Hace algunas semanas, dentro de la sección «Las Cinco Canciones de tu Vida», Antonio (Diccineario) quiso acabar su espléndida participación con un tema de los Smiths, en concreto «There is a light that never goes out«. Recuerdo aquella entrada como una de las más animadas y participativas que hemos tenido en este blog; cuarenta y seis comentarios en los que todos nosotros mostramos nuestra predilección por esta banda, además señalasteis aquellas canciones que más os gustaban. Julia Fern llegó a decir: «¡¡Bueno!! ¡Menudo especial The Smiths que habéis preparado en un momento, una selección de lo mejorcito!» Ésta es la selección que se hizo aquel día, contando con la canción propuesta por Julia y la protagonista de esta entrada: «The boy with the thorn in his side«, «Everyday is like sunday» (ésta de Morrissey), «Bigmouth strikes again«, «First of the gang of die» (también de Morrissey), «You have killed me live in jools Holland» (Morrissey), «The Headmaster ritual«, «Last night I dreamt that somebody loved me«, «There is a light that never goes out» y la que obtuvo más votos de todos vosotros, «This Charming Man»; entonces me comprometí a dedicar una entrada a este tema, y lo prometido es deuda.
Esta canción es una de las más reconocidas de los británicos; fue su segundo single, publicado en octubre de 1983 por el sello independiente Rough Trade Record, posteriormente incluido en el primer álbum de esta banda («The Smiths«, 1984), una formación creada en 1982, en la ciudad de Manchester, en torno al vocalista Morrisey y el guitarrista Johnny Marr -precisamente los autores del tema que hoy nos ocupa-, a los que se unieron Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería). No estamos hablando de un grupo más de los muchos que hubo en los años ochenta; consiguieron un sonido propio, inconfundible, entre el post-punk, el rock alternativo y el jangle pop, sustentado en la guitarra de Marr, la peculiar y carismática voz de Morrissey y unas letras inteligentes, sugerentes, provocadoras y muy atrevidas para aquella Inglaterra conservadora de Margaret Thatcher. Precisamente este primer álbum se vio envuelto en varias controversias y escándalos, al acusarles de promover la pedofilia, incluso la tortura y el asesinato de niños, algo que siempre negaron con vehemencia; en concreto, estuvieron dentro de la polémica las canciones «Suffer little children«, «The hand that rocks the cradle» y «Reel around the fountain«. Precisamente este último tema tenía que haber sido el segundo single del grupo pero, tras las acusaciones de promover la pedofilia realizadas por algunos medios, decidieron sustituirle por «This Charming Man», una canción que nos habla de un chico guapo al que se le pincha una rueda de su bicicleta, un hombre encantador en un coche, el asiento del pasajero y lo lamentable que es querer ir de fiesta y no tener nada que ponerse ¿Una canción de temática gay? ¿La crónica de alguien que acaba de «salir del armario»? ¿Una reflexión sobre la importancia de ir bien vestido a las fiestas o, tal vez, un aviso dirigido a ciclistas solitarios? Quiero agradecer a todos los amigos que participasteis en aquella tertulia que dio origen a esta entrada: Alex, Antonio, Vidal, Salva, Eduardo, lrotula, Julia y Whatgoesaround, que nos mostró su canción preferida («Girlfriend in a Coma«) en un post que publicó unos días después de este bonito debate.
No participé en ese debate pero me ha gustado mucho escuchar a los Smiths. Coincido con What en el tema preferido.
Salva ha desaparecido, ¿verdad? Por si lee esto, ¡un saludo para él!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Te echamos de menos Salva!!! Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Fue unas semanas antes de que aparecieran tus cinco canciones, la verdad es que fue un día muy animado. Pues no sé nada de Salva, sólo que ha borrado el blog … A ver si un día de estos nos cuenta. Saludos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo muy bien ese post y estaba esperando con muchas ganas tu revisión del tema elegido y es que los Smiths tienen algo especial, tú lo has descrito muy bien, que enamora, una vez que has caído bajo su hechizo ya te acompaña siempre… Yo era muy Jevy cuando los conocí, pero mucho mucho, gracias a dos de mis mejores amigos, no tan jevorros como yo, y a partir de entonces los tengo en un pedestal… Aunque el Metal brille por su ausencia en sus composiciones. jejjeje
Lo de las acusaciones de pedofilia y demás me parecen una chorrada, un intento de destruir la carrera de un músico abiertamente gay que estaba triunfando y que la pacata sociedad británica de entonces no podía soportar… Conociendo un poco la carrera de Mozz y los suyos esos escándalos me parecen absurdos y no porque ellos no desearan escandalizar, si no porque su estilo para escandalizar era otro que no tenía nada que ver con esas acusaciones de pedofilia. Me encanta la anécdota de Some Girls Are Bigger Than Others: la discográfica les exigió que hicieran una canción que hablara de ‘chicas’ y el gran Morrissey (gay hasta la médula) se sacó esa letra en la que repite una y otra vez que ‘hay algunas chicas más grandes que otras’ jajjajaja!!!
Como dije en el post que dio origen a este, mi canción favorita de los Smiths varía con los días o con las épocas, aunque si que puedo afirmar que mi disco preferido es The Queen Is Dead, al menos lo ha sido durante muchos años, y también que Everyday Is Like Sunday me emociona como pocas canciones, aunque sea ‘sólo’ de Morrissey…
Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo empecé a valorar a los Smiths gracias a mi hermano que tuvo una época en la que no paraba de escucharlos, a ver si se pasa por aquí y nos cuenta; me acuerdo de su menú musical: La Polla Records, Kortatu, Siniestro Total y los Smiths, no veas la cresta punki que llevaba, jajaja. Lo de las acusaciones de pedofilia es como demasiado grave, ¿no?, por mucho que quieras provocar no creo que haya nadie que quiera pasar por una cosa así, la verdad. Coincido con el disco que comentas y, también me gusta mucho «Meat is Murder. La obra de Morrisey la conozco menos, pero todo lo que he escuchado está muy bien. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, basta con ver muchas de las portadas que editaron, cuerpos masculinos desnudos y bastante musculados. Some Girls Are Bigger Than Others, eso debe demostrar que el tamaño sí importa, jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que recuerdos me trae esta entrada, como bien dice mi hermano por el 84 empecé a descubrir a esta banda, en mi caso la descubrí gracias a un buen amigo del barrio, Jose Mari “alias ropero” el cual me hizo llegar una cinta grabada en doble platina, todo un lujo de calidad, jejeje.
Por esa época empezaba a descubrir que la música llegaba mas allá del punk y rock que solía escuchar sin parar por esa época y la verdad que the Smiths me hizo abrir mis miras musicales y empecé a entender que la música si es buena, lo es en cualquier genero. Para mi gusto el mejor LP de Smiths es meat is murder y mis canciones preferidas son “i want the one i can´t have” y ” nowhere fast” aunque tengo que decir que ” this charming man” esta entre las mejores y es la primera que escuche de esta magnifica banda, liderada por un morrissey tan único y personal en su voz y en la forma de entender la música, que me atrapo, de ahí que mi hermano tuviera que oír esta banda si o si, jejeje .
Un abrazo y mucha música para todos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo normal era grabar las cintas de casete a casete, con el ruido ambiental por medio, lo de la doble platina era todo un lujo. Dale un abrazo a Ropero de mi parte cuando lo veas. El punk español me hacía bastante gracia pero nunca me llegó del todo, salvo los Siniestro Total, divertidísimos; los Smiths eran era otra cosa … Gracias por traerlos a casa y por entrar a hablar de este grupo. Besos.
Me gustaMe gusta
Vaya, los Smiths otra vez, qué agradable sorpresa. Gracias por enlazarme y mencionarme, la verdad es que sí, Girlfriend in A Coma me parece un prodigio de sensibilidad y una melodía preciosa que te atrapa, para mí raya la perfección. Pero This Charming Man también es muy buena y muy bella. Gran sonido de esta banda, tan limpio y cristalino en muchos momentos, de hecho un rock o pop rock casi tendente al folk, no sé si me explico. Por lo limpio del sonido, no porque suenen a The Byrds o grupos en esa onda. Un poco lo mismo pasaría con algunos de los primeros discos de R.E.M. Aunque ambas bandas supieron electrificarse bastante, como en el caso de Meat is Murder y The Queen is Dead, grandes LPs. En cualquier caso creo que se dio una de esas conjunciones mágicas: La suma de Morrissey y Marr. Se habla mucho de la gran voz y el carisma del primero, pero Marr es un gran guitarrista. A Morrissey le seguí la pista y tengo algún vinilo. Creo que Viva Hate es el primero en solitario, y es sensacional…Y de Marr tengo descargado su álbum de debut, The Messenger, del 2013, con algunas grandes canciones…Venga, me animo. European Me, escuchad esto y atención a las partes instrumentales…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy tenemos sintonía. Como a menudo. Lo de los Byrds lo he escrito sin haber leído tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un placer, esta entrada la había prometido y podría decirse que también os pertenece. Es un gustazo cuando se pueden escuchar claramente los instrumentos; nunca hubiera dicho que se parecían a los Byrds pero lo cierto es que habéis coincidido lrotula y tú, la próxima vez que los escuche estaré pendiente a ver si veo esas similitudes. Si la desconozco la discografía de Morrisey, aún más de la Marr, un músico muy interesante, responsable en gran medida del sonido Smiths; el tema que has puesto suena francamente bien. Saludos.
Me gustaMe gusta
Yo este tema lo oí gracias a la radio, debió ser R3. Fue definitivo pues compre al poco tiempo el LP, y era en una época en la que compraba poca música y muy escogida. Yo con todo el guitarreo ligeramente acústico que me recordará aunque de lejos a los Byrds era muy considerado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, hemos coincidido. Una banda británica que tenía un sonido también muy limpio, incluso más que The Smiths, fueron The Sundays. Les dediqué una de mis primeras entradas en el blog. Claro que la cantante era una chica. 3 discos sacaron, el primero es bestial.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No los recuerrores. En una onda más poppies The Primitives con su temazo Trash fueron geniales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
The Primitives…si los había olvidado. Es lo que pasa, que las islas británicas nos han dado tantos grupos de pop, y buenos. He escuchado Trash, cierto, buen tema pero más poppy. Por cierto que una banda española de la que me compré un disco, Los Romeos, estaban muy influenciados por ellos, basta con escuchar.
En cuanto a The Sundays, pues una absoluta maravilla. Deberías conocer esta canción. A mí es que me pone la voz de ella, Harriet Wheeler, la voz de un ángel. Como digo su primer disco es tremendo. Esta maravilla fue la que protagonizó mi entrada…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Se lo comentaba también a What, es curioso que hayáis comentado los dos lo de los Byrds, está claro que la buena música siempre está abierta a escuchas diferentes, la próxima vez lo tendré en cuenta. Saludos.
Me gustaMe gusta
La verdad, que no sé ni por qué mencioné a los Byrds, un grupo que he escuchado muy poco. Más que nada porque los Smiths en muchos momentos suenan muy limpios, casi acústicos, y por eso pensé en los americanos, que aunque podían sonar más eléctricos se apreciaba mucho el entramado de guitarras. Grupos donde no predomine a lo bestia las guitarras eléctricas, por eso pensé también en el folk. Habría más ejemplos. Los propios Lloyd Cole & The Commotions también sonaban muy limpios a su manera.
Me gustaMe gusta
Joder, llego tarde a todo…
I LOVE SMITHS!!! Mis coincidencias con Alex comienzan ya a ser demasiadas, sospechosas 😉 Un jevorro como yo afirma con orgullo que profesa la religión Smithiana.
Esta canción es de sus mejores, pero son tantas y tan buenas… The Queen is dead es seguramente su disco más alabado pero yo tengo un gran cariño a este primero, en especial a esa Reel around the fountain que mencionas, una joya.
Respecto a la carrera en solitario del gran Morrissey (Amo, a pesar de todo a este tipo) son también muchas canciones, quizá me quedaría de entre todas con Suedehead, difícil elección. También con mucho orgullo puedo decir que tuve el placer de verlo en directo no hace mucho, para mi toda una experiencia religiosa
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buena tu crónica sobre el concierto de Morrisey!, lo de perderse canciones por que no queda más remedio que esperar y esperar para ir al baño es algo que siempre da mucha rabia. No sé si habrá muchos jevis a los que les guste los Smiths, en cualquier caso siempre está bien apartarse un poco de nuestro estilo preferido, ¿no? Un abrazo, Jake.
Me gustaMe gusta
Que bien lo pasamos ese día, escuchando esa estupenda canción
… saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es, Vidal, triunfo total de los Smiths. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona