365 Radioblog fue una de las primeras webs de música que conocí cuando me incorporé a la blogosfera, desde entonces he seguido con placer y gran interés las generosas aportaciones de Juanlu, el protagonista de esta semana, quien nos acompañará con sus canciones y sus recuerdos. Os recomiendo que os paséis por su blog, prácticamente actualizado a diario; en él podréis disfrutar con la prosa de Juanlu y con el mejor rock, en ocasiones a través de tendencias o estilos no muy frecuentados por La Guitarra de las Musas, como el grunge, el indie o el pop más actual; sus propuestas musicales son siempre de una gran calidad y la manera que tiene de contarnos las cosas es amena e instructiva, como muchos de vosotros ya habéis podido comprobar. Desde hace unas semanas me acompaña en la redacción de nuestra página de facebook «Agujas y Vinilos«; gracias a su infatigable dedicación y su buen hacer, ha conseguido impulsar esta página y estimular a nuestros seguidores con nuevas propuestas e iniciativas. Su primera canción va a ser «Sultans of Swing», de Dire Straits, en la versión en directo del «Alchemy», uno de los primeros temas que apareció en La Guitarra de las Musas y uno de mis preferidos de Dire Straits; la versión que ha elegido Juanlu es espectacular. Le cedo la palabra, primero se va a presentar y, después, nos va a contar lo que supone para él esta canción. Antes, me gustaría recordaros que ya he puesto en marcha la lista de spotify con las «canciones de nuestra vida» (podéis verla en el margen superior derecho de la web), donde irán añadiéndose los temas propuestos por los invitados de cada semana y, también, por aquellos que, en los comentarios a las entradas, han ido dando sus cinco canciones; no obstante, si os animáis también a mandar vuestros recuerdos, serán bien recibidos; el correo al que lo podéis enviar es raulrn@wanadoo.es.
——————————————–
«Me llamo Juanlu Azanza, nacido en 1973 en Barcelona, pero desde muy pequeño resido en Pamplona, la ciudad de mis amores, donde crecí, estudié, me casé, tuve a mis peques y donde trabajo. A lo que me dedico no tiene nada que ver con esto, que es puro hobby, pero mi formación como Licenciado en Historia me lleva a ser curioso, indagar, revolver; sobre una de mis dos pasiones: la música y en particular el rock.
Mi blog, 365 Radioblog, nace de la idea de contar en pequeñas pinceladas historias de canciones, grupos, películas, versiones, incluso cánticos de clubs deportivos, que se echan de menos a veces en la radio o en otros medios. Otro pilar de este blog es la participación, comentarios, valoraciones, chascarrillos o historietas que podáis aportar los que lo leáis, porque al final se trata de eso, simplemente compartir una afición, un modo de vida, sin otro objetivo que el de disfrutar y pasar un buen rato. Y este blog crecerá en la medida que los que lo leáis vayáis poniendo vuestro granito de arena».
«Fue mi despertar musical, corría el año 1986. Tenía trece años, mis padres y yo nos fuimos a vivir a Francia durante tres años por el trabajo de mi padre, allí la vida era muy aburrida y veía mucho la tele, echaban programas musicales en la M6 y oía NRJ radio, tenía la Fnac al lado de casa, y un día me decidí a comprar un disco en directo de los Dire Straits porque un compañero de clase me había dicho que eran la bomba. Ya les había oído canciones del «Brothers in Arms» pero flipé cuando llegó ese riff inconmensurable e inmortal del «Sultans Of Swing», en ese momento decidí que pocas cosas merecían más la pena y llenaban más de vida a alguien que el buen rock and roll. Aún lo sigo pensando».
Bueno Juanlu. Que sepas y que no suene a disculpa barata, que te leo y como dice Raúl es un gusto hacerlo, pero desde que dejé la blogosfera solo comento aquí y en Rocktelegram el blog de Alex, no se, pero entre nosotros en seguida se creo muy buen rollo, una intimidad virtual, nada lasciva que hace que sienta una especial predilección no solo por ambos blogs sino por las personas que hay detrás de ellos. Aunque sigo pasandome por tú blog, por rockologia y casi todos los que me seguíais hace un par de años me da pereza ponerme a comentar.
Sobre Sultans of Swing y concretamente esta versión es sin duda mi favorita de Dire Straits. La primera vez que escuche/vi esta canción fue en una emisión en TVE del directo Alchemy que emitieron unas navidades cuando se publicó dicho álbum. Yo conocía a los Straits sobre todo por el disco Love over gold, que sonaba en la habitación de mi hermana a todas horas, pero cuando vi este concierto me quedé flipando y concretamente esta canción me hizo perder el sentido. Knopfler esta sensacional pero yo me quedo con el trabajo de Terry Williams a las baquetas, asombroso, hizo que las canciones sonaran totalmente diferentes y es una delicia ver como disfruta tras los tambores.
Saludos a los dos y nos leemos mañana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Intimidad virtual, nada lasciva», me ha encantado, Salva y más aún lo de «especial predilección no solo por ambos blogs sino por las personas que hay detrás de ellos», así da gusto tener amigos blogueros … Muchas gracias. El Alchemy lo tenía en casete, lo ponía a todas horas y me lo llevaba a todos los sitios, coche en el que montaba, coche en el que sonaba el Alchemy. Me acuerdo que alguna vez me has comentado lo de Terry Williams; tiene mucho que ver con algo que comentábamos el otro día en el blog de Alex, sobre los baterías, estoy seguro que Mark Knopfler y el resto del grupo se sintieron muy arropados por el trabajo de su compañero y eso hizo que este álbum fuera mágico. Saludos.
Me gustaMe gusta
Oye Raúl, que si quieres lascivia, lascivia habrá jajajajaja. Apunta la frase. Y la frase de peloteo blogero es muy sincera y sentida ya lo sabes.
Un beso de tornillo.
Ah se me olvidaba. Lo que son las cosas. Ayer fui a la biblioteca a devolver un par de libros y al dejarlos en el carrito de las devoluciones , me puse a chafardear entre los libros devueltos. Pase variso de ellos, y de repente dije, ¡joder! y volvi hacia atrás y que me encuentro: La produccion de los primeros medicamentos en España, por un tal Raúl Rodriguez Nozal jajajaja Ya solo me falta conocerte in person
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recojo el beso de tornillo con lascivia, jajaja ¡No me digas que tenían mi libro de la editorial Nivola en la biblioteca! Yo pensaba que no interesaba a nadie, estoy convencido que tengo más lectores por la música que por mi trabajo, me he quedado de piedra … Pues sí, Salva, a ver si me invitan a una tesis doctoral o algo así a Logroño.
Me gustaMe gusta
El próximo día me voy a la biblio y me hago una foto pero de momento mira esto. A las pruebas me remito.
http://www.blr.larioja.org/cgi-bin/abnetclopac.exe/O7016/ID721f0d53/NT2
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tienen otro que he escrito con un compañero:
http://www.blr.larioja.org/cgi-bin/abnetclopac.exe/O7033/ID0a1a3672?ACC=161
¡Biiien por la Biblioteca de La Rioja!
Me gustaMe gusta
Viva el PP JAJAJAJA. Cuando quieras te monto una conferencia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me ha encantado eso de “Intimidad virtual, nada lasciva” jajajjaja, si es que te salen unas sentencias para enmarcar Salva!!! Me pasó lo mismo con tu Mental Paradise, las series de coincidencias y conexiones crearon un corriente con muy buen rollo, como también has dicho… Nada, nada, ¡¡¡que siga!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, si tenía que haber sido publicista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué gran banda, de hecho pensé en incluir alguno de sus temas en mi selección de 5, y desde luego éste. El disco que más me ha impactado, más he escuchado y más me gusta es sin duda Making Movies, me parece soberbio. Los dos primeros muy buenos también. En cambio los que menos el Brothers in Arms y el Alchemy. Yo es que no soy muy amante de los discos en directo, muy bueno tiene que ser para que me enganche. Además me pasa otra cosa: Soy muy purista y pijotero con los cortes en estudio, si me aprendo mentalmente un solo de guitarra, como es el caso, después no me gustan variaciones ni improvisaciones. De todas formas es una gran versión y es verdad, el batería está sensacional. Como anécdota diré que cada vez que un grupo de rock tocaba en las fiestas de Gracia en Barcelona (antes vivía ahí, en una plaza) y tocaban este tema, siempre me fijaba en el solo de guitarra, y obvia decir, ningún guitarrista tenía los santos bemoles de llegar a la altura de Knopfler y ejecutar todas las notas nítidamente y con la misma rapidez. Je je…También diré que estamos ante uno, o quizá el más espectacular, solo de guitarra de la historia del rock. Estaría entre mi top five de solos. Otro sin duda es el del Comfortably Numb de Pink Floyd. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Tus cinco solos de guitarra preferidos», ésta podría ser otra sección muy buena. A lo mejor se anima Alex con ella, ahora que ha acabado (o está acabando) con su top five de músicos, quien sabe … Lo que que más me gusta de Mark Knopfler es que tiene un sonido característico, cálido y preciso a la vez; cuando lo escuchas a ciegas tienes posibilidades de acertar quien es, eso es algo al alcance de muy pocos. Con los discos de Dire Straits pasa como con los de Pink Floyd o las alineaciones de la Selección española de fútbol, cada uno tenemos nuestras preferencias; a mí también me gusta mucho el «Making Movies», pero también el «Brothers in Arms» y el «Alchemy», más que nada porque los he escuchado mucho y tengo muchos recuerdos con la música de ambos álbumes sonando de fondo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Y no olvidemos el Love Over Gold, un pedazo de disco, donde los temas se hacen más «cinematográficos» o springsteenianos, caso del «Telegraph Road» sublime. Sí, el muchacho es bastante inconfundible por sonido y por estilo. Un fucking genius de la guitarra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Juanlu
Ya hace un tiempo que no me acerco a tu pagina, pero esta semana que voy mejor de tiempo intentare acercarme a ver tu torrente musical y cinematográfico, de verdad que no se de donde sacas el tiempo par currarte cada día una entrada, me imagino que al tener los hijos ya mayores ,eso te permitirá ir más desahogado, yo entre mi hija de 7 años , el trabajo y la casa, no tengo tiempo ni para leeros, pero bueno,….
Mi historia con el Alchemy, fue la de un curioso cruce de dobles Lps, ya que en el año 81, recién llegado a Zaragoza, fue uno de los primeros discos dobles que me compre y que hoy en día busco en ferias y rastros, ya que mi primer amigo tuvo la genial idea de cambiármelo, por otro disco doble que me engancho a la buena música que hacia por aquellos años Mike Oldfield y que a mi amigo no le debía gustar mucho, se trataba del disco Incantatios,
En el fondo, la música nos define como personas, yo me enamore musicalmente de esa forma más ensoñadora de crear de Campo viejo y a mi amigo le gustaba más la fuerza del rock, que hacían los Dire Straits …Después, no creas fui seguidor de los Dire y tengo algunos de sus discos y tuve el honor de verlos en directo en el último concierto que protagonizaron en Zaragoza.
Espero algún día volver a ver a ese amigo para recordarle aquella curiosa anécdota, que me hizo ampliar mis gustos musicales, y quien sabe ese día igual le cambie otro disco para ampliar horizontes sonoros…..
Saludos Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me pasa lo mismo que a ti, Vidal, cuando Juanlu empieza a encadenar entradas semanales, además muy trabajadas, me quedo con la boca abierta, ya se lo he comentado en alguna ocasión. Buenísima la anécdota y, por cierto, me gusta mucho ese disco de Mike Olfield, aunque la portada es horrorosa, al menos para mi gusto, él tiene una pinta como de mendigo venido a más, jajaja. Saludos.
Me gustaMe gusta
El solo de Mark Knopfler en esta versión del Sultan of Swings es una pasada, me puso los pelos de punta la primera vez que lo escuché y, a día de hoy, me sigue pasando igual… Y la canción original, digamos, es de las primeras que me aprendí de memoria la letra y cada vez que la escucho me encanta recitarla de principio a fin. Como a ti, pocas cosas me llenan más que el buen Rock!!
Saludos Juanlu y Raúl!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran frase la última de Juanlu, ¿verdad? Creo que yo escuché primero la versión de estudio pero cuando llegó a mis manos el «Alchemy» aluciné, al igual que vosotros. Me acuerdo que, en aquella época, tenía tres discos en directo que no paraba de poner: «Made in Japan» (Deep Purple), «Alchemy» (Dire Straits) y «Live Killers» (Queen). Saludos a todos.
Me gustaMe gusta
No sé si te habrás / os habréis enterado de la noticia, es muy posible que sí…
«Un juzgado decidirá si ‘Stairway to Heaven’ de Led Zeppelin es un plagio.
Un juez admite a trámite la demanda, al considerar que la canción es «suficientemente similar» a a ‘Taurus’, del grupo Spirit»
Pues me entero hoy por la tv, para mí el parecido es totalmente escandaloso y sí, parece plagio, por lo menos en lo referente a las notas iniciales…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un tema del que hemos hablado en otras ocasiones, de hecho yo diría que lo de «Stairway to Heaven no es de los casos más llamativos, lo que ocurre es que es el buque insignia de Led Zeppelin y, claro, siempre se puede sacar más tajada. En una entrada anterior, la dedicada a «Whole Lotta Love» (https://laguitarradelasmusas.com/2015/10/21/muddy-waters-small-faces-led-zeppelin-you-need-love-you-need-loving-whole-lotta-love/) empezaba así: «Si hay un grupo en la historia del rock que porta el dudoso honor de contar con numerosos “parecidos razonables” y “plagios” entre sus canciones, ese es Led Zeppelin». En esa entrada daba un enlace donde se pueden ver todas las canciones «dudosas» de Led Zeppelin (son un montón, la mayor parte procedentes del blues). Con todo, tengo entendido que en aquella época era algo relativamente habitual y también hay que reconocer que casi todas esas canciones mejoraron con Led Zeppelin. Veremos en qué acaba la polémica; con “Whole Lotta Love” obligaron a incluir a Willie Dixon en la autoría de la canción … Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues vaya con los Zeppelin, desconocía todo lo que comentas -era de esperar que estuviérais al tanto por aquí-. Es como la polémica que hubo no hace tanto con el Viva la Vida de Coldplay…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de Led Zeppelin es recurrente: de vez en cuando sale a la palestra el tema de los ‘escandalosos’ parecidos y se reaviva la polémica… Pero yo no me canso de repetirlo, el Rock se inspira en el Blues, el Blues en el Gospel, que a su vez se nutre de las tradiciones Folk británicas, que beben de las fuentes de la música antigua europea, que… suma y sigue. El Rock no nació de la nada y Led Zeppelin nunca se auto-proclamaron inventores del Hard Rock, simplemente supieron encontrar el camino de la evolución antes y/o mejor (o al menos con más éxito) que otros.
Y sí, pues claro que se inspiraron en temas de Blues que versionaron e hicieron suyos, como era habitual entre los intérpretes de ese estilo musical (o en el Jazz), pero eso no significa que estuvieran ‘copiando’; algo que, por cierto, SÍ que hacen descaradamente las exitosas bandas tributo que tanto proliferan hoy en día, que por mucho crédito que les den a los originales, ya podían ponerse las pilas, ‘inspirarse’ y hacer evolucionar y/o mejorar el Rock. Que falta le hace.
Toma ya, que sermón he soltado 🙂
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como diríamos si habláramos de metodología histórica, aquí solemos pecar de «presentismo», es decir, juzgamos comportamientos y hechos del pasado con la perspectiva del presente, y eso es un error porque en aquella época el concepto de propiedad intelectual no estaba tan arraigado como hoy, de hecho las demandas han ido apareciendo bastante tiempo después. Saludos
Me gustaMe gusta
Ja ja ja…Alex, me quito el sombrero ante tu comentario y tu razonamiento. Efectivamente, el rock se nutre del blues, por ejemplo, y si los Zeppelin jamás se proclamaron como inventores del hard rock pues con más razón que a veces buscar razones puristas es un poco absurdo. Otro tema es que te pongan un litigio legal hasta porque estornudas. Y otro tema, bien dicho, el de ciertas bandas de moda. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Corroboro la noticia seguro que Raul nos lo va a. Aclarar, porque son clavadas saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
En cuanto a los Sultanes del swing tendré que oir esta versión en vivo. La original del primer disco de los Dire Straits me dejó tan tocado que para mi no pudieron hacer nada mejor en toda su carrera.
En cuanto al Stairway to heaven, ya he dicho en más de algún lugar que Spirit fue un gran grupo y se merecen unas migajas de Page y compañía.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gran grupo Spirit, del que el otro día hablábamos a propósito de una versión suya interpretada por los hispano-alemanes Evolution. Si no has escuchado el «Alchemy», de Dire Straits, de verdad que merece la pena. Saludos
Me gustaMe gusta
Tíos, dejad que os diga que sóis la caña todos vosotros. Da gusto comentar aquí y aprender de vosotros. Cómo se nota el nivel de conocimientos que hay detrás de vuestros juicios. Debo confesar que mis conocimientos de esos grupos ya con tantos años nunca fueron demasiado profundos, enseguida me enfoqué hacia la escena del momento y hacia adelante, por decirlo así, y no llamo viejo ni trasnochado a nadie,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas. Realmente, un gran temazo. Es notable como se nota el fiato, la química y la coordinación entre los músicos, con el monstruo Terry Williams pateando traseros detrás, y el rugido que sale del público al final…
Era un domingo en la noche en 1985 – yo estaba aún en el colegio – y esperaba cuál iba a ser el programa de la Radio Universidad de Concepción: «…su trabajo en vivo Alchemy, grabado en digital…». Y puse inmediatamente a grabar mi cassette TDK de 90 minutos en la vieja radiograbadora Sanyo.
Si se fijan, el primer disco no dura exactamente 45 minutos: quedó cortado el magistral solo de Knopfler mas o menos a los 3/4…Fue mucho después, ya trabajando, en que me compré el CD doble y lo pude escuchar completo. Y un escalofrío te recorre y los pelos se vuelven a erizar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues tienes razón, ahora mismo no me acuerdo cómo lo grabé yo. Lo mismo eliminé una canción, pero no ésta porque en mi cinta recuerdo que sonaba hasta el final. Esto mismo que comentas me acuerdo que me pasó con el «Lady Fantasy» de Camel, que lo grabé en una cinta con otro disco de este grupo. Años después, cuando la escuché entera, me quedé alucinado. Saludos, Wichiluca.
Me gustaMe gusta