Buck Owens / Leon Russell / D. Watson, R. Skaggs and E. Scruggs. «Roll in My Sweet Baby’s Arms»

Buck Owens nació en Texas, aunque se crió en Arizona y acabó estableciéndose en California. Sin apenas pisar la escuela, se puso a trabajar mientras trataba de compatibilizar esta actividad con la práctica de la música. En los años cuarenta ya había creado el grupo Skillet Lickers, después se trasladaría a Bakersfield (California); allí fundó la banda The Playboys Schoolhouse y, en 1963, el grupo que lo acompañó durante el resto de su carrera: The Buckeroos, cuyo bajista era Merle Haggard, otro de los grandes del country. A Buck Owens se le considera el padre del sonido Bakersfield; tal y como y nos cuenta Eduardo en su imprescindible River of Country, un estilo «opuesto al que creara Chet Atkins, el Nashville. Aunque Owens empezó utilizando elementos del country más tradicional, como los fiddles o la pedal steel guitar, también demostro su versatilidad y capacidad de adaptación incorporando a sus canciones elementos del rock & roll, tan en boga en los años 60 y 70″. Aunque desde aquí hemos reivindicado a formaciones como The Byrds o The Flying Burrito Brothers por su importancia en la creación del country-rock, este fenómeno no puede entenderse sin el establecimiento previo del sonido Bakersfield por Buck Owens. Hoy le recordamos con un clásico del country de origen popular, «Roll in My Sweet Baby’s Arms», una canción tradicional americana probablemente desarrollada a partir de otras composiciones, como «Bang Bang Rosie», «Bang Away Lulu» o «My Lula Gal». La grabación más antigua que existe es la de Buster Carter & Preston Young, de 1931, aunque la más conocida, y la que sirvió como referencia para posteriores a adaptaciones, fue la que publicaron Lester Flatt y Earl Scruggs en 1951. Buck Owens sacó su versión veinte años después, en el álbum titulado «Ruby», mientras que Leon Russell lo hizo en 1973, al incluirla en su disco titulado «Hank Wilson’s Back!» Antes de ofreceros la tercera opción de hoy, no estaría de más recordar otras interpretaciones que se han hecho de este tema, como las debidas a The New Lost City Ramblers, George Jones & Melba MontgomeryRoy Acuff, Johnny Paycheck, Glen Campbell, Flying Burrito Brothers (a partir del minuto 13:37), Sleepy LaBeef, Nitty Gritty Dirt Band (con Willie Nelson) o la más actual perteneciente al dúo formado por Chris Thile y Michael Daves. En el último vídeo podemos ver una actuación en directo a cargo de Doc Watson, Ricky Skaggs y Earl Scruggs, el mismo de aquella versión de 1951. Ya sé que se trata de una canción diferente, pero no quiero finalizar esta entrada sin recordar a la banda española Desperados; en los ochenta se dieron a conocer gracias a la canción «Molly«, que a mí me recuerda mucho a «Roll in My Sweet Baby’s Arms»; no os perdáis el vídeo, grabado en el Parque de Atracciones de Madrid.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “Buck Owens / Leon Russell / D. Watson, R. Skaggs and E. Scruggs. «Roll in My Sweet Baby’s Arms»”

  1. Cuánto talento reunido en una sola entrada. La última versión en clave de bluegrass de Doc Watson, Ricky Skaggs y Earl Scruggs es excelente. Acabo de escuchar Molly y es verdad que hay cierto parecido entre las dos.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ese vídeo es un gustazo, además de ellos todo el apoyo instrumental que tienen … En cuanto al tema de Desperados, me recuerda bastante sobre todo por el ritmo que tiene. Saludos.

      Me gusta

  2. Buenas. El tema me parece buenísimo. Efectivamente, Buck Owens, uno de los pilares del country y padre del sonido Bakersfield. Su interpretación me parece llena de fuerza. Cuando escribí sobre Daniel Romano y hablaba de esos nudie suits, los trajes llenos de pedrería, puse una foto que en realidad es portada de disco: Buck Owens con The Buckeroos. Lo que no sabía es que el bajista era Merle Haggard, otro gran nombre del country. En tu entrada, por cierto, aparecen muchos nombres de los que habla Eduardo, como no podía ser de otra manera.
    La versión que me ha gustado menos es la de Leon Russell. Fallecido en noviembre del 2016, Russell fue un gran músico y colaboró con muchos. lrotula habla de él y de su colaboración con Joe Cocker, y de sus desavenencias finales.
    Y el tercer vídeo…impagable, es un gustazo ver y escuchar a esos músicos. Sonido fantástico, puro sonido bluegrass con esos maravillosos instrumentos. Y con el propio Earl Scruggs sobre el escenario.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tanto Buck Owens como Merle Haggard son claves para poder entender el country-rock que vendría después; sin ellos la obra de Gram Parsons, Emmylou Harris, The Byrds o The Flying Burrito Brothers no hubiese sido posible. Como siempre que hay entradas de country en este blog, Eduardo es una ayuda imprescindible para poder comprender de lo que se habla. Leon Russell es un artista genial que, como comenta lrotula un poco más abajo, cultivó géneros diferentes y siempre con acierto. Cuando vi ese tercer vídeo en youtube pensé lo mismo, no lo dudé ni un instante, en seguida supe que tenía que ser la tercera opción. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  3. Nunca había escuchado esta canción, de todas las referencias que pones hoy la que más familiar me resulta son los Desperados y su Molly, que más de una vez salté a su ritmo. La verdad es que cuando escuchas las canciones seguidas sí que se dan un aire, pero hoy, prefiero el ritmo más animado de los españoles, lo siento.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también he pegado unos cuantos botes con el tema de Desperados, de hecho creo que lo conocí antes que “Roll in My Sweet Baby’s Arms”. Saludos, Julia.

      Le gusta a 1 persona

  4. Vaya tema más bueno que desconocía. Con mucho la que más me gusta es el de Leon Russell. Este tema representa la carrera musical de Russell y de una manera muy brillante.
    Primero le da un aire totalmente blues al estilo de Jj Cale, metiendo también una armónica, cosa que no he oído en ninguna versión y de repente en el 2:12 entra el banjo y cambia al country y al blue grass.
    Es una maravilla son dos temas en uno.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya me ha pasado en alguna ocasión que tenía elegir una versión, siempre que aparece Leon Russell me voy directo a él, tiene algo que me gusta y no sé explicar muy bien qué es, independientemente de los aspectos musicales que tan bien nos has explicado. Estoy totalmente de acuerdo contigo, en su versión hay dos canciones en una, y ambas me gustan un montón. Saludos.

      Me gusta

  5. Soy un analfabeto casi total en lo que a Country se refiere, así que me limitaré a decir que la versión que más me gusta es la de… (scroll hacia arriba) … Leon Russell. Es un sonido, el Country, que normalmente me agrada, pero en el que nunca he, no ya profundizado, si no tan siquiera braceado en la superficie, si se me permite la comparación. El único disco que tengo de algo parecido al Country es el de los Notting Hillbillies, que me encanta eso sí…
    Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

  6. Aunque estos territorios sonoros me son desconocidos puestos a elegir y como homenaje, elijo la del reciente fallecido Leon Russell…saludos por fin acabe la entrada que no me dejaba existir…no sabia como cortar..saludos

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: