La banda estadounidense Dream Theather, habitualmente englobada en la categoría de metal progresivo, fue creada en 1985 por Mike Portnoy, John Myung y John Petrucci. Publicaron su primer álbum en 1989 («When Dream and Day Words») y tres años más tarde aparecería «Images and Words», su disco más vendido y uno de sus mejores trabajos; en los años siguientes sacaron un par de álbumes más o menos interesantes («Awake» y «Falling into infinity»), aunque no tan potentes como el anterior; cuando todo parecía indicar que el grupo no daba para más, nos sorprendieron con un disco excepcional, de esos que cualquier aficionado al progresivo debería conocer: «Metropolis Pt 2: Secenes from a Memory» (1999). La historia de este disco arranca varios años antes, precisamente con «Images and Words», donde se incluyó una canción titulada «Metropolis Pt 1: The Miracle and the Sleeper«; aunque probablemente nunca pensaron en hacer una segunda parte de «Metropolis», finalmente la acabaron componiendo ante la ruidosa insistencia de los aficionados. Al principio pensaron en grabar una canción, pero acabó convirtiéndose en un álbum conceptual de casi ochenta minutos dividido en dos actos. «Metropolis Pt 2: Scenes from a Memory» es una obra exquisita; nos narra una compleja y enigmática historia de asesinato, amor y reencarnación en la que Nicholas trata de averiguar, a través de la hipnosis y de sus propios sueños, qué fue lo que le sucedió a Victoria Page en 1928, cómo y por qué fue asesinada. Durante la gira en la que se promocionó este disco tocaban todo el álbum en directo e, incluso, llegaron a grabar un DVD con imágenes de esta historia, casi como si fuera una película. El penúltimo tema es «The Spirit Carries On», una preciosa balada épica, una de las piezas más sentidas y emocionantes que jamás haya escuchado en el rock progresivo, con cierto regusto pinkfloniano y donde la voz y la maestría instrumental de estos grandes músicos -muy reconocidos y premiados en el ámbito del rock- hacen que esta pieza sea irresistible. Si os habéis quedado con ganas de volver a escucharla, os recomiendo que, esta vez, lo hagáis viendo esta excelente actuación en directo, donde el coro gospel y la voz de Theresa Thomason cobran un mayor protagonismo.
6 opiniones en “Dream Theather. «The Spirit Carries On»”
Comentarios cerrados.
Nuca me esperaría ver aquí a Dream Theater, ya que cuando hablas de progresivo generalmente lo haces de grupos de los setenta. La entrada de hoy ha sido una agradable sorpresa. Para mí Dream Theater esa una de las mejores bandas que ha dado el metal progresivo, en mi opinión solo superada por Opeth, aunque no en virtuosismo. El disco del que está extraído la canción es muy bueno, toda una obra de arte. Y qué voy a decir del tema en sí, otra maravilla. ¡Un abrazo y buen finde!
Me gustaMe gusta
Es verdad que lo habitual en mí es hablar de progresivo de los setenta, de hecho creo que, excepto la entrada dedicada a Opeth, así ha sido. No obstante, aunque no me gustan el Death Metal, el Trash Metal y movimientos similares, sí encuentro muy atractivo el metal sinfónico y el speed metal con tintes épicos, sobre todo si se acercan al progresivo y huyen un poco de las voces guturales. Tal vez algún día me anime con grupos como Stratovarius o Derdian, aunque he de reconocer que no tengo mucho conocimiento de este estilo. Dream Theather, desde mi punto de vista, juegan en otra categoría, son unos músicos excepcionales y han sido capaces de hacer discos como éste ¡Qué pases un buen fin de semana! Un abrazo, Adrián.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como buen aficionado al Prog y al Metal, como ya sabes, Dream Teather están entre las bandas que escucho habitualmente. Más técnicos que emocionales en general, en esta canción el sentimiento le gana la partida a los alardes instrumentales. Muy muy buen disco y un temazo, como dices, con tintes floydianos, sobre todo en la guitarra solista. ¿Has escuchado el cover del Dark Side of the Moon completo que hicieron estos máquinas? Siempre han reconocido sus influencias de Pink…
¡¡Buen finde Raúl!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esta canción es una de las más emocionantes que conozco, iba a ponerla el día de las diez baladas pero no quería reventar la entrada, por eso decidí seleccionar temas que ya había pasado por el blog. Efectivamente, la guitarra es muy floydiana, quizás más enérgica pero las influencias son evidentes; el Dark Side of the Moon de Dream Theather es sensacional, me imagino que cuando lo tocaron en directo fue un regalo para todos los presentes, no se puede hacer mejor y con más respeto por el original. Buen fin de semana también para ti.
Me gustaMe gusta
Temazo y gran grupo. Aunque les he dado la espalda estos últimos años (me parece que perdieron la inspiración hace tres o cuatro discos) les he seguido con asiduidad en estudio y en directo. Buena, buena elección.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no los he visto nunca en directo pero he visto conciertos suyos en internet y me parecen sensacionales, tienen una calidad técnica fuera de lo común. Alex apuntaba que, tal vez, son algo fríos (no en este tema) y eso quizás les frene un poco en los aspectos creativos. Muchas gracias por tus palabras. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona