Spandau Ballet. «True»

El pop es un estilo que goza de un gran predicamento entre el gran público, de hecho suele tener mucha aceptación entre quienes no se vuelven locos con la música (la mayoría) y generalmente poca entre melómanos empedernidos y blogueros musicales. A mí me gusta el pop, aunque sólo algunas cosas y de determinados períodos, como los años ochenta, tal vez su época dorada. Los que tenemos cierta edad vivimos en directo la eclosión del pop nacional y, por supuesto, disfrutamos con el pop británico. Tan rico fue el movimiento en las islas que pronto aparecieron nuevas expresiones con el ánimo de compartimentar este espacio; «New wave», «New Romantic», «Synthpop», «Blue-eyed soul» o «New wave-soul» son sólo algunos de los términos que se usaban en la época, aunque las diferencias solían ser más de carácter tribal o estético que musical. Uno de los grupos que más me gusta de aquel período es Spandau Ballet, que toma su nombre de los espasmos («Ballet») que experimentaban los cuerpos agonizantes de los nazis ajusticiados en la cárcel alemana de Spandau, en el contexto de los Procesos de Nuremberg. Esta banda se creó en 1979 y se disolvió en 1990, aunque tres o cuatro años después volvieron a retomar los escenarios. Mis discos preferidos son «Through the barricades» (1986), tal vez el más rockero de todos, y «True» (1983), su tercer álbum y el más exitoso, una interesante propuesta de pop elegante aromatizado con una suave fragancia de soul, algo especialmente evidente en la canción homónima que cierra el disco. «True» es una preciosa balada de seis minutos y medio de duración, inspirada en algunos grandes del soul, como Marvin Gaye, y en la novela «Lolita», de Nabokov, ligada al recuerdo de un fracaso sentimental, tal y como ha manifestado en alguna ocasión Gary Kemp, el guitarrista del grupo y autor de la canción.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “Spandau Ballet. «True»”

  1. Una de mis baladas preferidas de los ochenta. Me trae a la memoria aquella excitación e incertidumbre que experimentábamos los domingos por la tarde cuando se acercaba la media hora de las «lentas», en la que aprovechabas para conocer a la chica que te gustaba sacándola a bailar. Como tu dices, Raúl, tenemos ya una edad…
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es que te jugabas todo en el ratito de las lentas, eso sí la estrategia ya estaba preparada desde el principio de la tarde. En algunas discotecas se estiraban un poco más con las lentas y luego estaban las fiestas de los pueblos … Yo también tengo muchos recuerdos de canciones para bailar «agarrao», en cuanto te ponían los brazos en modo casto (con los codos sobre el pecho) ya sabías que no había naaa que hacer. Un abrazo Antonio.

      Me gusta

  2. Como bien dices entre los melomanos empedernidos el pop no goza de buena prensa. El pop de los 80 realmente paso de largo por mis oídos. Entonces era un heavy metal boy. Recuerdo que grupos como Spandau Ballet, Duran Duran, Adam and the Antas y otros muchos eclosionaron en esos años y era muy dificil no escuchar alguna de sus canciones en programas como Aplauso, Tocata o Rockopop. Reconozco la elegancia de Spandau Ballet y concretamente de esta canción pero no son lo mío.
    Años más tarde, en los 90 cuando acabe desencabtado con el heavy, si que me imbuí de grupos como Simply Red, Midnihgt Oil o Prince.
    Por cierto que no sabá que la canción estaba basada en Lolita. A la cama no te irás…..sin quitarte los calcetines;)

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajaja,¡no me imagino a un heavy de la época escuchando o bailando al ritmo de Duran Duran o Spandau Ballet! , bueno yo no lo he visto nunca … La verdad es que en aquella época la música estaba muy compartimentada y era muy difícil escapar de ciertas militancias. Simply Red es un grupazo, a mi me encanta y algún día saldrá también en este blog; éstos son aún más soul que Spandau Ballet, con un cantante increíble. Un abrazo Salva.

      Me gusta

  3. De Spandau Ballet no he escuchado demasiado, sin embargo este tema me encanta, tiene un «algo» que lo hace especial. Quizá sean los coros, quizá los acordes del piano, o el solo de saxo, pero esta es una de esas canciones que una vez que la escuchas no se te olvida nunca. Un gran balada de los ochenta. Un saludo Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es uno de esos temas que no se olvidan, también de esos que se quedan con uno para siempre. La verdad es que todo el disco es magnífico, pero «True» es delicada y tiene una calidad musical que no siempre se ve en canciones pop. Un abrazo.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: