Hoy más que nunca, estaría bien contar con los comentarios de las chicas en relación al tema planteado por JakeSnake. Tal vez algunas de vosotras intentéis convencernos de que siempre os han gustado los chicos tranquilitos y bien educados, los que sacaban buenas notas en clase, los que no fumaban y los que trataban a las chicas con educación y dedicación; pero, por qué será que nunca he conocido a nadie, con este perfil, que haga estragos entre las mujeres, y más a los dieciséis años. Si en la entrada anterior Jake nos contaba cómo se resistió al «bakalao», hoy hace lo propio con el grunge, sobre todo desde que entraron en escena los potentes Guns N’ Roses y su carismático líder, Axl Rose. «Think About You», el tema elegido por JakeSnake, fue escrito por el guitarrista Izzy Stradlin y pertenece a uno de los mejores álbumes de los estadounidenses: «Appetite for Destruction» (1987).
«Recuerdo, como si fuera ayer mismo, la tarde en la que mi madre, ante mi negativa a acompañarla al hipermercado para realizar la compra, me convenció mediante la promesa de comprarme un CD. Inmediatamente acepté el soborno, Ella me conocía mejor de lo que nadie me conocerá jamás. Por favor, no penséis que era un mal hijo, tan sólo que tenía 16 años y temía que algún compañer@ de instituto me sorprendiera en tan «embarazosa situación». Mi reputación de rebelde oficial de clase podía irse al garete fulminantemente si era descubierto…
Y es que esa era seguramente mi máxima preocupación en aquel momento, ser un malote. Porque desde bien temprano comprendí que ellas se sentían irresistiblemente atraídas por el tipo malo, que se derretían por el chico salvaje e impulsivo que aparenta una seguridad aplastante en sí mismo y que muestra una total indiferencia por todo lo que le rodea; excepto él mismo, claro.
En este sentido, quizá nunca logre entender ese magnetismo femenino hacia el tipo duro, la contradicción en la que ellas suelen caer al desear al granuja que representa todo lo contrario a lo que predican, la irreprimible erótica que sienten hacia el macho alfa que va por libre y se sienta en la fila de atrás, pero lo cierto es que funciona, es casi un hecho demostrado científicamente. Pudiera decirse pues, que la principal motivación que me movía era aparentar ser un rebelde, sin moto pero con causa, la de ligar 😉
Visto desde la perspectiva que otorga la lejanía más de 20 años después, dejarse los pelajos largos, llevar chaqueta de (semi) cuero con 35 grados a la sombra, mostrar una permanente actitud interesante (o sea, ceño fruncido y cara de dolor de estómago crónico) y provocar día sí día también al profesor para ganarse la atención general, bien pudiera parecer una completa sandez, pero en aquel momento era casi una forma de vida.
Mi particular sublevación hacia todo lo que no fuera yo mismo, como no podía ser de otra manera, también incumbía a la música. Porque cuando la inmensa mayoría, súbitamente, se convirtió a la religión Grunge con Kurt Cobain como único y todopoderoso Dios renunciando flagrantemente a sus divinidades anteriores, yo preferí seguir profesando la doctrina Hard Rock. Tan sólo me faltaba una figura a la que aferrarme para que interpretara el rol antagónico respecto a Cobain y así concretar mi personal insurrección: Bon Jovi, Ozzy y Joey Tempest aparentaban ser demasiados endebles y, sobre todo, estaban muy manidos frente a la imponente y fresca imagen del Rey de Seattle, mientras que Bruce Dickinson, Michael Kiske o Eric Adams resultaban bastante desconocidos para la mayoría.
Fue entonces cuando, de repente, apareció en mi vida Axl Rose en el videoclip de «Sweet child o´mine«. Era exactamente lo que andaba buscando, esa estética, esa arrogancia, esa voz, ese carisma. Comprenderéis entonces que el CD que elegí aquella tarde en el hipermercado fuera «Appetite for destruction», un álbum que devoré con una avidez demencial, obsesiva, casi alucinógena, hasta el punto de emplear los siguientes 6 meses de mi vida escuchando única y exclusivamente esta obra magna sin parangón.
Cortes más conocidos como «Paradise city«, «Welcome to the jungle» o «Rocket Queen» junto con el mencionado «Sweet child o’mine» fueron los que más alcance mediático obtuvieron permitiendo la supervivencia del Hard Rock en tiempos favorables a lo alternativo, siendo además, los grandes responsables de derrocar la comercialidad rockera de la segunda mitad de los ochenta en favor de un estilo más callejero, salvaje y macarra. Sin embargo yo siempre sentí una especial inclinación a otros temas menos renombrados como «It´s so easy«, «Nightrain» o «You´re crazy«. De entre todas, me quedo con «Think about you», porque fue (aún lo sigue haciendo) la que más violentamente voló mi cabeza adolescente, porque -junto a «Kickstart my heart«- es la canción que más veces he cantado junto a mis amigos en un perfecto y etílico spanglish y sobre todo, porque quizá sea el final de canción -esa doble voz de Axl y ese conmovedor «youuuuuu only youuuuuu«- más acojonante que yo haya escuchado nunca».
Venga, que voy a entrar al trapo.
Es verdad, esa atracción por el duro-malo-rebelde existe pero solo cuando eres muy joven. Después, a no ser que no hayas madurado, buscas más bien todo lo contrario.
Menos mal que no te vieron en la compra con tu madre 😉
Muy buen tema, me gusta, sobre todo el final.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabía Evavill que hoy no fallarías…
Ayer me hiciste pensar con aquello de que la felicidad la echamos más en falta cuando no la tenemos que la disfrutamos cuando la estamos sintiendo, y hoy de nuevo me sorprendes, no había ni siquiera pensado en eso de que con la madurez buscáis lo contrario a la rebeldía que estamos tratando. Vaya, incluso puede existir una cierta y relativa repulsa hacia a tipos duros entrados en años precisamente por eso que dices, la inmadurez. Buena refelexión, de nuevo.
Encantado de que te haya gustado el tema, espero que ese gusto por el final sea porque realmente sea así y no porque signifique que la canción se acabe 😉 Una vez me decía mi colega Nostromo respecto a Please, please, please, let me get what I want de los Smiths que le había encantado, sobre todo porque era corta ( es mala gente 😉 )
Abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Que preciosidad de tema Please, please, please, let me get what I want… Los Smiths son únicos e irrepetibles… Cómo me gustan!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Te recomiendo la última entrada de Evavill, que creo viene muy bien con algunas cosas que cuentas hoy: https://palomamzs.wordpress.com/2017/04/25/licor-de-mariposa/.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado Raúl, incluso he tenido que comentar, no podía dejar de hacerlo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por un lado, la juventud y el ser joven va muy ligado a la libertad pero, por otro, hay que ver la de códigos tribales absurdos que hay, casi siempre en disyuntivas de blanco o negro, o estás conmigo o estás contra mí … Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, leyendo las vivencias de Jake no pude evitar pensar en el relato de Evavill, allí sentados sobre esa valla con esa cara impostada de mala leche, jajaja. La rebeldía de la juventud y los roles que van contracorriente, hay muchas conexiones entre ambos relatos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡¡¡Qué discazo el Apetite!!! Y que pose y que arrogancia y que actitud la de aquellos primeros Guns, a mi me enamoraron desde el primer momento, mi habitación de estudiante estuvo presidida varios años por un póster de ellos de esos en que aparecían con cara de estar hartos de todo y con una botella de Jack en las manos (seguramente ese era Slash), y los pelos cardados pero como de recién levantados, y esas ropas imposibles de conseguir… Pues eso, yo también quise ser como ellos!!!
Lo de los chicos malos es cierto como la vida misma: yo tuve amigos malos (tan malos que algunos de ellos acabaron realmente mal) y eran los que siempre ligaban más… Debía ser que yo me quedaba en la pose y ellas lo detectaban y, al final, se hacían amigas mías pero poco más jajjaja!!!
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Este álbum siempre estará en mi Top5, no sólo por como apareció en mi vida, sino porque es una obra maestra sin discusión.
Admito que la época de rebelde ligón se me acabó pronto, María se cruzó en mi camino y hasta el día de hoy…
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues eso, Alex, los Guns N’ Roses eran los típicos «malotes», sólo con imitarlos el éxito del ligoteo estaba asegurado, al menos eso pensaban algunos porque es verdad eso que dices, las tías detectaban la pose … Y coincido con vosotros, ese disco es muy bueno. Saludos.
Me gustaMe gusta
Bueno, según lo que hubieras presentado hoy pensaba comentar o no, por lo menos en cuanto al tema en sí. Me esperaba a unos Manowar o algo así, te has comportado, jajaja. Me gustan los Gun N’ Roses, tengo el “Appetite for Destruction” en digital, así como un par más. La verdad, tampoco me conozco el disco a fondo, me encantan sus hits y por ejemplo Welcome to the Jungle es muy buena. El tema que traes está bien. De alguna manera se acercan más al rock que me atrae, aunque ciertamente suenen hard y cañeros, pero por lo menos no me suenan a heavy…
«Rebelde, sin moto pero con causa, la de ligar»…jajaja, te has ganado mis carcajadas y mi admiración eterna, qué gracioso. Como tu coña con Nostromo y el tema de los Smiths.
Supongo que sí, esa atracción de las chicas hacia los malos, rebeldes e inadaptados es mítica y muy cierta, alimentada por el cine (ejemplo, Travolta en Grease). Supongo que la atracción, y más cuando se mezcla lo sexual claramente, no entiende de reglas ni de lógicas. Ni siquiera de conveniencias ni comodidades. Sin embargo de acuerdo con las reflexiones de Evavill, la madurez cada vez cobra más fuerza, aunque lo físico siga pesando (o el braguetazo), pero tendemos a valorar a la persona en su conjunto, la personalidad, carácter, sensibilidad incluso. Y por otro lado todos sabemos que de poco sirve liarse con un tío o una tía que esté como un tren pero con el que no tengamos casi nada en común. Relaciones así solo suelen aportar sexo, diversión y emoción -todo lo cual no es nada despreciable, cierto-, pero ser de corto recorrido por lo general.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La última parte, más que la atracción hacia los malotes y rebeldes, se refería a esas atracciones irracionales, por ejemplo las basadas en lo físico, es otra forma de enfocar esos «flechazos» que «la razón» y la sensatez/ madurez tienden a hacer picadillo…
Me gustaMe gusta
Gracias por tu presencia Whatgoesaround nuevamente. A eso me refería en un comentario anterior respecto a obra maestra sin discusión, gusta incluso a los que no son muy heavys o hard. Respecto a lo de Manowar, entendería que mañana no aparecieras por aquí…
Muy de acuerdo, a veces la razón no entiende lo que el corazón comprende, especialmente a esas edades, e incluso en otras, no te creas.
En cuanto a lo de Travolta, me da vergüenza decirlo, pero yo me fijé en gente de series juveniles como Dylan de Sensación de vivir, Jake Sommers de California Dreams o Jake Hanson de Melrose Place, los cuales se llevaban «´palante» a todas las guapas de sus respectivas series. Como decía, se me acabó pronto la etapa de rebelde ligón pero puedo asegurar que el metodo este funcionaba, y muy bien oiga 😉 Es por ello, que alguna, vez, también molaba lo del corto recorrido.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Así que es mañana…? Pues creo que haré campana de clase. Huy, es verdad, el guaperas de Dylan de la serie Sensación de Vivir, ni me acordaba de todo eso. Has puesto buenos ejemplos y desde luego que hay unos cuantos más. Me ha molado tu comentario, también lo de las relaciones de corto recorrido y las pasiones en general. Claro, si todo fuera tan fácil como blanco o negro estaríamos apañados. Decirte, esto te va a alegrar, que después de esta entrada me fui a mi mega carpeta de discos y escuché el “Appetite for Destruction” enterito. Sí, es un gran disco.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues es una gran alegría saber que has vuelto a escuchar este discarro. Grande!
Me gustaMe gusta
Dylan era el prototipo que encandilaba a las mujeres: guapo, iba a su aire y no se dejaba influenciar y tenía un aire lánguido, a lo James Dean, irresistible.Y tenía moto ¿no?, eso también es muy importante …
Me gustaMe gusta
Lo del braguetazo debe ser todo un arte porque ha existido siempre y me imagino que seguirá existiendo. Yo creo que con el «malote» las chicas se posicionan de dos maneras diferentes; algunas buscan precisamente ese lado salvaje, pasota, contestatario, incluso marginal y disfrutan con un chico así; otras, que se sienten igualmente atraídas por este biotipo, se comportan de una manera un tanto contradictoria porque, en realidad, tratan de modificar su comportamiento, de hacerles ver que podrían ser buenos chicos porque tienen buen corazón. Saludos.
Me gustaMe gusta
El braguetazo…bueno, nunca dejaremos de ser animales, en el fondo, seres físicos con deseos y necesidades. Sí, podrían trazarse esas dos tipologías de comportamientos. Las que intentan corregir al malo y hacerle cambiar y encauzar el buen camino…me hace mucha gracia. Salvando todas las distancias, me hace pensar a las que intentan «corregir» sin éxito alguno al amigo gay y hacer que le gusten las chicas, cosa que se ha visto mucho e incluso en no pocas películas. Claro que aquí entramos en muchas otras connotaciones y lo apunto desde el máximo respeto a la diversidad y la libertad. Por otro lado, a muchas mujeres también les ponen los tipos inseguros, los frágiles y aquellos a los que tantas cosas les salen mal o les afectan. Me parece bien pero hay tíos que se aprovechan de esto, jajaja. Y me encanta el amor, estar enamorado, la armonía y el encontrar / estar con tu aparente media naranja…pero viva el braguetazo, creo que no podría vivir sin ese wild side.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, el braguetazo es todo un arte que, por cierto, se produce en los dos sentidos, porque también hay hombres especializados, aunque en este caso el nombre queda un poco raro. Es verdad, lo de «convertir a los gays» es también un clásico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un disco como la copa de un pino. Cuando vi por primera vez el clip de Welcome to the Jungle en un pub de mi ciudad, me quedé prendado de ellos. Cuando salió el disco yo tenía 20 años y ya no era tan «duro» como en el instituto aunque la vena rebelde siempre ha ido conmigo hasta el día de hoy. Compré el vinilo y lo escuché hasta la saciedad. No tengo un tema favorito, son muchos de ese disco, pero Night Train me atrae especialmente.
Yo también iba de malo malote, pero con buen corazón y es cierto que eso ayuda mucho con las tías aunque como dice Evavill con los años prefieren a los tíos más maduros mentalmente.
A mi con la llegada del grunge me pasó algo curioso. Me enganché al Nevermind de Nirvana, (curiosamente cuando he ido a buscar hoy a mi hija al cole ha buscado en el mp3 del coche ese disco, le encanta y lo hemos venido escuchando de camino a casa. A pesar de ello, Guns and Roses es su grupo favorito) decía que me enganché a ese disco de Nirvana que no al grunge que en general me parecía demasiado pesimista. Pero el metal de entonces tampoco me gustaba. Venía de la época de los grandes discos ochenteros del heavy metal y la falta de inspiración de muchos de mis ídolos me llevó por otros derroteros musicales. Me prendé Prince, Sade, Simply Red, Jamiroquai y perdí el metal de vista durante unos años. A día de hoy escucho muchas cosas pero pocas novedades, tiro de archivo sonoro, y lo nuevo que oigo salvo raras excepciones, grupos de AOR sobre todo, esta alejado del metal. Jazz, country y últimamente flipo con Johanna Kurkela que es la mujer de Tuomas Holopainen de Nightwish y que nada tiene que ver con lo que hace su marido. Por cierto que Nightwish es la banda actual que más me pone. los escucho muchísimo.
Un saludo Jake.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Funcionaba muy bien, doy fe. Sinceramente no había caído en lo de la inmadurez rebelde, pero es muy cierto. Lo que pasa es que cuando yo empecé a madurar (sigo en ello) ya llevaba muchos años con mi chica.
Una gran noticia que a tu niña le guste Nirvana o GNR, algo raro hoy en día creo.
Respecto al Grunge, yo la viví de lleno y me fastidió mucho como la gente se pasó de un lado a otro sin compasión. Para mí en aquel momento eran PP y Podemos, Madrid y Barca, incompatibles. Con los años creo que supe rectificar y aprecié discos de grupos como los propios Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, Smashing Pumpkins y algunos más. Incluso después algunos de Britpop, ya ves…
No sigo nada de música moderna, me quedé anclado en ese sentido, desde Sonata Arctica, Sinergy o similares no he seguido.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también doy fé jajajaja. Yo cuando conocí a mi mujer ya estaba casi maduro, tenía 24 pero al igual que tú sigo en ello y ya con los años que tengo no creo que madure mucho más. Creo que me eché a perder hace tiempo.
Creo que a mi hija le gusta esta música por es la que oye habitualmente y la que ha escuchado desde pequeña, lo que ocurre es que si en mi época eramos más cuadriculados y no nos salíamos de la norma, ahora son más abiertos y gracias a youtube tienen acceso a montones de música. A veces me sorprende con cosas como Asking Alexandria hace poco.
El problema del grunge o el britpop que mencionas fue el uso y abuso de los medios de la época que nos bombardearon sin misericordia. Similar a lo que ocurrió en los 80 con las baladas de Scorpions o Bon Jovi o el Final Countdown de Europe. Le gustaba a todo el mundo y eso siempre me a repatedo, por eso me encata descubrir grupos de un par de discos o tres que han pasado a mejor vida no por su falta de calidad sino por su mala suerte en muchos casos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo ya escuché este disco fuera de los ardores adolescentes y, la verdad, me posiciono igual que Jake; yo no he conseguido nunca identificarme con el grunge, escucho algún tema suelto pero me canso pronto. A mí me paso algo parecido, en los noventa (tal vez un poco antes) fue cuando comencé mi viaje hacia otros estilos: pop, soul, blues, jazz, country, etc., y antes ya me había dado por el R&R clásico, el Doo-Wop y, en general, música de los años 50 y 60. Abrazos, Salva.
Me gustaMe gusta
Probando.
Me gustaMe gusta
Bueno ahí voy.
Malote, no se. Per un tipo con suerte si. Volver a cas con un CD en las manos. Buen poder de convicción el de tu madre.
Los G AND R, musicalmente muy bien, pero unos macarras con los que yo no cruzará ni la calle. Tienen una camiseta «G’ n R was here» totalmente denigrante.
Me gustaMe gusta
Como decía, Ella me conoció como nadie, sabía cual era mi punto débil 😉
Pues yo me iría con ellos al fin del mundo, si bien es cierto que podían resultar unos engreídos y unos maleducados. Yo en la situación de ellos reconozco que hubiera cruzado casi todos los límites
Abrazo
Me gustaMe gusta
No voy a opinar ni sobre el tema, ni sobre el grupo , tampoco sobre la canción……me queda mucho para llegar a este nivel . Pero el texto de representación me gustó mucho. «En este sentido, quizá nunca logre entender ese magnetismo femenino hacia el tipo duro,..» ¡ Ojo! …y para casarnos eligimos lo contrario . Me encanó el texto. Os aviso que sigo con mis valientes intentos de asimilar rock música. Así que soy más terca que una mula…ya veremos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Laacantha.
Entiendo pues que estás de acuerdo con mi teoría casi demostrada científicamente. 2 de 2 😉
Por lo que veo eres de Murcia, yo de Cartagena.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro abrazo a un paisano…
Me gustaMe gusta
Serpiente, me está encantando tu selección. Del primer álbum de los Guns poco más que decir, hace poco lo reseñaba en Metal Pesado. No hay una canción mala y esta que has escogido, personalmente me encanta. ¡Sube el volumen! 🙂
Me gustaMe gusta
Supongo que recuerdas, en un comentario que realicé en la reseña de este disco en tu Metal Pesado, que te dije que no te olvidaras de Think about you. Y es que para mí como ves tiene un grandísimo significado.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
He de reconocer que por este grupo y una chica casi me hago heavy, y es de los pocos junto con AC
DC, LED Zeppelin que tengo en mi colección…. También recuerdo haberle echado los tejos a otra chica que no era heavy, con este grupo y llego a ponerse el pañuelo de pirata que llevaba el Axel….Que recuerdos en esos veranos yo i ntentaba hacerme el malote y algo se me pegó, pura pose pero hasta Woody Allen hacia lo propio con sus ligues,enseñando las portadas de sus discos en esa memorable película…. Memorias de un seductor…
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese postureo, que lo llaman ahora, en cierto modo lo hemos hecho todos en nuestra adolescencia. Quizá no tan flagrante como ahora con las redes sociales, aquel era un postureo más callejero, más real creo yo ( ojo, postureo real, ahí es nada 😉 )
Y ya que mencionas a Led Zeppelin, para mí en música está Led Zeppelin y luego todo lo demás.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Doble Like por lo de Led Zeppelin, Jake
Me gustaMe gusta
Para ligar antes funcionaba bien tocar la guitarra, cosas melódicas y románticas, y el que además sabía cantar lo tenía todo hecho … Saludos.
Me gustaMe gusta
Buena selección. Muy bien contada. Ese postureo de malotes es otra herencia del puto romanticismo, que ahí sigue, como el dinosaurio de Monterroso.
Saludos a todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy cierto Amazul. Esa herencia seguirá por los siglos de los siglos. Yo prefiero esa rebeldía de antaño, el de cazadora de cuero, y no el de ahora, el de gorra p´atrás.
Abrazo
Me gustaMe gusta
Alguien ha mencionado a Dylan, aquel personaje de la serie «Sensación de Vivir», el típico romántico Antonio, a lo James Dean. Un abrazo.
Me gustaMe gusta