Focus. «Sylvia»

Focus es uno de los grupos más desconcertantes del rock progresivo clásico, el que se cultivó en los años setenta. En un mismo disco eran capaces de pasar del hard rock, al progresivo y de ahí al jazz-rock y a los ritmos étnicos o a temas tan sorprendentes como «Hocus Pocus«, en el que se incluyen elementos de opereta y hasta un canto tirolés. Hasta su nacionalidad constituye una singularidad; Focus es una banda neerlandesa, creada en 1969 por cuatro músicos formados en la música clásica, liderados por Thijs van Leer (teclados, flauta) y Jan Akkerman (guitarra). Saltaron a la fama a partir de su segundo trabajo, «Focus II», conocido fuera de Holanda como «Moving Waves» (1971), en el que se incluyó el mencionado «Hocus Pocus». Tras cambiar primero de bajista y luego de batería, grabaron «Focus III» (1972), «Focus at he Rainbow» (1973), «Hamburger Concerto» (1974) y «Mother Focus» (1975); a comienzos de 1976, Jan Akkerman abandona el grupo para iniciar su carrera en solitario, lo que acaba por desencadenar el final de esta formación. Toda la historia posterior no es más que un relato de idas y venidas, reuniones y nuevas separaciones, y discos que, en líneas generales, son menos atractivos que los primeros. Sus dos mejores trabajos son probablemente «Moving Waves» y «Focus III», dos álbumes de una gran calidad instrumental. Tal y como vengo haciendo de vez en cuando, hoy os voy a proponer un tema de rock progresivo apto para todos los públicos: «Sylvia», una canción de «Focus III» al parecer inspirada en una cantante de cabaret, que fue todo un éxito y acabó por encumbrar a este grupo, especialmente a sus dos líderes; también os dejo una versión en directo, donde se puede comprobar la maestría de estos músicos. Llevo toda la semana tratando de averiguar si este tema formó parte de la sintonía de algún programa de televisión; yo creía que sí, en particular la conocida melodía de guitarra, pero debo estar equivocado porque no he encontrado referencias sobre ello ¿Os suena a vosotros? Por último, me gustaría recordar la participación de Thijs van Leer en la mítica gira «Rock & Ríos», de nuestro Miguel Ríos, en la que actuó como músico (teclados y flauta), arreglista y compositor; y, también, en el siguiente álbum: «El rock de una noche de verano» (1983).

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

10 opiniones en “Focus. «Sylvia»”

  1. Que alegría volver a oír este tema. El Hocus Pocus no se le puede olvidar a nadie que lo haya oído, pero este no lo recordaba. Además es una melodía «cantarina y optimista».

    Me gusta

    1. ¡Muchas gracias!, es un gusto poder estimular el recuerdo. Una amiga, a través de facebook, me decía algo parecido, hacía mucho que no la oía. «Hocus Pocus» y «Sylvia» tal vez sean los temas más conocidos de este grupo, pero están incluidos en dos discos que merecen la pena escuchar. Saludos.

      Me gusta

  2. Sin apenas leer tu comentario , me ha pasado lo mismo me han venido a la cabeza recuerdos sonoros sobre esa melodía pero no atisbo nada seguramente fue utilizada por algún grupo o en algún programa, o el mismo Miguel Rios, quien sabe, ojala alguien resuelva el enigma que no le dejaba existir….. como diría mi admirado Juan Perro (Santiago Auserón)

    Le gusta a 1 persona

    1. He estado mirando a ver si pertenecía a alguno de los programas musicales que veía a finales de los setenta y principios de los ochenta: PopGrama, Musical Express, etc., pero nada … Seguiré pensando. Saludos.

      Me gusta

    1. Focus es un grupo que, en ocasiones, puede ser difícil de escuchar, pero tiene algunos temas, como éste, que supieron cautivar a todo el mundo. Saludos.

      Me gusta

  3. Muy chulo el tema, quizá de lo menos «ortodoxo» del Rock Progresivo. De los discos que mencionas el que más me gusta es el ‘Hamburger Concerto’, aunque estoy de acuerdo contigo en que su maestría se extiende a todo lo que «tocan» jejjeje
    En cuanto a lo de la melodía, a mi no me suena, pero lo cierto es que yo nunca he visto mucho la tele, así que no puedo aportar mucho en ese sentido.
    Saludos Raúl

    Me gusta

    1. Es verdad que es un ejemplo de rock progresivo quizás no muy representativo, pero me gusta hacer esto de vez en cuanto, a ver si consigo que alguien se aficione a este género utilizando como reclamo este tipo de temas. Me consta que el progresivo tiene fama de árido y, precisamente por eso, me gusta pensar que también nos podemos acercar a él con canciones más convencionales. Saludos, Alex.

      Me gusta

  4. Focus una banda de progresivo excepcional, el álbum en el que sale este tema, Focud III me parece de lejos el mejor, aunque tampoco nos podemos olvidar de Hamburguer Concert, quizá el que más se acerca a la música clásica de todos sus trabajos. En definitiva Sylvia me parece una gran canción, como prácticamente todo lo de Focus. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Eran unos virgueros, Adrián, esos dos discos que comentas y el Focus II, donde se incluyó la conocida «Hocus Pocus» son una maravilla. Además consiguieron un sonido propio, con bastantes influencias clásicas, como comentas, y esas voces y onomatopeyas tan características suyas. Un abrazo

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: