Del rock sureño, y de la banda The Allman Brothers Band, los creadores del género, ya hemos hablado en un par de entradas anteriores dedicadas a los temas “Whipping Post” e “In Memory of Elizabeth Reed”. También nos hemos ocupado del otro gran grupo abanderado de este estilo, los impronunciables Lynyrd Skynyrd, a través de la canción titulada “The Ballad of Curtis Loew”; en aquel post explicábamos los motivos que les movieron a tomar un nombre tan peculiar para la banda, y dábamos cuenta de sus primeros pasos como teloneros de The Allman Jays -el germen de lo que, posteriormente, sería la Allman Brothers Band-, así como de su excelente desempeño en directo, interpretando temas ajenos hasta que comenzaron a componer los suyos, de la mano de su descubridor, el músico y productor discográfico Al Kooper. Una de aquellas canciones propias, que comenzaron a tocar en directo, fue “Free Bird”. Este tema, quizás el más reconocible y exitoso de la banda, junto con “Sweet Home Alabama”, fue incluido en el primer álbum de estudio de los estadounidenses, el titulado “(Pronounced ‘Lĕh-‘nérd ‘Skin-‘nérd)” (1973), en el que también pueden escucharse otras canciones características de esta formación, como “Simple Man”, “Gimme Three Steps”, “Tuesday’s Gone” o “Mississippi Kid”. Recordemos la formación responsable de este álbum: Ronnie Van Zant (voz), Allen Collins (guitarra), Gary Rossington (guitarra), Ed King (bajo, guitarra), Bob Burns (batería) y Billy Powell (teclados); éste último, inicialmente un técnico de apoyo del grupo, se incorporó a la banda tras descubrir, casi accidentalmente, sus cualidades como teclista cuando interpretó la intro de “Free Bird” en una escuela de secundaria.
Los primeros bocetos de “Free Bird” fueron escritos por Allen Collins a comienzos de 1970. Cuando Ronnie Van Zant escuchó la canción, le pareció que tenía mucha letra y que había que cambiar algunas cosas en la melodía, así que se puso manos a la obra; en apenas unos minutos, Van Zant había propuesto una versión mejorada. A ella se le añadió la intro de piano de Billy Powell, con un sonido que recuerda al de un órgano gospel; el verso inicial (“Si me voy mañana ¿Me seguirás recordando?”), sugerido por Kathy, la novia de Allen Collins, con quien más tarde se casaría; y, por supuesto, el largo e inigualable solo de guitarra que ocupa la parte final de la canción, un espectacular duelo de guitarras gemelas (Allen Collins y Gary Rosington), inicialmente concebido como momento de descanso para Ronnie Van Zant, muy exigido debido a los múltiples conciertos que solían tener contratados en aquella época. De la demo grabada en fechas próximas a 1970, de apenas cuatro minutos, se pasó a versiones de más de catorce -como la clásica incluida en el excelente álbum en directo “One More From the Road” (1976)-, pasando por todo tipo de arreglos y cambios en su estructura y ritmo (aquí lo explican). Por cierto, en aquella interpretación en directo se puede escuchar, al principio, una pregunta de Van Zant: “¿Qué canción queréis escuchar?”, a lo que el público contestó “Free Bird”. Parece que, desde entonces, esto quedó como broma entre la banda y sus seguidores; incluso se ha hecho popular en todo tipo de conciertos, en los que se pide -sea cual sea el grupo- que se interprete este popular tema de los Lynyrd Skynyrd sobre el amor y la libertad.
En sus actuaciones en vivo, dedicaron la canción al guitarrista Duane Allman, fallecido en 1971 debido a un accidente de moto, cuando aún no había cumplido los veinticinco años. Finalizo con un directo del año 1977, para que los veáis en acción unos meses antes del accidente de avión que acabó con la vida de Ronnie Van Zant, Steve Gaines -reemplazó a Ed King en 1975- y la hermana mayor de éste, Cassie Gaines, cantante de respaldo de la banda; hubo tres muertos más, incluyendo al piloto y al copiloto, el resto sufrieron heridas graves.

Gran tema, conocidísimo de ellos. Había visto ya unas cuantas veces esa actuación del 77 que enlazas. muy buena. Ambientazo total y una barbaridad de fans femeninas absolutamente entregadas.
La guitarra al principio imita el canto de un pajarito, ¿no?
I’m going. I am a free bird as well… 🐦🐦🕊️🕊️🦅🦅
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué envidia de concierto! Y con tanta chica rockera, jajaja. Sí, yo creo que suena un poco a pajarito. Siempre que se habla de guitarras gemelas se pone a este grupo como ejemplo, al igual que Wishbone Ash, Thin Lizzy o Iron Maiden. En el caso de los Lynyrd, a veces incluso tocaban con tres guitarras, así que bien pueden con una imitar a un pajarito, jajaja. Saludos.
Me gustaMe gusta
Es cierto, tres guitarras, sí. Lo había olvidado.
Ciao.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi, Lynyrd Skynyrd, eran los de “Sweet home Alabama” hasta que descubrí esta maravilla de canción.
Tampoco me hubiera importado ser una fan entregada en ese concierto del 77.
Saludos!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que “Sweet home Alabama” va, además, unida a la polémica con Neil Young. En España, fueron los gallegos Siniestro Total quienes la volvieron a recordar, con su versión titulada «Miña terra galega». Está claro que esos conciertos no hay que perdérselos, por la música y por las chicas, jajaja. Saludos, Eva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
👌👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Muy buen tema!! Ya lo conocía claro, pero mola mucho la versión en directo que comentáis… aunque me da la impresión de que está «retocada», tampoco tengo un equipo de sonido enchufado al ordenador y no la oigo del todo bien…
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues lo mismo está retocada, es posible que hayan montado después algunas imágenes pertenecientes al concierto, lo más probable es que tuvieran más de una cámara. Abrazos, Alex.
Me gustaMe gusta
Muy bueno. Aunque eso del accidente deja mal sabor de boca…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
El rock sureño está gafado con los transportes: Duane Allman, accidente de moto, los Lynyrd Skynyrd de avión. Un abrazo
Me gustaMe gusta