Son Seals. «Going back home»

Algún amigo ya me ha regañado por no prestar más atención al blues clásico, un género que me gusta y que, hasta la fecha, apenas cuenta con tres o cuatro entradas, cosa que no ocurre con el blues-rock, bastante mejor tratado en este blog. Primero pensé en los grandes que aún no han pasado por La Guitarra de las Musas (Muddy Waters, John Lee Hooker, Buddy Guy, Robert Johnson -aunque de éste hay una jam session increíble-, etc.) y rápidamente me di cuenta que algunos de sus mejores temas han sido generosamente versionados, por lo que he optado por ir dándoles cabida en algunos miércoles de versiones, donde creo que lucirán mejor. Mientras tanto, hoy quiero traeros una canción de otro grande del blues, tal vez menos conocido: Son Seals. Nacido en Arkansas, a los trece años ya actuaba como batería profesional y poco más tarde como guitarrista. En 1971 se trasladó a Chicago, allí acabó llamando la atención de los productores del mítico sello de blues Alligator Records, donde acabaría grabando casi todos sus discos; incluso tuvo el reconocimiento de la Casa Blanca, que contó con sus servicios en la época en la que Bill Clinton fue presidente de los Estados Unidos. Falleció en 2004, a los sesenta y dos años, víctima de una diabetes que, poco antes, ya le había hecho perder una pierna. Lo cierto es que Son Seals tuvo un tramo final de vida muy agitado y desafortunado; los problemas de movilidad, que no consiguieron expulsarlo de los escenarios, se unieron a los daños que le causó en la mandíbula un disparo de arma de fuego de la que entonces era su esposa y con quien tuvo la friolera de catorce hijos. En 1973 grabó un gran primer álbum, «The Son Seals Blues Band» y, en 1976, el segundo: «Midnight Son», un disco de música negra, donde el R&B y el funk adornan un blues eléctrico, vigoroso y enérgico; esta obra finalizaba con el tema propuesto para hoy, «Going back home», en el que la guitarra y la profunda y poderosa voz de Son Seals rayan a gran altura.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

4 opiniones en “Son Seals. «Going back home»”

  1. No conocía a este autor pero suena muy bien. La verdad es que el blues es uno de mis géneros preferidos: está en el origen de gran parte de la música del siglo XX.

    Me gusta

    1. El blues y el country, el country y el blues, siempre están en el origen de gran parte de la música que se sigue escuchando hoy. Me alegro que te haya gustado Son Seals, es un auténtico fenómeno de la naturaleza. Buen fin de semana Eduardo.

      Me gusta

    1. Creo que al blues le pasa como al bolero, hay algo de mágico en estos estilos que hace que no pueda estar al alcance de cualquiera; parecería que todo el mundo puede cantar boleros o hacer blues con sólo tener buenas dotes vocales e instrumentales, nada más lejos de la realidad. Hace falta algo más, algo no medible ni objetivable; el sentimiento, la capacidad de transmisión, el alma está presente sólo en los elegidos. El blues sin todo esto no es nada y Son Seals es uno de esos elegidos. Un saludo, Ernán.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: