En la entrada dedicada a la canción “Kid”, donde aludíamos a los tres primeros discos de la formación británica The Pretenders y al liderazgo de Chrissie Hynde, definíamos su estilo como un rock melódico, cercano al pop-rock, hecho en tiempos de new wave y punk, movimientos musicales también presentes en este grupo, aunque a menudo de manera más estética que musical. Su cuarto álbum se tituló “Get Close”; fue publicado a finales de 1986, después de unas sesiones de grabación un tanto dispersas, en las que intervinieron músicos diferentes en cada una de ellas. Además de los característicos sonidos de la banda, en este Lp también se aprecia un cierto aire funk en algunas canciones, tal vez debido a la procedencia estilística de algunos de los músicos estadounidenses que intervinieron en la grabación del álbum; en este sentido, véanse, por ejemplo, los temas “Dance”, “How Much Did You Get for Your Soul?” o “Room Full of Mirrors” (de Jimi Hendrix). Yo destacaría especialmente otras tres canciones: “My Baby”, la balada “Hymn to Her” y la que hoy nos ocupa, “Don’t Get Me Wrong”, comercializada como single y, a la postre, uno de los éxitos más reconocibles de Pretenders.
Según ha manifestado Chrissie Hynde, escribió esta melodía pensando en John McEnroe; ella no era aficionada al tenis, pero McEnroe solía acudir a sus conciertos y llegó a mantener una relación muy amigable con la banda. Cuando se retiró de las canchas, decidió convertirse en guitarrista; aprendió de amigos como Eddie Van Halen y Eric Clapton e incluso llegó a formar su propio grupo (The Johnny Smyth Band), a escribir canciones y a dar conciertos (él cantaba y tocaba la guitarra); el círculo se cerró en 2014, cuando tuvo la oportunidad de grabar una canción (“A Plan Too Far”) en el primer álbum en solitario de Chrissie Hynde.
Volviendo a “Don’t Get Me Wrong”, la líder de Pretenders reconoció que escribió la canción en un avión, y que la inspiración le llegó cuando oyó el anuncio de bienvenida de la compañía aérea por los altavoces: “Dong-dong-dong-dong … Wellcome to British Airways”. La letra de este tema recoge, con un poco de ironía, esa sensación que se tiene cuando estás enamorado de alguien que te deslumbra y te hipnotiza, mientras él o ella se mantiene impasible, como si toda esa explosión de sentimientos del otro le dejara indiferente. El vídeo oficial de esta canción, con el que encabezamos la entrada, es un homenaje a la serie británica de televisión “Los Vengadores”, que se emitió entre 1961 y 1969. Aquí podéis ver a los Pretenders interpretando este tema, en una actuación de la época y, para finalizar, os dejo algunas versiones, en concreto las de Lily Allen, The Pharaohs, Berk & The Virtual Band y Hilda Lizarazu.

Qué alegría ver esta entrada, qué ganas de bailar!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien verte por aquí, Virginia! Ya me imagino cómo te mueves, jejeje. Besos.
Me gustaMe gusta
Me encanta esta canción.
No sabía de qué hablaba, pero no es una buena sensación la que describe.
Mejor bailarla!!
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, mejor no verse en esa situación. A bailarla, entonces. Besos.
Me gustaMe gusta
Buena, esta sí que la conocía, y el título y todo, je, je. Me ha gustado volver a escucharla, me ha retrotraído y todo. 🙂
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De los temas más conocidos de Pretenders. Pues entonces ha estado bien recordarla. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un tema muy feliciano e inocentón. Eso sí, no veo la parte de que la otra persona se queda impasible en ninguna parte de la letra, al contrario, parece algo muy compartido:
Once in a while two people meet
Seemingly for no reason
They just pass on the street
Suddenly, thunder, showers everywhere
Who can explain the thunder and rain?
But there’s something in the air…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que, en esa parte que comentas, pudiera parecer que hay complicidad, pero yo creo que toda la canción es una especie de: hay que ver lo enamorado que estoy de ti, pero no me entiendas mal, no quiero molestar, ni ser pesado … Pero, bueno, en esto de las canciones cada uno ve una cosa, y luego los autores no te suelen aclarar nada. Un abrazo, Marta.
Me gustaMe gusta
Para bailar, para escuchar…vale para todo, muy buena canción y la interpretación…ya, ya, ya he empezado a moverme…un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los ochenta fueron muy bailones, jejeje. Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona