Las Cinco Canciones de Raúl (III): “Highway Star» (Deep Purple)

 

Cuando hace unos meses comencé mi aventura en la blogosfera traté de interesarme por bitácoras de índole musical, con el fin de aprender y compartir puntos de vista. No me ha sido fácil dar con buenos blogs de estilos tan importantes como el jazz, el blues, el soul o el country, por no hablar de páginas que se ocupen, con cierta calidad, de estilos apegados a nuestra tradición, como el flamenco, el bolero, el tango, la canción melódica o los ritmos mexicanos. Sin embargo, con el rock, en todas sus manifestaciones, no he tenido ningún problema; ¿qué abunda en la red? ¿el progresivo? ¿tal vez el pop-rock? ¿quizás el rockabilly? Hay muchas páginas de música indie (no siempre rockeras), aunque el estilo protagonista es, realmente, el heavy metal. He de decir que no me sorprende en absoluto; no conozco un colectivo más apasionado y comprometido con su música que éste. Siempre los he respetado y apreciado porque aman su música, la sienten, forma parte indisoluble de sus vidas.

No siempre puedo llegar a identificarme con algunas de sus manifestaciones, básicamente me cuesta seguir todo aquello que se desarrolla a partir de Metallica, no obstante lo sigo escuchando y me encanta leer las entradas, casi siempre apasionadas y elaboradas con acierto y cariño, que redactan los buenos amigos blogueros a los que habitualmente sigo. Alguna vez he llegado a pensar que, en el fondo, soy un proyecto fallido de metalero; tal vez podría deberse a mi temprana adscripción al rock progresivo, como ya comenté en la entrada anterior, cuando recordaba «Shine on you Crazy Diamond» de Pink Floyd. El rock sinfónico requiere de mucho esfuerzo, atención y paciencia, parámetros que no siempre son compatibles con la adolescencia; sinceramente, no es el tipo de música que recomendaría a un chico de 15 años. Eso sí, cuando haces un máster de progresivo a esa edad, y eres capaz de digerirlo, luego te cuesta prestar oídos a estilos musicales no tan complejos; me imagino que será algo parecido a lo que experimentan quienes se han formado en la música clásica o en el jazz.

Cuando en nuestro grupito de segundo de BUP apareció «Made in Japan», de Deep Purple, el corazón se nos salió del pecho; acostumbrados a los cantautores y a la exquisitez, también frialdad, del progresivo, esto fue una bomba que hizo saltar en pedazos nuestro concepto contemplativo de la música. Con aquel disco comprendí que ésta no sólo hay que escucharla, es más importante aún sentirla y vivirla, apasionarte con ella. Deep Purple, después Led Zeppelin, estimularon nuestra adormecida pubertad aunque, como pasa casi siempre, fueron las chicas las que tomaron la iniciativa; cuando empezamos a abandonar la calle para iniciar nuestra etapa de cutre-guateques en locales que nos dejaban, el hard rock fue la estrella pero, poco a poco, las chicas comenzaron a pinchar el disco de la película «Grease«. Nosotros queríamos seguir vibrando con los Purple y los Zeppelin, hasta que comprendimos que «Grease» nos ofrecía un valor añadido: ¡el de las canciones lentas!

Con el paso de los años me enteré que Deep Purple se iniciaron en el rock psicodélico y progresivo, a ellos también les debió costar explorar nuevos territorios musicales, de hecho nunca abandonaron -tampoco en las distintas formaciones creadas tras su desaparición- la calidad instrumental, la melodía y un instrumento tan progresivo, y tan poco metalero, como el teclado. Hoy lo tengo claro, si un chico o una chica de 15 años, con inquietudes musicales, me pidiera consejo nunca les mencionaría el progresivo; les diría que escucharan y sintieran «Highway Star», que se dejaran llevar por su fuerza sin pensar ni evaluar lo que oyen, que cierren los ojos y reciban la música por todo el cuerpo, tiempo habrá de acomodarla a nuestro cerebro. Yo me sigo encandilando con «Highway Star», es mi canción preferida para iniciar algunos días, sobre todo cuando necesitas una buena sobredosis de energía mañanera.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

25 opiniones en “Las Cinco Canciones de Raúl (III): “Highway Star» (Deep Purple)”

  1. Deep Purple y Led Zeppelin fueron mi bautismo musical. Brutal, alucinante. A partir de ahí, comencé a explorar y escarbar y escarbar más y más hondo. Y aún sigo!! 😀 Qué grandes los Purple! Al menos hasta Who do we think we are? Después ya no me interesan tanto pero los álbumes hasta éste son brutales, maravillosos! Gracias Raúl!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Esa primera etapa es fabulosa, bueno en realidad son dos etapas: los tres primeros discos, más volcados hacia el rock psicodélico, incluso progresivo, son discos algo menos conocidos pero a mí me encantan; y los tres que grabaron entre 1970 y 1972, donde crearon su estilo distintivo, sin olvidarnos del «Made in Japan», probablemente mi álbum en directo preferido. Gracias a ti por comentar, Santy. Saludos.

      Me gusta

      1. A mi, esa etapa más psicodélica como dices tú, con mucha influencia de los clásicos del Soul y el R&B, me gusta mucho, teniendo su culmen en esa maravilla que es Deep Purple de 1969, el de la portada del Bosco. Luego vinieron los super clásicos que forjaron su sonido, tres perlas, In Rock, Fireball y Machine Head. Mi preferido sin duda es Fireball, pasote de disco, muy muy creativo. Luego, evidentemente Made In Japan que es el primer directo de rock que escuché hace muchos muchos años y que recuerdo que entonces, su leyenda era más grande por que se comentaba que un sonido, como de un disparo, que se oye en mitad de uno de los solos de Lord de The Mule (creo que es ese el tema), era que un japo se había suicidado en mitad del concierto hahahahaha, joder, cuántas horas le hemos echado al Made in Japan!!! Esos Purple son una gozada! Abrazote!!

        Le gusta a 1 persona

        1. Efectivamente ese es, la parte sinfónica está intercalada. A mi me gusta mucho ese disco, tiene temas también muy buenos como «Why Didn’t Rosemary?» o la versión de Donovan «Lalena».

          Le gusta a 1 persona

    2. Pues la época de David Coverdale es más que interesante Santy. Mi opinión tal vez no sea la más adecuada para opinar por que amo a los Purple, pero Burn es un discazo como la copa de un pino.
      Saludos

      Le gusta a 2 personas

      1. Gracias por la recomendación Aoradicto pero lo he intentado varias veces y la verdad que no me llega, para mi los Purple hasta el Who do we…. están muy bien y eso que éste último ya no me gusta tanto. No sé, son gustos, ya sabes y que conste, como digo, que lo he intentado 😀 Gracias de nuevo.

        Me gusta

        1. El Who do we think we are es más flojo. Teniendo en cuenta que biene tras el arrollador Made in Japan y las relaciones no eran lo que se dice buenas pues les quedó un disco, no malo pero si desigual. Yo con los Purple que no es que no pueda pero me son indiferentes son los de ahora, alguna he comentado que las ganas que teniamos los fans de que se reunieran y tal vez no deberían de haberlo hecho, al menos bajo ese nombre. No se, son opiniones,
          Un saludo.

          Le gusta a 2 personas

        2. Sí, a veces las reuniones, mejor que no, esas nostalgias pues para ellos y sus quedadas nostálgicas. Pero bueno, tienes unos cuantos que no se han separado o no han cambiado la formación inicial y ahí siguen, haciendo la risa hace mucho tiempo y sin aportar nada de nada y dando muuucha pena, al menos es lo que yo opino y no doy nombres que no hace falta 😀 Para mi los Purple serán siempre esos talentosísimos bestias de finales de los 60 y principios de los 70. Hace tiempo, como dije, que lo que que hacen para mi ya no cuenta. Abrazote!!

          Le gusta a 1 persona

  2. Desde luego coincidimos en la apreciación heavy metal, yo me separé bastante antes y los metí a todos en el mismo saco de manera les prestaba poca atención o un interés siempre tangencial y nunca por la propia música.
    En cuanto a Deep Purple lo que más me gustaba era el contrapunto de John Lord.

    Le gusta a 1 persona

    1. Desde mi punto de vista, en el paso del hard rock al heavy metal tuvo mucha influencia la pérdida de los teclados como instrumento habitual. Algunos amigos metaleros me han comentado en alguna ocasión que para un grupo heavy ochentero era impensable utilizar teclados, simplemente estaban prohibidos. Creo que fue una gran pérdida porque el sonido del hammond era perfecto para el hard. Me encanta Jon Lord y con él me pasa lo mismo que con Ray Manzarek, de los Doors, creo que gran parte del sonido de estas dos bandas se lo deben a ellos. Saludos.

      Me gusta

  3. Buahhh…temazo. Éste junto con el clásico «Smoke on the water» son mis preferidos. Los conocí también en esos años de juventud, pero jamás me adentré en su discografía, porque tampoco ha sido el heavy o el hard rock mi estilo preferido. Por ejemplo los Zeppelin, es curioso porque me gustan bastante pero realmente ha sido muchos años después cuando me he puesto a escuchar recopilatorios. Veo que ya estás publicando esas entradas, me daré caña en acabar las dos que me faltan estos próximos días. Enorme toda la música de Pink Floyd también, ya iré comentando estos días, saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Al igual que pasa con Pink Floyd (lo comentábamos en la entrada anterior), estoy seguro que cada uno también tiene sus preferencias con Deep Purple. A mí, por ejemplo, además de los clásicos hard, me gusta mucho «Child in Time» o «April», dos de sus temas más progresivos; del primero estoy preparando una entrada y del segundo ya lo hice hace tiempo. No tengas prisa en preparar tus canciones, ya he recibido unas cuentas contribuciones; en principio trataré de que aparezca esta sección en semanas alternas. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  4. Mi acercamiento a este territorio fue muy breve, en la adolescencia, algo de baron rojo, ACDCpero enseguida se impuso la musica instrumental mas pausada de la mano de mike oldfielf o Alan Parsons,y o pink floyd ,mi gusto por los sonidos mas discotequeros los puso ese acachu camón de player del crease. Que me acerco a la musica de los ochenta,…..ya ves todos tenemos un pasado saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también he tenido temporadas en las que he escuchado estilos más comerciales, como el pop, sobre todo en plena eclosión (en los ochenta y noventa) del pop británico y español, es la música que ese escuchaba en los bares y con la que disfrutábamos los amigos cuando salíamos por ahí. Todos tenemos un pasado, jajaja. Saludos, Vidal.

      Me gusta

  5. Yo suelo decir que tengo la mente progresiva y el corazón metalero jejejje Como tú, me inicié desde muy joven en el Rock Progresivo, pero casi a la vez descubrí la pasión metálica y me ganó en el corazón: durante muchos años fui jevy militante y, aún hoy, escucho mucho y con muchas ganas, metales de numerosos tipos: Power, Black, Death, Heavy… No me es ajeno ningún palo!!
    Desde luego lo de Deep Purple parece cosa de magia, ¿es que en esa formación nunca tocó un músico malo, siquiera mediocre? Son una pasada, y cuanto más los escucho más me gustan…
    Y una curiosidad en cuanto a lo de los teclados: una gran mayoría de grupos de Metal los utilizan tanto en vivo como en directo, pero sí que es cierto que hay mucha gente que les tiene cierto rechazo, de modo que muchas veces bandas como Iron Maiden los camuflan incluso en directo, a veces es difícil apreciarlos, pero ahí están…
    Cosas veredes, que decía mi abuela.
    Ah, y en cuanto a las lentas, los propios Heavies supimos sacarle el máximo provecho a las grandes baladas que, casi siempre, adornaban incluso los discos más bestias: es ya un clásico lo que las baladas heavies son las mejores jejeje
    Saludos Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Me apunto lo de «mente progresiva y corazón metalero», me ha gustado. Cuando uno repasa la historia de Deep Purple a veces no se explica cómo han logrado mantenerse tanto tiempo ahí arriba, con tantos cambios, idas y venidas; desde luego los castings, al menos desde el punto de vista estrictamente musical, fueron muy buenos. Me imagino que hoy día habrá cambiado un poco esa percepción de que los teclados son el enemigo del metal, pero en los ochenta la cosa era bien diferente; es verdad que siempre se han utilizado pero, como bien comentas, en la mayoría de las ocasiones de tapadillo. Lo de las lentas es increíble, creo que es el mejor embajador que tiene el heavy metal. Saludos.

      Me gusta

  6. Parece que estábamos juntos el día que descubriste esta maravilla. Las sensaciones son muy similares. Poco más puedo añadir a tus palabras. Es cierto que en la adolescencia buscas más las emociones fuertes que la elegancia compositiva, a mi me pasó igual y aunque perdia el sentido con Deep purple en años posteriores buscaba un poco más de dureza, y siempre será así, debe de ser cosas de las hormonas jejeje A ti te ocurrió con Highway Star que en la época en que lo descubriste tuvo que ser como una bofetada en la cara, nos separan unos años y lo descubriste antes que yo.
    Por una cosa o por otra siempre aparecen las chicas “el valor añadido de las canciones lentas” jajajaja. Me encanta. Recuerdo un baile con frote en Nájera al ritmo de Rainbow Eyes de Rainbow. Como ves todo queda entre Blackmore y yo jajajajajaja
    Un abrazo enorme Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. Me acuerdo que, cuando empecé a trabajar al acabar la carrera, en pleno apogeo del heavy metal, había un compañero más joven, con mucha melena y escaso de palabras, al que le encantaba el heavy. Un día le recomendé que escuchara a Deep Purple, que no lo conocía y, aprovechando que me tocó él en un «amigo invisible», le regalé el «Made in Japan». Todavía me acuerdo de su comentario tras la primera escucha, me dijo que le había gustado pero que le parecían poco cañeros. No he vuelto a saber de él pero me imagino que, con el paso del tiempo, habrá sabido valorar aquel regalo, quizás hoy es uno de sus discos preferidos, quién sabe … Con lo de las lentas también se podría hacer un especial de recuerdos (entre los que tenemos cierta edad, claro …), seguro que nos íbamos a reír un montón. Un abrazo.

      Me gusta

      1. Pues valla regalo, madre mía. Yo le regalé Made in Europe a otro buen amigo mío, Roberto bajista de Tierra Santa y el si que lo aprecia, de hecho siempre que estamos con alguién les dice que gracias a mi y a ese disco toca el bajo.
        Oye pues vete pensando en la sección de lentas para fosiles rockeros jajajajaja

        Le gusta a 1 persona

        1. Pues mientras me daba esta tarde mi paseo diario a ritmo de Nightwish, he estado pensando en mis cinco baladas, por si acaso jejejeje.

          Me gusta

  7. Un apunte un tanto curioso que he encontrado chafardeando por youtube y que tiene que ver con esta nuestra canción.

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: