Skeeter Davis / Vonda Shepard / Imelda May. «The End of the World»

De entre todas las canciones tristes siempre ha habido una que me ha conmovido especialmente, tanto por su preciosa melodía como por su desesperada letra. «The End of the World» fue escrita por Arthur Kent y Sylvia Dee, e interpretada por primera vez por la cantante country Skeeter Davis en 1962, un año después se incluyó en el álbum «Skeeter Davis sings the End of the World». Tan sólo dura dos minutos y medio, tiempo suficiente para transmitirnos la sensación de incredulidad, angustia y desesperación que se apodera de quien ha perdido a un ser querido o ha sido abandonado por un gran amor: «¿Por qué el sol sigue brillando? ¿Por qué el mar corre a la orilla?¿No saben que es el fin del Mundo porque tu ya no me quieres? ¿Por qué los pájaros siguen cantando? ¿Por qué las estrellas brillan arriba? ¿No saben que es el fin del Mundo? Acabó cuando perdí tu amor. Me despierto por la mañana y me pregunto ¿por qué todo es igual a como era antes? No puedo entender, no, yo no puedo entender cómo avanza la vida de la manera en que lo hace ¿Por qué mi corazón sigue latiendo? ¿Por qué mis ojos lloran? ¿No saben que es el fin del Mundo? Terminó cuando dijiste adiós». El final del tema ha llegado a ser interpretado como un planteamiento de suicidio, no en vano esta canción ha sido utilizada como recurso cinematográfico en películas donde se aborda esta temática, como «Inocencia interrumpida» (1999). Al parecer, «The End of the World» se inspiró en los sentimientos que se apoderaron de Sylvia Dee, una de las compositoras, tras la muerte de su padre. Además de la versión original de Skeeter Davis, propongo la de la cantante y pianista estadounidense Vonda Shepard -conocida por su participación en la serie Ally McBeal- y la de la rockera irlandesa Imelda May -otro día le dedicaré una entrada a ella sola-. No obstante, existen muchas versiones, como las de The Carpenters, Bobby Vinton, Dottie West, Julie London, Brenda Lee, incluso la televisiva Susan Boyle. Podéis añadir aquella que os guste más o que os parezca interesante y, por supuesto, os animo a que me digáis cuál es vuestra canción triste preferida.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “Skeeter Davis / Vonda Shepard / Imelda May. «The End of the World»”

  1. nunca habia oido esta canción, no me suena de nada, pero la versión que más me gusta es la última, de Imelda May ( que tampoco se quien es ) y mi canción triste favorita no le va a gustar a nadie…jajjaa,

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues Imelda May es una rockanrolera irlandesa muy interesante, otro día pondré algo de ella más en su estilo. No sólo me gusta Cadillac Solitario, es una de mis preferidas de Loquillo, un tipo que me gusta bastante y al que he visto un par de veces en directo; otro día saldrá en el blog, con una canción que también me trae buenos recuerdos. Gracias por tu contribución Guecica.

      Le gusta a 1 persona

    2. Me encanta esta canción, la tuve olvidada mucho tiempo pero ahora la escucho mucho en Rock Fm. No se porque dices que no nos iba a gustar.

      Le gusta a 1 persona

  2. De entre las tres versiones, me quedo con la de Imelda May.
    Sobre canciones tristes hay muchas que me gustan. Como no me decido por una, te propongo dos: Mad World de Gary Jules

    Y otra de country I’m so lonesome I could cry de Hank Williams.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por participar Eduardo, las dos que propones son preciosas y muy tristes, si no me equivoco la primera es una versión de Tears for Fears. Lo que más me gusta de Imelda May es cómo da el ritmo a la canción, da la sensación que para y recorta las estrofas como si estuviera bailando un bolero, tiene un gusto increíble.

      Le gusta a 1 persona

  3. Yo conocia esta canción por Vonda, me encantaba la serie Ally Mcbeal y me compré un par de cd´s con canciones que aparecían en la serie.
    Imelda es una de las grandes voces actuales, conozco poco de ella pero lo que he escuchado me encanta.
    Yo no soy de canciones tristes, que para tristezas los golpes que nos da la vida y yo voy sobrado, pero una canción que me ponía muy triste era esta.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también tengo esos discos de Vonda Shepard, a la que conocí por la serie. Como habrás visto, ha habido consenso total con Imelda May, ¿te acuerdas de lo que he hemos comentado alguna vez sobre los irlandeses y la música? Me gustan mucho los Celtas Cortos, de hecho ayer estaba trabajando en una entrada de otro grupo, pero en el que también aparecen ellos; esta canción es alucinante, una de mis preferidas. Gracias Salva.

      Me gusta

      1. Pues de este disco es una de las canciones que está en mi lista de canciones que me cambiaron la vida, aunque como leeréis en su momento, la importancia de la canción va más allá de lo estrictamente musical.

        Le gusta a 1 persona

  4. ¡Me encanta esta entrada tan femenina! Yo también prefiero la versión de Imelda May. Interesante el orden cronológico de las versiones, a pesar de que el tema es claramente reconocible en todas ellas, se ven los cambios estitísticos de cada una.

    El sufrimiento a veces consigue sacar lo mejor de nosotros y en los artistas eso se puede traducir en obras de arte, así que disfrutemos del lado bueno de las cosas malas. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que sí, ha quedado muy bien con estas tres mujeres que, cada una en su estilo, consiguen mantener el espíritu de la melodía original, el ritmo y el tiempo (las tres duran prácticamente lo mismo). Son versiones parecidas y diferentes a la vez, cantadas con gran sensibilidad y gusto musical. Gran parte de las manifestaciones artísticas de excelencia están sustentadas en la amargura, la desesperación o la tristeza, muy bien expresado eso de disfrutar «del lado bueno de las cosas malas». Un abrazo Marta

      Le gusta a 1 persona

  5. Preciosa, Raúl, la descripción que haces de la canción The end of the world de la que desconocía la letra pero que con solo escucharla te transmite mucha tristeza.

    La canción que propongo, Ne me quitte pas de Jacques Brell, le pasa lo mismo, con las primeras notas ya estoy corriendo a por el pañuelo para secarme las lágrimas que salen a borbotones pero que con una segunda escucha ya estaría más que dispuesta a, que a quien empieza con un «no me abandones» y termina diciendo que dedicaría su tiempo simplemente a contemplar cómo bailo y cómo me río, darle una más que merecida nueva oportunidad ||

    Le gusta a 1 persona

  6. Muchas gracias Virginia, has dado en el clavo con esta canción. Además de que me gusta muchísimo es desesperada y triste. ¡Grande, muy grande, Jacques Brel! Te he cambiado el vídeo porque el que has puesto lo han censurado y no se veía. Por cierto, el miércoles tengo programada una canción francesa conocidísima, con tres interesantes versiones. Gracias por participar. Besos

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: