The Dave Brubeck Quartet / Carmen McRae / The String Cheese Incident. «Take Five»

«Take Five» es la historia de un experimento convertido en clásico del jazz; en opinión de Ted Gioia (El Canon del jazz: los 250 temas imprescindibles. Madrid: Turner, 2013) fue «el primer instrumental de jazz moderno que vendió un millón de copias … y también uno de los últimos», y una de las primeras piezas en utilizar un compás inusual para el jazz de aquella época, el de 5/4. Fue compuesto por Paul Desmond para el álbum «Time Out», perteneciente al grupo del que formaba parte (The Dave Brubeck Quartet), liderado por el pianista que daba nombre a este conocido cuarteto. “Time Out” fue un experimento en el que se incluyeron piezas escritas en compases musicales inusuales para el jazz de aquella época (1959). Lo cierto es que ni el propio Paul Desmond confiaba en su obra: “Todavía creo que era una idea dudosa en el mejor de los casos (…) En su momento me parecía algo prescindible. Estaba dispuesto a cambiar los derechos de autor de “Take Five” por una maquinilla de afeitar usada”. Gracias a Dios no lo hizo; en cambio, tras su fallecimiento en 1977, cedió parte de los ingresos generados por derechos de autor (de esta canción y del resto de su obra) a la Cruz Roja estadounidense. Según nos cuenta Ted Gioia, en aquel momento tacharon esta partitura de “mera ocurrencia efectista” aunque, con el paso de los años, el compás de 5/4 se convirtió en algo habitual entre los músicos de jazz. La letra de este tema apareció dos o tres años después y fue escrita por el propio Dave Brubeck -con ayuda de su esposa Iola- para la gran Carmen McRae. “Take Five” es una de las canciones de jazz más versionadas y presentes en la cultura popular, a menudo sustituyendo la característica melodía de saxo por otros instrumentos, como el piano (Michel Camilo), la guitarra (George Benson, Chet Atkins, Davy Graham o Rodrigo y Gabriela), los ritmos latinos (Tito Puente) o la voz (Al Jarreau). Las dos primeras versiones son obligadas: la original de The Dave Brubeck Quartet y la de Carmen McRae, en este caso os propongo una grabación en directo en el Festival de Jazz de Montreaux (1982). Para la tercera me he permitido un pequeño atrevimiento; se trata de la banda estadounidense The String Cheese Incident, caracterizada por un sonido bluegrass eléctrico con influencias procedentes de otros estilos musicales.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

6 opiniones en “The Dave Brubeck Quartet / Carmen McRae / The String Cheese Incident. «Take Five»”

  1. Como bien dices, la versión de Carmen McRae era obligada, cada vez que la escucho me gusta más; es una de las primeras piezas de jazz que descubrí. Menos mal que has tenido ese «atrevimiento» como dices con The String Cheese Incident; así todos tenemos oportunidad de escuchar esta pequeña joya.

    Le gusta a 1 persona

    1. Una de las más grandes y en este directo los músicos están a la altura, a mí me gusta especialmente el piano. En cuanto a The String Cheese Incident, es una de esas pequeñas satisfacciones que nos encontramos cuando estamos preparando la entrada, hace poco me pasó algo parecido con Berk & the Virtual Band, sabía que te iba a gustar … Saludos, Eduardo.

      Me gusta

  2. Este es el típico tema que es tan bueno quecasi nadie puede hacerlo mal. En la versión original es una maravilla el sonido del saxo alto de Paul y el contrapunto de Brubeck. Uno de los mejores ejemplos de sonido claro y limpio de saxo alto.
    Muy bien por lo del Sting Cheese Incident. Un gran grupo a reivindicar.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es de esos temas que todo el mundo quiere tocar y cantar, por algo será. Sting Cheese Incident para mí también han sido un descubrimiento; esta versión está incluida en el doble en directo titulado «Carnival’ 99», publicado en el 2000, y está muy bien. Al final dejo un enlace a spotify donde se puede escuchar este álbum. Saludos, Irotula.

      Me gusta

  3. Cuando leí el título de esta entrada confieso que me dije: ni idea, ni del tema, ni de las bandas… Pero en cuanto empezó a sonar la batería lo reconocí al instante, una de esas melodías que se graban a fuego y que, aunque la hayas escuchado solo un par de veces, ahí se queda.
    Me quedo sin duda con la versión original, pero también me gusta la de The String Cheese Incident.
    Guapa esta pieza…
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. La entrada del viernes seguro que te va a sonar más, ya verás … Encontrar a grupos como éste preparando la entrada es una de esas pequeñas satisfacciones que podemos tener aquellos a los que nos gusta trastear con la música; en el comentario que le he dejado a Irotula dejo un enlace a spotify con el disco doble en directo donde se incluyó esta versión, merece la pena. Saludos, Alex.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: