, compuse esta canción en el estudio porque me tenía que ir a España y necesitaba completar un disco, un long play como se decía. La arregló un guitarrista, la grabé y dije ‘espero que esta canción nunca tenga éxito porque no la quisiera cantar más’, porque me recordaba a una chica que yo creía que era mi novia, [cuando tenía 16 ó 17 años], y al final no lo era. Cuando yo fui a su cumpleaños me dijo ‘te voy a presentar a mi novio’, y yo le dije ‘pero si tu novio soy yo’ y me dijo ‘no, tú eres mi mejor amigo’, y ahí le dije ‘prometo que voy a tratar de olvidarte’. Fue un éxito tremendo la canción”

Leo Dan, entrevista para goldenglobes.com

En efecto, fue un gran éxito en varios países de América latina, incluso fue recuperada en España, durante la década de 1980, por el grupo Un Pingüino en mi Ascensor. La historia que Leo Dan cuenta en esta canción es similar a la recogida en el tema “Oh! Carol”, publicado una década antes por el compositor y productor musical estadounidense Neil Sedaka, autor de la canción junto a Howard Greenfield. Parece que Neil Sedaka había salido con la cantautora norteamericana Carole King -entonces Carole Joan Klein- cuando estaban en el instituto; a los diecisiete o dieciocho años ella ya estaba casada Gerry Goffin, un compañero de universidad que acabaría siendo su compañero sentimental y profesional, pues juntos compusieron muchas de las canciones del repertorio de esta artista. Carole King se debió dar por aludida, pues se apresuró a cantar otra canción, a modo de réplica, con esta misma melodía y una jocosa letra escrita, con un poco de mala leche, por el marido de Carole King, Gerry Goffin; “Oh! Neil” también fue publicada en 1959, aunque apenas tuvo éxito, todo lo contrario que el original, del que deben existir más de cien versiones, entre ellas muchas en español o interpretadas por artistas españoles, véanse por ejemplo las debidas a Palito Ortega, Dúo Dinámico, Karina o Los Mustang (en inglés).

Volviendo a las similitudes entre “Te he prometido” y “Oh! Carol”, está claro que en ambas se narra una almibarada historia de amor juvenil no correspondido. Pero, es que también hay, al menos desde mi punto de vista, una cierta coincidencia entre estas melodías, algo que se hace especialmente evidente en los primeros compases del tema de Leo Dan y en el recitado como recurso dramático, común en ambas canciones ¿Coincidencia o parecido razonable?

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

11 opiniones en “Neil Sedaka. “Oh! Carol” / Leo Dan. “Te he prometido””

  1. Uffffffff, pobre hombre, lo peor que le pueden llamar a un enamorado es «mejor amigo».
    No conocía la historia de la famosa canción.
    Qué bonita la película Roma, me gustó muchísimo.
    Besos

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajaja, un clásico, ¿verdad? A mí también me gustó mucho «Roma», cre0 recordar que la canción «Te he prometido» aparece en una de las primeras escenas. Te dejo un vídeo con escenas de la película y el tema que nos ocupa. Besos.

      Le gusta a 1 persona

  2. “Oh! Carol” es todo un clásico del pop de aquellos años. La melodía es preciosa. Sonó muchísimo en castellano también, pero mucho. La historia detrás, de desamor y calabazas no la conocía. En cuanto a Leo Dan, pues la melodía vocal ciertamente se parece mucho. Por momentos casi clavado. Me esperé al estribillo, porque ya hubiera sido muy descarado. Y ahí divergen. La pregunta es: ¿Dan, en esa u otras entrevistas, reconoció o dio a entender alguna vez el haberse inspirado de alguna forma en ese otro tema, o como mínimo en ese estilo? Como mínimo en ese estilo parece muy claro.
    «Solo eres mi mejor amigo»… ¿conocéis ese gran tema, muy cañero, titulado «Un clavo se quita con otro clavo»? Es broma, me lo acabo de inventar. Si nadie lo ha escrito deberían hacerlo.

    Me gusta

    1. Muchísimo, creo que es una de las canciones de aquella época que tienen más versiones en español. La historia es divertida, sobre todo la canción de Carol King, la letra tiene su gracia. Que yo sepa no ha reconocido tal cosa, aunque a lo mejor hay por ahí alguna entrevista donde lo dice. Tampoco he encontrado alusiones directas al asunto, más allá de algún comentario tangencial en algún foro … Quién sabe, a lo mejor son imaginaciones nuestras. A ver si te animas y escribes la canción, jajaja. Saludos, What.

      Me gusta

  3. Hola Raúl, he estado muy ausente… A ver si lo consigo cambiar. A mí no me parece un parecido razonable sino directamente una versión, en el mejor de los casos. En el peor, ¡un plagio! No me digas que, como profe, no te hace pensar en las «inspiraciones» indebidas de algún que otro alumno/a… Me gusta mucho más «Oh, Carol!» de Neil Sedaka, además sin mala fe el hombre. Toda la historia con Carol King aún engrandece más la historia.

    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Desde luego, se parece muchísimo. What me preguntaba si Leo Dan había comentado alguna vez algo sobre el asunto; tal vez lo haya hecho, pero yo no he podido encontrarlo. Lo de los plagios en los trabajos de curso es muy preocupante, y lo peor de todo es que para ellos es normal copiar de otros sin utilizar entrecomillados y citar adecuadamente; les intento explicar lo que es el plagio, les pongo algunos vídeos divertidos de alumnos universitarios británicos que realizan trabajos, pero nada, ellos siguen a lo suyo. Cuando te llegan y los empiezas a leer alucinas con la presunta manera de redactar que tienen y cómo cuentan las cosas, algo impropio de alumnos de 18 años, sobre todo teniendo en cuenta cómo redactan las preguntas largas de los exámenes o como se expresan verbalmente. En Estados Unidos, donde los trabajos son frecuentes, a un alumno pueden expulsarlo de la Universidad si copia un trabajo; le dices eso a un alumno de España y se cachondea en tu cara. Bueno, no sigo porque no acabo … Un abrazo, Marta.

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: