The Marshall Tucker Band es un grupo estadounidense, de Carolina del Sur, creado en 1972 a partir de músicos que, durante los años sesenta, tocaban habitualmente con sus respectivas bandas en el área de Spartanburg. Tomaron el nombre de una anotación que encontraron en la llave de una puerta; ésta es la que abría el almacén que habían alquilado como lugar de ensayo, justo cuando estaban dando sus primeros pasos como grupo, cuando aún estaban buscando nombre; tiempo después, se dieron cuenta que Marshall Tucker era un nombre real, concretamente el de un afinador de pianos ciego de Columbia (Carolina del Sur). Su primer álbum, titulado igual que la banda, fue grabado en 1973 con la siguiente formación: Paul Riddle (batería), Tommy Caldwell (bajo), Jerry Eubanks (flauta, saxo), Doug Gray (voz), George McCorkie (guitarra) y Toy Caldwell (guitarra principal, voz y autor de todas las canciones del disco). El estilo de este disco y, en líneas generales de los que se publicaron en los años setenta (su período más interesante), se sitúa entre el country rock y el rock sureño, con rasgos estilísticos procedentes del soul, el jazz, el blues o el rock progresivo; en este último caso, algo que se hace especialmente evidente en esos interesantes pasajes que nos deja el flautista Jerry Eubanks. Si comparamos el sonido de este grupo con el de las bandas de referencia del rock sureño, The Allman Brothers Band y Lynyrd Skynyrd, probablemente podamos concluir que son menos psicodélicos y bluseros que los primeros y menos hardrockeros que los segundos; en The Marshall Tucker Band hay un mayor peso de los elementos jazzísticos y progresivos y, sobre todo, del country.
“Can’t You See” es una de sus canciones más conocidas; fue incluida en este primer disco, y en ella se aprecia muy bien ese sonido característico de la banda, una especie de rock sureño/country con flauta, algo inusual en estos estilos. Una versión en directo de esta canción, grabada en el Performing Arts Center de Milwaukee (Wisconsin) el 31 de julio de 1974, se incluyó en el cuarto álbum de estudio del grupo (“Searchin’ for a Rainbow”, 1975); en éste otro directo, del año 1973, podéis ver en acción al grupo. Esta historia sobre un hombre que sufre y huye, probablemente de un viejo amor, ha sido versionada por artistas como Waylon Jennings o Alabama. Como comentaba anteriormente, durante la década de 1970 grabaron sus mejores álbumes y, para mediados de los ochenta, la mayoría de los miembros fundacionales de la banda ya no estaban en ella. Parece que siguen en activo, y con muchos conciertos dados al cabo del año, aunque el único miembro de los Marshall Tucker Band que aún permanece es el vocalista Doug Gray.

Esa introduccion de la flauta fue suficiente para que en su dia comprara este LP.
En aquellos dias era un rastreador de la flauta en el rock. Intentaba tener cualquier disco donde esta sonara.
Traffic, Jethro Tull, War, grupos de folk rock britanicos …
Seguramente esto me acerco al jazz pues si habia flauta lo seguia con mas facilidad.
Tu mismo has puesto temas en los que la flauta esta muy presente Going up to the country, Hey Capitan Trueno y seguro que alguno mas.
La MTB siempre me parecio un gran grpo con un sonido genuino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La flauta es más habitual en el rock de lo que, en principio, pudiera parecer. Por ejemplo, en el rock progresivo está muy presente: además de Jethro Tull (donde es la protagonista), también podríamos citar a Focus, Camel, Caravan, Premiata Forneria Marconi, King Crimson, Crack, Änglagård, The Moody Blues, Banco del Mutuo Soccorso, Genesis, Gótic, etc. Es verdad; de algunos de estos grupos, de los que tú comentas y de otros, he puesto canciones donde la flauta es fundamental. Lo que a mí me parece más raro es que un grupo de rock sureño tenga ese ramalazo jazz … y que utilicen la flauta; sin duda, eso les da personalidad y señas de identidad propias. Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta
Voy a complementar con otro gran tema del grupo con un aire muy jazzy tanto en la guitarra como en la flauta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, otro buen ejemplo de lo que es esta banda. Muchas gracias por el aporte.
Me gustaMe gusta
Muy chula la canción y me ha parecido curioso lo de la flauta, pero queda muy bien. La verdad es que flauta y rock parecen conceptos muy lejanos el uno del otro.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como le comentaba a lrotula, pudiera parecer, pero es un instrumento bastante consolidado en ciertos estilos, como el folk-rock, el jazz-rock o el rock progresivo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona