Un par de blogs de los que acostumbro a seguir (365 RadioBlog y rock telegram) han tenido el buen gusto de ocuparse de la banda neoyorquina Blue Öyster Cult, uno de esos grupos que, desde el rock psicodélico, más han hecho por consolidar el hard rock. Sin embargo, y pese a ser un grupo de culto entre ciertos ambientes musicales, no han tenido el éxito y el reconocimiento de formaciones como Led Zeppelin o Deep Purple. Tuvieron su período de esplendor durante la década de los setenta y, aunque en teoría siguen en activo, su actividad fue en declive durante los noventa para cesar prácticamente entre los años 2001 y 2002. Algunas de sus principales señas de identidad son la querencia por el ocultismo y los asuntos de índole esotérica, su particular simbología (la cruz de Blue Öyster Cult, una adaptación del símbolo del Titán Cronos), que les causó más de un disgusto por confundirla con la iconografía nazi, y sus letras enigmáticas y, en ocasiones, confusas. No quiero ser repetitivo y volver a relatar lo mismo que, tan acertadamente, han contado mis compañeros, por eso os animo a que os paséis por sus respectivas entradas. Durante los años ochenta empezó su decadencia, aunque aún lograrían firmar algún disco interesante, como «Fire of Unknown Origin» (1981), el último trabajo con su formación original (Eric Bloom, Buck Dharma, Albert Bouchard y Alien Lanier) y que contó con la colaboración de la cantante Patti Smith y el escritor de Ciencia-ficción Michael Moorcock; el disco fue inicialmente concebido para formar parte de la película de animación «Heavy Metal» (1981), sin embargo finalmente sólo se incluyó el tema «Veteran of the Psychic Wars». La canción más conocida de este álbum fue «Burnin’ for you», aunque yo me voy a quedar con un homenaje cinematográfico: «Joan Crawford», y no va ser la última vez que me ocupe de ella; según he podido leer, está inspirada en el libro «Mommie Dearest», las memorias de la hija adoptiva de la actriz, Cristina Crawford, quien no duda en retratar a la diva como una mujer cruel, dominante y alcohólica ¿Qué pasaría si Joan Crawford se levantara de su tumba?
7 opiniones en “Blue Öyster Cult. «Joan Crawford»”
Comentarios cerrados.
Pues no conocía a este grupo y me ha gustado la canción que has puesto, me los apunto. A ver si este fin de semana empiezo a escuchar algo de ellos, porque la verdad, tiene buena pinta. En cuanto a lo de Joan Crawford, creo que también hay peli, inspirada en el libro que citas, que tampoco deja muy bien a Crawford. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te aconsejo que escuches sus discos de los setenta, hard rock de calidad, creo que no te defraudarán. La letra de la canción tiene su gracia: un montón de desastres y de situaciones extrañas cuando Joan Crawford se levanta de su tumba, ¡qué bueno! La peli no la he visto pero, por lo que he podido leer, debió ser insoportable, una diva en toda regla. Un abrazo, Adrián.
Me gustaMe gusta
Hay grupos con mala suerte, o que tuvieron la mala fortuna de coincidir con Zeppelines Purples y Sabbaths varios. Blue Oyster Cult, Nazareth o Uriah Heep por poner unos pocos ejemplos de muy buenos grupos pero no dejan de ser grupos de culto.
Yo la verdad es no conozco mucho de ellos,tengo un par de discos pero nunca he buceado en profundidad.
Recuerdo el tema de la peli Heavy Metal, tengo el vinilo.
En cuanto a Joan Crawford, la actriz, no se como sería en realidad pero su rostro denotaba un fuerte caracter.
Apunto el libro, que no lo conocía, no para mi. Mi madre devora bigrafias de actrices de su época, ahaora creo que está leyendo la de Lauren Bacall.
Buen finde chicos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco soy un experto en este grupo, creo que Alex o Juan Luis los conocen mejor. Eso sí, todo lo que he escuchado de ellos es muy bueno, sobre todo los discos setenteros. A mi me han entrado ganas de leer el libro, seguro que no defrauda a tu madre. Como le he comentado a Adrián, es francamente divertido lo que propone la canción: Joan Crawford se levanta de su tumba y comienzan a suceder cosas raras, jajaja. Empieza con un teclado muy tranquilo y luego entran con un poco más de energía y un estribillo muy pegadizo. Buen fin de semana, Salva.
Me gustaMe gusta
Creo que es en Tossa de Mar, Gerona que hay una estatua dedicada a ella. Tengo una foto aunque la verdad no se parece mucho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow… Me estás dando por la vena del gusto, como decimos en mi islita. Buen grupo y una canción que hizo época, como la mucho más comercial Bette Davis’s eyes de Kim Carnes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me alegro que te guste, Ernán! La verdad es que la canción tiene gancho: una pegadiza melodía, siempre desde el hard rock, y una letra muy divertida. En su día, tal vez tuvo más éxito la que tu comentas: «Bette Davi»s Eyes». Saludos
Me gustaMe gusta