Adoro el sonido de la guitarra, ya sea acústica, española, eléctrica o cualquier variante de éstas; y me gusta en todos los estilos, por supuesto en el rock, pero también en otros ámbitos como el blues, el country, el jazz, el flamenco o la bossa nova. Hace algunos meses, a propósito de la entrada que dedicaba a la conocidísima «Garota de Ipanema«, hablaba del cantautor y guitarrista brasileño Jayme Marques, de sus conciertos en algunas pequeñas salas de Madrid cuando yo era muy joven; me acuerdo que casi nunca lo miraba, prefería observar sus movimientos sobre la guitarra. En el ámbito de la guitarra brasileña, Baden Powell es, tal vez, la figura más destacada que ha dado este país, al menos en estilos próximos a la bossa nova y el jazz latino. Nació en 1937, en un barrio obrero de Río de Janeiro, alejado de las zonas donde nació la bossa nova (Ipanema y Copacabana); su padre, zapatero y violinista aficionado, le dio el nombre del fundador de la organización Boy Scouts. A los ocho años ya tocaba la guitarra y a los dieciséis acompañaba, como profesional, a algunos de los cantantes más conocidos del momento. Saltó a la fama cuando el compositor y cantante Billy Blanco puso letra a una de sus composiciones: «Samba Triste» que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los temas más versionados de la música brasileña. Su consolidación como gran figura de la música de su país se produjo cuando empezó a colaborar con otros grandes de la cultura, como Vinicius de Moraes o Paulo Cesar Pinheiro, y comenzó su andadura por Europa, donde grabó varios de sus discos. Murió el 26 de septiembre del 2000, víctima de una pneumonía tras una vida de excesos nicotínicos y alcohólicos. La discografía de Baden Powell es muy variada y extensa (más de setenta títulos); él mismo confesó en alguna ocasión que era capaz de tocar valses franceses o jazz pero, cuando componía, lo hacía con su corazón brasileño. Os dejo con dos de sus temas, el ya mencionado «Samba Triste» (os animo a que propongáis alguna versión de esta canción), donde se puede apreciar bien el estilo enérgico y limpio que caracterizaba a Baden Powel, e «Invençâo em 7 1/2», incluido en su álbum «Tristeza on guitar» (1966), que podéis escuchar completo en el enlace que he dejado.
13 opiniones en “Baden Powell. «Samba Triste» / «Invençâo em 7 1/2»”
Comentarios cerrados.
Genial, en su sonido se puede apreciar su alma brasileña. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un artista que cultivó diferentes estilos, vivió en muchos sitios y, en definitiva, forma parte del patrimonio cultural de la Humanidad, pero su sangre brasileña siempre estaba presente en todas sus composiciones. Un abrazo, Marta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encantado de seguir tu blog. Me gustaría que vieras el mio. https://perdidosenelsofa.wordpress.com/ Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tu interés, Juan. En cuento pueda me paso por tu blog. Saludos
Me gustaMe gusta
Impresionante como toca el hombre. No lo conocía, pero es que no soy aficionado a este tipo de música…
Qué envidia da ver a esta gente tocar así, parece fácil y todo…
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un virtuoso de la guitarra y, sobre todo, es capaz de tocar con sentimiento y pasión. Siempre pasa con los buenos, parece que todo lo hacen fácil. Saludos.
Me gustaMe gusta
Qué bueno es este disco. Se nota que pone todo el sentimiento posible al tocar la guitarra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto que comentas es justo lo que comentaba a Alex; su técnica es asombrosa pero su capacidad de transmisión aún más. Saludos, Eduardo
Me gustaMe gusta
Abriendo frentes musicales nuevos…..genial
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Eres Vidal?
Me gustaMe gusta
Si te lo he mandado desde una tablet y se me ha olvidado poner la dirección
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
tristeza on guitar fue un disco que alguien dejo por casa cuando era pequeño. Ahi se quedo sin que practicamente ninguno de mis dos hermanos ni yo le hicieramos ningun caso en años. Con el tiempo, lo oi y dejo una huella muy profunda. De hecho fue uno de los que me baje en lo que yo llamo mi epoca de «Downlouder compulsivo», me costo encontrarlo pues no recordaba el titulo.
Un gran interprete con mucho sentimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, «Downlouder compulsivo» … Es un disco precioso, este guitarrista tiene tantos que es difícil conocer en su profundidad su obra. Saludos
Me gustaMe gusta