Los amores platónicos son bastante incómodos, sobre todo para la pareja real del que idolatra, que debe aguantar, con sonrisa de oreja a oreja, las alabanzas a una determinada celebrity formuladas sin cortapisas ni rubor. Evavill debería odiar a Janis Joplin, sin embargo ha decidido recordarla con uno de sus temas más representativos: «Me and Bobby McGee», un tema de Kris Kristofferson que Janis supo hacer suyo tras modificar algunos aspectos de la letra para que la protagonista de la canción fuera una mujer. Kris y Janis fueron amigos, colaboraron juntos y, al parecer, también tuvieron un romance, incluso se ha dicho que la canción fue escrita pensando en Janis Joplin, algo que siempre ha desmentido el cantautor estadounidense. Si queréis saber más sobre este conocido tema os recomiendo la entrada de Eduardo en su blog River of Country.
«La culpa de que me guste Janis Joplin se la puedo echar a mi primer novio o algo parecido a eso. Tenía quince años y empecé a salir con un ser fanático de Janis Joplin. A todas horas me hablaba de la voz de Janis Joplin, del pelo de Janis Joplin, de las gafas de Janis Joplin, de la vida de Janis Joplin y de su arrolladora personalidad. Consiguió que tuviera celos de Janis Joplin y que le cogiera bastante manía. Pero eso fue al principio, luego también me aficioné a su voz y a su música, aunque en algunas canciones me parece que grita demasiado. De todas formas, dado lo pronto que acabó su vida me alegro bastante de no haberla imitado.
Este tema me gusta mucho, también la letra. Es un relato muy de la época hippy, estilo aventura “on the road”. Cuenta un viaje en auto stop que hicieron ella y el tal Bobby McGee , desde Kentucky hasta California. Es un canto a la libertad, a la intimidad entre los dos y al amor, así lo dice ella, “Bobby compartió los secretos de mi alma y me resguardó del frío”, ¿qué más se puede pedir? Pues se ve que Janis no pedía mucho más, “era fácil sentirse bien cuando él cantaba blues y sentirse bien es suficiente para mí”.
Un tema mítico de principios de los 70, Evavill. Gracias por el enlace a la entrada que le dediqué, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu entrada sobre este tema ha venido muy bien, Eduardo. Gracias.
Me gustaMe gusta
Me he pasado por tu blog a leer tu entrada. Muy buena y de lo más completa.
Pensaba que esta canción estaba escrita para Janis, ya veo que no.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también soy un fanático de Janis Joplin y tengo una relación especial con su música, pero eso lo dejo para una futura entrada en mi blog. Estoy trabajando en un proyecto y Janis forma parte de él. Para mi, no hay otra voz femenina que la iguale, (aquí Marta seguro que tiene mucho que decir) pero es mi opinión.
Si no la has visto, te recomiendo la película La Rosa, que es una especie de biografía de Janis.
Un saludo y hasta máñana
Me gustaLe gusta a 2 personas
No, no la he visto, anoto tu recomendación.
Desde luego tiene una voz apabullante, no sé si la mejor femenina porque ahí ya entra la subjetividad pero desde luego una de las mejores sí que es.
Me gustará leer tu entrada sobe Janis cuando la escribas.
Otro saludo, Salva
Me gustaLe gusta a 2 personas
Janis es siempre mi vocalista en esos grupos ideales que nos gusta hacer a los rockeros: el mejor guitarrista, el mejor bajista, etc. A mí me encanta, por su fuerza y su sinceridad a la hora de cantar, ni siquiera me he planteado nunca que grita; tal vez sea así pero soy demasiado fan de ella como para reconocerlo. Buena recomendación cinematográfica. Un abrazo, Salva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo tampoco creo que grite pero por eso mismo que dices. Soy muy fan.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No la he visto, la buscaré. Yo recomiendo el documental «Janis, little girl blue». Siempre se dice que su voz es inigualable. Eso seguro, tiene una personalidad única pero si lo que me preguntas es si es la número uno del olimpo femenino del rock… Creo que entramos en una discusión de resolución imposible al nivel de «¿Cuál es la mejor banda de rock?».
Al final, es cuestión de gustos/opiniones y es subjetivo…
En cuanto a lo de gritar, por mi experiencia personal como cantante o ex-cantante con mis años de estudio de canto moderno y mi experiencia en bandas, afirmo que no hay vocalista de canto moderno y, aún menos de rock, que no grite en ningún momento. Si lo/la encontráis, me lo/la pasáis. En el rock hay que competir con instrumentos eléctricos amplificados y tú sólo cuentas con tus cuerdas vocales y tu capacidad de resonancia. Sí, ahí está el micro pero prestad atención a los instrumentos con los que compites y su capacidad sonora… Otra cosa es si se nota más que gritas, si lo controlas más o si realmente no lo haces porque la música que te acompaña no es tan agresiva. Si hablamos de hard rock a estilos más duros, es casi imposible no hacerlo. Además de que nadie nace enseñado. De ahí la gran diferencia entre los álbumes de estudio y la voz en directo.
Janis a veces gritaba, ¿y quién no?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues gritaba que daba gloria.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que no lo has podido explicar mejor, amén. Un abrazo, Marta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mítica Janis, aunque yo también creo que a veces grita un pelín demasiado, sólo un pelín, ¿eh? Toda una personalidad y un gran vozarrón… Mi mujer siempre fue una admiradora rendida de Jim Morrison, tanto que también yo llegué a tener un poco de celos de su inalcanzable figura… De eso se alimentan los mitos como él y ella, ¿no?
saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hombre, a mi mujer siempre le gustó Brad Pitt y jamás me sentí desanimado. No tengo nada que envidiarle jajajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿¿Tu envidiar a Brad?? ¡¡¡Estaría bueno!!! O mejor dicho: estaríaS bueno jajjaja!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Anda que… Menuda chorrada!!!
Me gustaMe gusta
Pos eso digo. ¡ya ves tu!
Me gustaMe gusta
A Jim Morrison le ha cundido la vida menos a que ti, Alex. Ser un mito a menudo tiene un precio muy elevado … Saludos.
Me gustaMe gusta
Jajajaja, decir que grita creo que no está muy bien, pero un poco sí que lo hace, lo que pasa es que grita con muchísimo arte.
Ah, celos de Jim Morrison, entonces habrás comprendido los míos.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, me apunto de gritar con muchísimo arte …
Me gustaMe gusta
Vaya, así que fue su único número uno y eso el mismo año en que ella murió, todo eso no lo sabía, y eso que se aprende leyendo a Eduardo. Sobra decir que el tema es buenísimo. Yo no tengo nada contra Janis, ni mucho menos, pero es una artista que nunca me ha acabado de conquistar. Quizá su música me suena demasiado añeja, demasiado blues, por lo que sea no es el estilo que más me va. Por supuesto su voz es única, tan rota, poderosa, personal e inconfundible. Tuve un recopilatorio doble grabado en cinta hace muchos años y nunca lo escuché con demasiada devoción ni frecuencia, de hecho hasta me cansaba un poco. Pero es un feeling personal, para nada dudar de su figura. Sí que grita un poquito, pero es que su voz era un desgarro y ella toda pasión. Inmortal y un mito más del rock y la música.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su estilo está entre el rock psicodélico y el blues-rock, dos géneros que me apasionan y que a ti te dejan más indiferente. En cualquier caso, Janis está por encima de todo, su voz es sincera, poderosa y arrebatadora. Nos falta saber cómo se hubiera desenvuelto en otros estilos musicales, lamentablemente jamás lo sabremos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
…Y la introducción de Raúl es muy graciosa y el relato provoca una sonrisa de oreja a oreja. Debe ser muy doloroso que te estén recordando o hablando todo el día de algún famoso o mito, doloroso y hasta cabreante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me gusta mucho esta canción y «Little girl blue», si no la has oído te la recomiendo. Otras también pero en dosis pequeñas porque muchas seguidas me agota un poco, es muy intensa ¿o serán celos? En realidad lo de los celos era una manera de decir que el chico aquel se ponía un poco cansino con su amor desaforado por Janis Joplin.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dentro de un rato busco esa canción, a lo mejor hasta la conozco o estaba en ese recopilatorio. Lo de los celos o el cansancio inflingido es lógico, antes ya iba a decir que sí, que hay gente así, que se cuelga, se enamora, se obsesiona e idolatra a figuras de la música o del cine o lo que sea. Como le dije a Julia en broma -y no tan en broma- me pasó con mi hermana y George Michael. También tuve un primo que, un verano que pasamos en Blanes, ponía a todas horas la discografía de los Beatles. Eso es disculpable, en el fondo se lo agradecí y se lo agradezco porque así me los empapé mucho. Por lo menos no estaba enamorado de cuatro hombres -qué promiscuo- en el sentido literal. Me costaría encontrar más casos parecidos. En cuanto a novias no me ha pasado, tuve una a la que le iba el heavy pero no focalizaba en nadie en especial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro gran tema, aquí lo dejamos:
Me gustaMe gusta
Me emociona esta canción, qué voz, por favor, aquí acaricia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por ponerla, creo que no la había escuchado. Pues es absolutamente preciosa y emocionante, qué gran voz, desde luego. Escuchando cosas así es imposible que no te guste el blues. De acuerdo con Evavill, te acaricia y la verdad que me he sentido como si me mecieran. Tendré que replanteármelo y redescubrirla con nuevos oídos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias whatgoesaround, siempre es más facil hacer las introducciones con comentarios jugosos, como los de evavil
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que la mía me la pegaba con Kurt Cobain, si no porque se empeñaba en llevar aquellas botas y ese jersey de rallas… Después de todo el se empeñó a toda costa en conocer a Janis y hoy discute con Jim por llevársela al huerto….Por las noches se les oye cantar o gritar alegremente a los tres mientras los otros descansan plácidamente…. Saludos desde el más allá o vete tu a saber
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja, creo que se está mejor en el «vete tú a saber», el más allá queda lejos y para volver todo son pegas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Vaya canción mas buena. Por Janis por Kris en cualquier versión suele quedar bie.
El Pearl, testamento musical de Janis, se vió con un poco de desconfianza cuando salió. Creo que no acompañaba ya el grupo habitual de Janis.
Allí fue un bisoño Tod Rundgren como productor y Janis prácticamente no le hizo ni caso, pero aún así le sacó un gran tema con sabor blusero de la Paul Buterfly blues Band.
Eso lo cuento en Todd Productor (2).
Te felicito por la elección.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí dejamos tu entrada, lrotula, la misma que cité el otro día en el post de Patti Smith. Saludos
https://musicaquemesorprende.wordpress.com/2015/11/26/todd-productory-2/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes razón no había caído. Esque Todd en los 70 y 80 estaba en muchas salsas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por el link a la entrada de Janis! Temazo. Janis se comía con sus versiones a los originales, es un hecho. Muy pocas persones se deben acordar de Billie Holliday entre otros con «Summertime» o, en este caso, de Kris Kristofferson.
Buena elección Evanill 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, tenía tanto poderío que eclipsa al original.
Gracias, Marta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona