Las Cinco Canciones de Eduardo (I): «I’m a Fool to Want You» (Frank Sinatra)

«River of Country» es uno de los blogs de música donde más aprendo y que sigo con verdadero gusto, un lugar donde se puede encontrar todo lo que se quiera saber sobre el country y, en menor medida, otros estilos limítrofes, como el blues, el country-rock, el rockabilly, el swing o el soul. Eduardo es el responsable de esta excelente web, en la que se nos presenta a las grandes figuras del country, las canciones emblemáticas de este estilo, los discos que han hecho historia, los territorios donde se cultiva, la historia de los Estados Unidos vista a través de la música y, por supuesto, la actualidad de este género analizada a través de festivales, premios y nuevos lanzamientos discográficos.

Esta semana La Guitarra de las Musas se viste de gala para recibir a Eduardo y a las cinco exquisitas y elegantes canciones de su vida; eso sí, salvo un tema -y en contra de lo que, a priori, pudiéramos pensar- no son melodías country. Tal y como nos cuenta en la presentación que acompaña a su primera canción, él se inició en la música clásica, las comedias musicales, el swing y los grandes temas del cancionero americano, estilos que van a ser los protagonistas esta semana, aunque ya os adelanto que también habrá un tema rockero.

Y comienza a lo grande, nada más y nada menos que con Frank Sinatra, en homenaje a las grandes voces y a las emisiones de radio que se ocupaban de ellas; Eduardo menciona «Voces con swing», yo me acuerdo (aunque era muy pequeño) de un programa de televisión que se llamaba «Voces de Oro», donde se emitían actuaciones ya grabadas, me imagino que procedentes de Estados Unidos, de cantantes como Frank Sinatra y de otras grandes voces del cancionero americano; yo no me enteraba demasiado pero sí me acuerdo que a mi padre no le gustaba mucho (él prefería el flamenco), y llamaba a este programa «Voces de Hojalata», obviamente de manera despectiva. Fue mi primer contacto con este tipo de música, que pronto abandoné por el rock; sin embargo, años más tarde volvería a ella, desde entonces siempre ha tenido un hueco en mis escuchas y, por supuesto en este blog, donde de vez en cuando aparece algún tema de éstos abordado a través de diferentes versiones. Os dejo con Eduardo.

——————————————————

«Parafraseando una vieja película de 1948, «Jennie», que volví a ver el otro día, diré que Madrid es bastante templado en septiembre y no lo era menos en septiembre de 1978, cuando nací. Tras mi paso por los estudios reglamentarios, empecé a interesarme por la música. Lo primero fue la clásica; luego, en menor medida, el jazz; y especialmente las comedias musicales».

Me sentía como un pez fuera del agua, porque a los de mi generación estas cosas no le interesaban ni mucho ni poco. Pero bueno, seguí a lo mío, y entonces descubrí la música country y, en general –solo había un paso– el folk americano y de otros países.

Teniendo en cuenta que mi cumpleaños coincide con la fecha de nacimiento de Hank Williams (de otro año, obviamente), estaba predestinado a ocuparme del country. Si os interesa este tipo de música podéis entrar en el blog River of country. Es vuestra casa».

 

«15 de mayo de 1998. A simple vista parecía un día de San Isidro más, festivo en la capital de España. Pero nada más levantarme me sorprendió la noticia de la muerte de una de las mejores voces del siglo XX, Frank Sinatra. En aquellos tiempos, yo estaba muy interesado por los grandes solistas, Sinatra, Jacques Brel, Edith Piaf, Ella Fitzgerald … y siempre a la caza de grabaciones en la radio (lo malo es que muchas veces el locutor pisaba los últimos versos). Uno de los programas que solía respetar las canciones hasta el final era «Voces con swing», que emitía Radio Nacional, y, como no podía ser de otra manera, dedicaron un especial a las canciones más emblemáticas de Sinatra. Una de ellas fue «I’m a Fool to Want You» que, se según se dice, La Voz compuso pensando en su gran amor, Ava Gardner. Sea como fuere, aquí os dejo la canción».

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

18 opiniones en “Las Cinco Canciones de Eduardo (I): «I’m a Fool to Want You» (Frank Sinatra)”

  1. Pues lo cierto es que no es normal que a un chaval de tu edad (cuando empezaste en ello se entiende) le gustaran esos tipos de música que describes Eduardo. Lo habitual para iniciarse en el mundillo musical suele ser el Pop y el Rock, resulta llamativo que un joven empiece con la Clásica, el Jazz o, mucho menos, las comedias musicales. Lo bueno es que no te dejaste llevar por la corriente y seguiste a lo tuyo, ¡¡olé ahí!!, como se dice por aquí jejeje
    Por mi parte, a pesar de tener un gran amigo que es un fanático de Sinatra y me lo lleva poniendo desde hace siglos, no logró conectar con ese tipo de música con la intensidad que me llegan el Progresivo y el Rock en general, qué le voy a hacer… Los grandes solistas no me suelen encandilar como hacen con tanta otra gente, aunque no deja de agradarme escucharlos también es cierto, lo que pasa es que no hago ‘escucha activa’ con ell@s.
    Pues nada, estaremos atento a tus temas esta semana Eduardo.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Eduardo es un tío con personalidad, es verdad que lo más habitual es lo que tú comentas, al menos hace años cuando el rock era aún una opción; el pop y lo melódico también suelen ser habituales y, hoy en día, el reggaeton y demás ritmos latinos, además del indie, claro … También hay un clásico del rock en tres sus cinco canciones, de un grupo que te gusta bastante, hasta ahí puedo leer … Saludos, Alex.

      Me gusta

    2. La verdad, Alex, es que cuando antes la gente me preguntaba ¿y a ti, qué tipo de música te gusta?, no sabía muy bien cómo contestar porque mis gustos iban un poco contracorriente.
      En cuanto a Sinatra, algo debe de tener porque hay una leyenda urbana que dice que una de las causas del boom demográfico en Estados Unidos fue que las parejas lo solían escuchar por la noche a la hora de concebir niños jaja.

      Le gusta a 1 persona

      1. Qué grande esa leyenda. Me la creo totalmente, Sinatra es mucho Sinatra y su voz fue única. Hablamos ahora con la perspectiva que nos dan muchos años pasados, pero pensemos en aquella época, sin casi sonidos pop ni rock, y en todo lo que debía transmitir a esos hombres y mujeres.

        Le gusta a 1 persona

  2. Caray Eduardo, me ha sorprendido tu edad, te llevo 11 años. No se porque, bueno si, supongo que por el estilo musical de tu blog tendrías más edad que yo, te imaginaba contemporáneo del master Raúl. Esto hace que sienta aún si cabe más admiración ya que el country es un género, llamemosle, por decir algo menor, entendiendo ese menor, por la poca repercusión que tiene en nuestro país.
    Gracias a River of Country he descubierto un buen puñado de artistas y discos que se han convertido en esenciales para mi estos últimos tiempos, sobre todo dentro del modern country, el más clásico se me sigue resistiendo.
    Sobre la canción de hoy, la verdad es que no la conocía. Conozco poco de Frankie, lo típico vamos y se que suena a tópico pero My Way es para mi posiblemente una de las mejores canciones de todos los tiempos, por encima de muchos clásicos del rock.
    Un abrazo Eduardo y te seguiré la pista esta semana, aunque tus canciones se quedaron fuera en su día, aún las tengo guardadas, no se si habrás cambiando alguna.
    Y esto es poara Raúl. La semana pasada no te pude hacer mucho caso cariño, pero estuve muy liado con el trabajo. Hasta le debo comentario a Alex en su blog.
    Nos leemos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ni te cuento los años que le saco yo, jajaja. El blog de Eduardo es como un máster en country para mí. Yo, en cambio, prefiero los clásicos y el country-rock, en general me cuesta más entrar en el country actual (salvo alguna excepción) y eso que reconozco que hay buenísimos/as cantantes. Jajaja, no te preocupes, el trabajo y la familia es lo primero. Un abrazo

      Me gusta

    2. Al fin y al cabo, uno de mis objetivos al crear el blog era dar a conocer un poco más el country, que es un género relativamente desconocido en España.
      Pues el caso es que he leído que Frank Sinatra terminó odiando My Way, me imagino qiue por la cantidad de veces que le pedían esa canción.
      No he cambiado las canciones, así que tú ya las sabes, pero no demos pistas…

      Le gusta a 1 persona

      1. Hay un vídeo en youtube en el que al inicio de My Way el bueno de Frankie dice «I hate this song» Es la típica canción que acompaña para bien p para mal a un artista. Ejemplos hay muchos en todos los géneros.
        Nada de pistas Eduardo. Top Secret.

        Le gusta a 1 persona

  3. Sí, digamos que no sería «normal» que un chaval de su edad se decantara de entrada por esos estilos, sobre todo las comedias musicales. Pero sobre gustos…y además es cierto que demuestra personalidad. Eduardo realmente también es más joven que yo…Nunca me mató Sinatra, pero su voz es acojonante. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es difícil resistirse a su voz, siempre que hago alguna entrada de versiones, y aparece Sinatra, trato de buscar otra opción, más que nada para no ser repetitivo, pero en ciertos estilos es insuperable. Saludos

      Le gusta a 1 persona

  4. Pues yo pasé olímpicamente de Frank Sinatra hasta que oí New York, New York . A partir de ese momento me di cuenta del swing que tenia y de lo bien que cantaba.
    Además siempre he pensado que es un de los cantantes con una mejor dicción, y lo considero muy apropiado para practicar el inglés.

    Le gusta a 1 persona

    1. Una curiosidad acerca de New York, New York. La canción la cantó por primera vez Liza Minnelli en la película New York, New York. Se hizo tan popular cuando luego la grabó Sinatra que los New York Yankees la solía poner al final de todos sus partidos. Cuando ganaba, ponían la versión de Sinatra y cuando perdían, la de Minnelli. Liza Minnelli se quejó de esto y desde entonces ponen la versión de Sinatra sea cual sea el resultado.

      Le gusta a 1 persona

  5. Menos mal que existe gente que se emociona viendo esas viejas películas,que yo de vez en cuando vuelvo a rememorar para evadirme de la realidad, enhorabuena a los dos por vuestra fidelidad y buen hacer, os dejo este regalo..

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: