Rush es uno de los grupos de rock progresivo más singulares y, a la vez, mas influyentes que conozco:
1.- No son ingleses, como la mayoría de las bandas progresivas o sinfónicas que se crearon a finales de los sesenta y durante los setenta, sino canadienses, del barrio de Willowdale (Toronto, Ontario).
2.- Aún continúan en activo, prácticamente sin cambios en su formación desde que el grupo fuera creado en 1968; ese año reemplazaron al bajista y vocalista Jeff Jones por Geddy Lee y, en 1974, por motivos de salud, Neil Peart sustituyó al batería John Rutsey, desde entonces la formación ha sido la misma: Alex Lifeson (guitarra), Geddy Lee (bajo, teclados y cantante) y Neil Peart (batería y letrista).
3.- Lifeson y Lee tenían quince años cuando formaron Rush, mientras que Peart -tan solo un año mayor que ellos- también se incorporó muy joven a la banda, con veintidós años. Por ello, parece lógico que, antes de grabar su primer disco, en 1974, pasaran cinco o seis años aprendiendo y perfeccionando su técnica en bares y locales musicales.
4.- Comenzaron haciendo blues-rock y hard rock, de hecho decían de ellos que eran los Led Zeppelin canadienses, lo que puede constatarse en sus primeros álbumes («Rush», 1974; «Fly by Night», 1975; y «Caress of Steel», 1975). Sin perder esta identidad musical, fueron haciendo más compleja su música hasta desembocar en el rock progresivo. Desde mi punto de vista, sus mejores trabajos son, precisamente, los de esta época, la que comprende el período 1976-1981, cuando se publicaron discos tan importantes como «2112» (1976), «A Farewell to Kings» (1977), «Hemispheres» (1978), «Permanent Waves» (1980) y «Moving Pictures» (1981).
5.- Triunfan en el rock progresivo, con obras de gran calidad, a finales de los setenta, cuando este género ya está agonizando.
6.- Es de los pocos grupos de la época dorada del progresivo que fundamentan su estilo en la confluencia de este género con el hard rock y el heavy metal, de hecho su influencia ha sido muy importante en la corriente conocida como rock neoprogresivo, representada por grupos como Marillion, IQ, Pendragon, Arena, etc., y en algunas formaciones de metal progresivo, como Dream Theather.
El tema elegido para ilustrar esta entrada es «La Villa Strangiato» con el que se cerraba el álbum «Hemispheres» (1978), una pieza instrumental creada a partir de las pesadillas de Alex Lifeson. Los cuatro cortes de este disco son fabulosos pero éste es un ejemplo único de rock progresivo virtuoso, pleno de sensaciones, matices, cambios melódicos y sorpresas instrumentales; a destacar la guitarra española (al principio del tema), la notoriedad de bajo y batería (sobre todo entre el minuto 5:13 y el 6:45) y, por encima de todo, una guitarra llena de giros y recursos técnicos increíbles que, además, cose esta pieza a través de una atractiva melodía, bien reconocible al principio y al final de esta onírica composición. Si os habéis quedado con ganas de más Rush, os recomiendo esta «pequeña guía de escucha» que, hace algunos meses, nos preparó el amigo Alex (Rock Telegram).
8 opiniones en “Rush. «La Villa Strangiato»”
Comentarios cerrados.
No los he escuchado demasiado, pero siempre me han sonado muy bien. De hecho, sólo tengo un LP suyo, concretamente el «Moving pictures», y me parece muy bueno. Quizás sean cosas mías, pero me recuerdan bastante a Placebo, tanto en el aspecto musical como en la voz del cantante. Un abrazo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo, en cambio, no conozco bien la obra de Placebo aunque, por lo que he escuchado, los veo más como rock alternativo del que tanto se estila ahora. Lo que ocurre es que la influencia de los grandes grupos del metal es muy fuerte en estas nuevas tendencias, sin ir más lejos en todo el movimiento grunge. «Moving Pictures» es uno de los grandes títulos del rock progresivo, si te animas a seguir escuchándolos, te recomiendo los de esa época, que menciono en la entrada. Un abrazo, Antonio.
Me gustaMe gusta
Pues ante todo muchas gracias de nuevo por la mención Raúl, siempre es un honor aparecer en tu blog.
Y bueno, ya sabes como me gustan Rush, así que solo puedo asentir a todo cuanto dices, tan solo puntualizar, si acaso, que su influencia es muy grande en grupos americanos y británicos de la talla de Metallica o Iron Maiden, que los reconocen como maestros, aún siendo casi de la misma generación.
Y el tema que nos propones es una absoluta maravilla en la que se aprecia muy bien la alta capacidad y competencia de los músicos de Rush.
Estoy deseando verlos en directo y si puedo, la próxima gira que monten, como no vendrán a España, me desplazaré a donde sea para verlos.
Saludos y buen finde!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer poder enlazar con tu blog y, además, tu artículo enriquece la entrada. Totalmente de acuerdo, por eso empezaba mi entrada diciendo que es uno de los grupos que más ha influido en el rock, incluso en grupos como los que comentas más orientados hacia el heavy metal, incluso el trash metal, caso de Metallica. Pues sí, me imagino que deben tener un gran directo, quién sabe, a lo mejor se animan a venir a España … Saludos, Alex.
Me gustaMe gusta
Me alegra ver a Rush por aquí (no sé si habías hablado de ellos antes), es un grupazo. A mí me encantan y coincido en que es una banda muy peculiar, en el buen sentido de la palabra. Para mí la mejor etapa de Rush es la que mencionas, aunque tampoco hay que olvidarse de sus trabajos en la actualidad, que también son muy buenos. Creo que el tema que has puesto de ejemplo sintetiza a la perfección el espíritu de la banda. Un saludo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es la primera vez que aparece Rush por aquí, aunque espero que no sea la última. Debe ser de los pocos grupos progresivos que aparecen en los setenta, aunque éstos lo hagan a finales de la década, que aún conservan frescura en sus propuestas musicales. Saludos, Adrián.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta esta canción. Un tema que marca claramente cómo era el grupo aquellos maravillosos años. De mis favoritos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchos temas de Rush que me encantan pero éste es, sin lugar a dudas, mi favorito. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona