Joan Baez / Judas Priest / Blackmore’s Night. «Diamonds and Rust»

Os puedo asegurar que Bob Dylan, al que respeto y valoro mucho, no está entre mis músicos preferidos; sin embargo, no paran de salir canciones suyas en este blog: “Blowin’ in the Wind”, “Mr. Tambourine Man”, “Hurricane” y “All Along the Watchtower”, al menos por ahora. Tal vez los “fuera de serie” adquieren ese estatus cuando se hacen imprescindibles por su legado e influencia artística y vital, cuando todos hablamos de ellos como si tuviéramos el piloto automático puesto. Bob Dylan fue un autor de referencia dentro del movimiento intelectual y libertario vivido a finales de los sesenta, como también lo fue Joan Baez, “los reyes de la canción protesta”, como acertadamente los ha calificado Marta en la entrada de We Are Rock dedicada a la estadounidense. Ambos se encontraron a principios de la década de los sesenta; Joan inculcó a Bob el gusto por el folk protesta y el activismo social, y le dio a conocer cuando más lo necesitaba; Bob, por su parte, puso las canciones y la inspiración. No se limitaron con esta excelente unión profesional, también fueron pareja entre 1962 y 1965, año en el que Dylan casó con Sara Lownds. Pasados unos años, al parecer Bob llamó a Joan para saber de su vida, y algo se debió remover en lo más profundo de sus recuerdos; decidió escribir una canción –inicialmente negó que hablara de Dylan aunque, al final, acabó reconociéndolo- en la que trató de expresar los altos y bajos de aquella relación, una época de “diamantes y óxido”. La bellísima “Diamonds and Rust” fue incluida en su álbum homónimo publicado en 1975, en una época difícil para ella y para toda la canción protesta, a menudo censurada y acusada de hacer apología del marxismo. Dos años más tarde, en 1977, se publicó la versión más conocida de esta canción, a cargo de la banda británica de heavy metal Judas Priest; fue en el álbum “Sin After Sin”, aunque ya estaba grabada desde finales de 1975. Joan Baez y Judas Priest van a protagonizar los dos primeros vídeos de hoy; el tercero corresponde al grupo Blackmore’s Night, aunque bien podrían haber sido otras las versiones elegidas, como las de Taylor Mitchell o Kim Person & Lana Puckett, ambas en la vertiente folk, o las debidas a Great White o Thunderstone, al modo Judas Priest. También me parece interesante una propuesta más actual, la de Model M. Por último, os dejo un par de directos: el primero con Joan Baez y Judy Collins, el segundo de los propios Judas Priest.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “Joan Baez / Judas Priest / Blackmore’s Night. «Diamonds and Rust»”

  1. Muchas gracias por la mención Raúl. Éste tema es mágico y muy emocionante, no importa quién lo interprete. Lo que pasa es que resulta muy difícil ignorar la historia y los protagonistas principales, por lo que me decanto por la versión original. Un abrazo

    Le gusta a 2 personas

    1. Ya sabes que es un placer y una gran ayuda contar con tu blog. Es verdad que Judas Priest hicieron una gran version, incluso la chica de Blackmore lo canta muy bien, pero la sinceridad de Joan a mí también me gana. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Un temazo que conocí por primera vez, como ya habrás imaginado, de mano de los Judas, así que me temo que en esta ocasión (y sin que sirva de precedente, of course) me quedo con la versión, incluso siendo la de Joan Baez la maravilla que es.
    Y en cuanto a la srta, Candice Night, no se si será que le estoy cogiendo tirria por tener esclavizado a Ritchie a una mandolina o qué, pero cada vez puedo menos con sus gorgoritos dulzones 😉
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Pobre Candice Night! Pues Blackmore no es de la misma opinión, jajaja. Es verdad que parece un poco encorsetado sin su guitarra eléctrica y que ella es un poco melosa, pero a mí no me parece que cante mal. Otra cosa es ya la propuesta musical, no me entusiasma pero tampoco me parece mal que se haya animado a explorar otros territorios musicales, lo peor es que tal vez lleve demasiado tiempo con este proyecto. Saludos, Alex.

      Me gusta

  3. Pues a mi me pasa como a Alex. Conozco este tema por Judas y mi versión favorita es concretamente la de su directo Unleashed in the east. Lo de Blackmore´s Night nunca me ha atraido sinceramente, no suena mal pero no me mata.

    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Si no me equivoco es la versión en directo a la que dejaba enlace al final de la entrada, lo que pasa es que me he equivocado y la dejé un poco más adelante de donde debía, creo que ahora ya está bien enlazada. A Alex le comentaba que, tal vez, lleva demasiado tiempo con este proyecto Blackmore’s Night. Saludos.

      Me gusta

      1. La que has puesto es la de Sin Ahter Sin, también grabaron una para Sad wings of destiny, creo recordar. La que yo digo es esta.

        Me gusta

    1. No sé qué les va a parecer a los amigos metaleros que insinúes que están oxidados, tampoco tienen tantos años, jajaja. Saludos.

      Me gusta

      1. Ya sabes que me gustan los juegos de palabras, y en este caso me la has puesto a huevo, pero realmente suena heavy si no se explica, larga vida al rock….

        Le gusta a 1 persona

  4. Me uno a la propuesta de Vidalmoya Pérez, y no digo más para no molestar.
    En la primera entrada do John Martyn comente que John fue muy influido por la manera de tocar la guitarra de Joan Baez. Esto lo saque de un reportaje sobre Martyn, y de veras que era impresionante el toque de guitarra de Joan.

    Me gusta

    1. La verdad es que todo el mundo habla de Joan Baez por su faceta de cantante pero en esta canción demostró que también era buena compositora, aunque al parecer estaba un poco acomplejada a este respecto cuando estaba con Dylan. Y también una guitarrista solvente, algo que casi nadie comenta, buena apreciación Irotula. Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: