Cuando Alan Parsons decidió publicar su primer disco junto con el músico Eric Woolfson, bajo la denominación grupal de The Alan Parsons Project, ya era un reputado ingeniero de sonido, con un importante currículum en su haber, conseguido gracias a su trabajo en estudios de grabación como EMI o Abbey Road, y a la labor desarrollada, como ingeniero y productor, con músicos como Al Stewart, The Beatles o Pink Floyd, en este último caso su aportación resultó fundamental en el clásico de pop-rock sinfónico “The Dark Side of the Moon” (1973). De este fascinante álbum de debut, titulado “Tales of Mystery and Imagination” (1976), nos hemos ocupado en una entrada anterior, en la que recomendábamos una de las canciones interpretada por John Miles. Este cantante, compositor, guitarrista y teclista británico acababa de firmar un contrato de grabación con el sello Decca, después de que diera sus primeros pasos musicales con el grupo local The Influence. Nada más llegar a los estudios de grabación de Abbey Road le presentaron a Alan Parsons, con quien debió congeniar bastante bien, ya que intervino, como cantante, en el mencionado “Tales of Mystery and Imagination”, así como en otros álbumes suyos, como “Pyramid”, “Stereotomy”, “Gaudí” o “Freudiana”. Por supuesto, Alan Parsons produjo el primer álbum de John Miles, titulado “Rebel” (1976), con esa portada que quizás recordaréis, en la que se ve a este músico posando con una escopeta en los hombros, como si fuera el mismísimo James Dean, el rebelde por excelencia.
“Rebel” es un disco excelente, con canciones que se sitúan entre el pop-rock y el rock melódico, una producción muy cuidada en la que abundan las guitarras, los teclados y los arreglos orquestales; un disco grandilocuente, épico y apoteósico que, en mi opinión, deberíais escuchar, estoy seguro que pasaréis un buen rato. La canción más conocida es “Music”, un emocionante homenaje a la música que, a menudo, ha eclipsado al resto de las canciones de este álbum y, por supuesto, la posterior carrera de John Miles, más conocida y valorada por sus colaboraciones con otros artistas, como Tina Turner, Jimmy Page, Joe Cocker o Alan Parsons, que por su discografía en solitario. Como probablemente muchos de vosotros conoceréis el tema “Music”, os voy a recomendar otro, el titulado “You Have it All”, no menos épico que «Music», con un cierto regusto progresivo y un ampuloso final, en el que la orquesta da paso a una apoteosis instrumental con guitarras, sintetizadores y percusiones latinas. En este vídeo, del año 1976, podéis ver una interesantísima interpretación de esta canción a cargo de John Miles, mucho más rockera y sin arreglos orquestales.

Qué curioso, a ratos creo que había escuchado la canción y a ratos no. En todo caso, me gusta mucho. Te hago caso una vez más y me quedo escuchando el disco. 🙂
Un abrazo y buena semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el enlace me dice que el ´vídeo no está calificado y tengo que iniciar sesión en vimeo, ¿eso es normal?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, por lo que veo ahora es necesario registrarse en Vimeo. Si no lo quieres hacer, también puedes escucharlo a través de esta lista de reproducción de youtube, en spotify no lo he encontrado: https://www.youtube.com/watch?v=5WuFuukgy-M&list=PLGsP1puWea4ylF2KWiBZzN1BSmPg8_xjD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, pero ya me registro en vimeo entonces, por si pasa con otros. Es que no sabía si era normal. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que la has escuchado y, sobre todo, el tema «Music», que es muy conocido. Creo que te gustará. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sólo conocía la portada y la canción Música…realmente el enfoque parsoniano está muy presente en las dos canciones….desconocía al cantante, salvo por su presencia en los discos de TAPP.. me pondré a escuchar su disco…..saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que te gustará el disco, sobre todo para un enamorado de Alan Parsons como tú. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona