Blondie. «Dreaming»

Hay nombres de grupos musicales un tanto alambicados, en cambio otros son sencillos; los hay más largos y más cortos; en homenaje a alguien o algo; algunos son el resultado de casualidades o de hechos fortuitos; y también están los que siguen una determinada estrategia comercial o promocional. El grupo de hoy, Blondie, toma su nombre de un hecho casual que, además, trató de ser utilizado con fines estratégicos; se le ocurrió a Deborah Ann Harry, la cantante y líder de esta banda neoyorkina establecida en 1974, cuando un camionero la increpó con un “¡Hey, rubita!”, probablemente acompañado de una proposición sexual; pensaron que Blondie podría ser un buen nombre, además de idóneo para las tiendas de música, ya que sus discos estarían así cerca de los de The Beatles, una de las zonas más visitadas en estos establecimientos musicales. La banda inicial estaba formada por Jimmy Drestri (teclados), Gry Valentine (bajo), Clem Burke (batería), Chris Stein (guitarrista) y Debbie Harry (voz). Su primer álbum aparece en 1976 (“Blondie”) y el segundo un año después (“Plastic letters”); el tercero fue uno de sus mejores trabajos (“Parallel Lines”, 1978) y el siguiente, el que nos ocupa (“Eat to Beat”), fue uno de los más exitosos y, también, el que marcó el punto de inflexión de este grupo, disuelto en 1982 tras la grabación de otros dos discos más (“Autoamerican” y “The Hunter”). A finales de los noventa volvieron a reunirse y, como tantas otras bandas, han publicado algún trabajo de manera esporádica y aún deben continuar en activo. Volviendo a “Eat to Beat” (1979), me parece un disco interesante de new wave, en el que destacan temas como el popero “Union City Blue”, el desgarrado y punk “Victor”, la balada “Shayla”, incluso hay una nana: “Sound-A-Sleep”; el álbum comenzaba con “Dreaming”, compuesta por Debbie Harry y Chris Stein, una canción pop con cierta reminiscencia sesentera y un poderoso ritmo, en el que la batería tiene un protagonismo inusual. Sin embargo, no estamos ante un tema del todo original; el propio Chris Stein, co-autor de la pieza, ha reconocido que es muy similar a “Dancing Queen”, el famoso tema de Abba (aquí lo podéis comprobar). Existen varias versiones de “Dreaming”, bastantes debidas a grupos indie o de rock alternativo; yo os voy a dejar con la de Imelda May, a quien tuve el privilegio de ver este verano en el Madgarden Festival de Madrid.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Blondie. «Dreaming»”

  1. Blondie son una de las bandas favoritas de mi santa. A mi no es que me llamen demasiado la atención, pero los escucho con agrado y, por fortuna, son una de esas bandas que suelen poner en los bares de copas, algo que se agradece en vez de tanta morralla que suele sonar por ahí.
    Curioso lo de utilizar el nombre de la banda con fines estratégicos en las estanterías de las tiendas, desde luego da qué pensar ese tema: siempre he creído que los nombres son importantes e incluso determinantes en algunos casos, me pasa con Camel, que me parece un mal nombre por la asociación con los cigarrillos. Y de hecho les pasó factura con Paul Gallico…
    Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

    1. En los ochenta, todo lo que tenía que ver con la promoción y el marketing era muy importante, por eso no me extraña que, ante ese «hey rubita», pensaran que Blondie pudiera ser un buen nombre y que, además, ayudara a vender discos. A Camel su nombre se les volvió en contra cuando hicieron «The Snow Goose» pero, quien sabe, a lo mejor el disco hubiese quedado peor con la parte narrada … Es un placer dedicar esta canción de Blondie a tu chica, Alex, un beso de mi parte para ella y un abrazo para ti.

      Me gusta

  2. Años 80, heavy metal boy con un enemigo en el punto de mira. El punk. Nuestra estrechez de miras no nos permitía disfrutar más allá de las descargas de los grupos metaleros de la época. Para cuando me abrí de orejas me sumergí en otros estilos y pase de Blondie y similares. Lo cierto es que conozco poco y es un grupo que no me atrae, aunque sean un pilar importante dentro del rock.
    ¡Oye! que yo también le mando un beso a la chica de Alex, faltaría más y otro pare él que coño, y para ti también Raúl, que hoy estoy que los regalo, sera por las vacaciones jajajajaja.

    Le gusta a 1 persona

    1. Besos pa tooos!!!! También para Debbie Harry y para todos los que lean esta entrada y se dejen besar, jajaja. Tampoco es que Blondie sea uno de los grupos que más me gustan pero hay muchas canciones de pop y new wave de la época, como ésta, que me traen muy buenos recuerdos; en su momento yo tampoco me paré mucho a escuchar a este grupo pero, con el paso del tiempo, he ido valorando algunos de sus discos. Desde el día que escuche esta canción en la voz de Imelda May, en directo, pensé en dedicar una entrada a este tema y sus creadores. Espero que la Semana Santa se esté dando bien, y ten cuidado con las procesiones …

      Me gusta

  3. El marqueting, llevo a que un grupo puntero patrio utilizase su nombre para estar presente en las búsquedas de internet , de amor entre mujeres, aunque si hubiesen optado por llamarse rubias, les hubiesen encontrado por los rolling stones, que tampoco esta mal en las tiendas de discos, pero en internet hay que tener mucha psicologia,…..Algún tema suelto y poco más pero entraría dentro de mis grupos de segunda división que no esta mal y como no,su famoso Mariiiia de 1999 se lo dedico a mi rubia preferida…..saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. El problema es que ya casi nadie compra discos, así que esas estrategias me temo que ya han quedado algo anticuadas. Aquí dejo «Maria», para tu rubia preferida. Saludos, Vidal.

      Me gusta

Comentarios cerrados.