Caravan. «Nine feet underground»

Estoy convencido de que todo buen aficionado a la música tiene algún artista, grupo o álbum que, en su opinión, ha sido inexplicablemente olvidado, que a pesar de su calidad y relevancia parece no existir eclipsado por las grandes figuras que dominan el estilo en el que se enmarca. Si a un amante del rock progresivo le preguntáramos por sus grupos preferidos, creo que no incluiría a los ingleses Caravan entre sus elegidos; sin embargo, esta banda grabó un disco, «In the Land of Grey and Pink» (1971) que, para algunos críticos profesionales y seguidores de este estilo -entre los que me incluyo-, está considerado como uno de los mejores trabajos de rock progresivo que existen. Caravan es un grupo creado en 1968, tras la disolución de otra banda, «Wilde Flowers», de la que también formaron parte algunos componentes de «Soft Machine», el grupo del conocido batería Robert Wyatt. Ambas formaciones constituyen el núcleo de lo que se consideró como «sonido Canterbury» o «escena Canterbury», una corriente del rock progresivo donde el jazz y la psicodelia impregnaban ese tipo de música; el pasado mayo me ocupaba de Camel, tal vez el grupo más conocido de esta corriente, aunque no el más representativo. «In the Land of Grey and Pink» es un disco de rock sinfónico muy fácil de escuchar, pleno de melodía, elegancia y de una gran belleza, en el que los teclados de David Sinclair y los instrumentos de viento nos conducen por un bucólico paisaje donde, con frecuencia, el rock se deja seducir por melodías pop, folk y suaves desarrollos instrumentales que harán la delicia de aquellos que encontráis sosiego en la delicadeza y la armonía. La portada de este Lp también contribuye a ello, un paisaje en tonos rosas que recuerda la obra de Tolkien. La cara A del disco tiene cuatro temas, todos fabulosos, mientras que la B está ocupada por una suite progresiva dividida en ocho movimientos. Éste es, precisamente, el tema de hoy: «Nine feet underground»; en mi opinión, la obra cumbre del «sonido Canterbury», un derroche de creatividad, dulzura, elegancia y sensibilidad que, por razones que desconozco, no es suficientemente conocido y que espero no os deje indiferentes

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

14 opiniones en “Caravan. «Nine feet underground»”

  1. Era un grupo que lo tenía bastante olvidado, la verdad. El tema me ha gustado mucho y, con él, he evocado la época (ya bastante lejana) en la que alucinaba con el rock progresivo y grupos como Camel, King Crimson o Genesis.
    Un abrazo, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo tuve una época en que abandoné un poco el progresivo, de lo cual me alegro mucho porque me permitió acercarme a otros estilos musicales. Pero uno siempre acaba por reencontrarse con sus orígenes … Me alegro de haber estimulado tu recuerdo que, con grupos como los que mencionas, no puede ser más que bueno. Un abrazo, Antonio.

      Me gusta

  2. No los conocía musicalmente pero si de nombre. Interesante la pregunta que formulas sobre esas bandas que todos consideramos que deberían jugar en primera división. Asía a bote pronto no me viene ninguno pero seguro que más de una vez he escuchado alguna de esas bandas y he pensado ¿por qué non llegaron más lejos?

    Le gusta a 1 persona

    1. Si alguna vez te apetece escuchar algo tranquilo y sosegado, te aconsejo este disco de Caravan, esta canción que he puesto es, tal vez, la más progresiva; en la cara A hay canciones con toques de folk y pop, muy agradables de escuchar y de gran calidad. Me imagino que en todos los estilos habrá grupos malditos, gafados por las circunstancias o por grupos que han eclipsado a los que están a su alrededor. Buen fin de semana, Salva.

      Me gusta

    1. En el fondo, todos los aficionados a la música somos unos raros o, más bien, unos irreductibles porque nos resistimos a escuchar lo que marcan las grandes discográficas y las radiofórmulas. Tener criterio propio no es, lamentablemente, un valor en alza hoy día. Gracias por tu comentario, Adrián.

      Le gusta a 1 persona

  3. Caravan es una banda excelente e injustamente olvidada como bien dices, Raúl. He de decir que no he escuchado demasiado de ellos, pero el tema que has puesto los confirma como uno de los grandes del progresivo. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tienen otros discos interesantes («If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You» o «Waterloo Lily») pero, desde mi punto de vista, ninguno como éste. Tal vez esa es una de las razones de su relativo olvido, no tienen una obra a la altura de “In the Land of Grey and Pink”. Un abrazo.

      Me gusta

  4. Fantástico grupo, tengo el vinilo desde hace más de 30 años, me volví loco en su día, para conseguirlo en CD 💿 después llegó internet… Vine a dar a esta pagina de casualidad, de lo cual me alegro. Un saludo desde La Coruña….

    Le gusta a 1 persona

    1. Bienvenido a La Guitarra de las Musas, Jaime. Yo lo compré en CD, en las desaparecidas tiendas Madrid Rock, me acuerdo de las primeras escuchas, qué maravilla de disco. Pásate cuando quieras por aquí. Saludos

      Me gusta

  5. En lo personal excelente canción, el progresivo siempre queda tras bambalinas pero es tan profundo y domina tanto las emociones que no importa que tan oculto haya quedado…

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Bienvenida a La Guitarra de las Musas, Beatricee! Tienes toda la razón, hoy día no es un género muy popular, aunque unos cuantos lo seguiremos escuchando siempre. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: