Christie / Elton John / R.E.M. «Yellow River»

One-hit wonder es una expresión que se suele utilizar para designar a aquellos artistas musicales que sólo son conocidos por una canción, generalmente muy exitosa. Seguro que casi todos recordaréis algún grupo o solista que se ajusta a esta tipificación; hasta la industria del cine se ha ocupado de este asunto a través de la película «The Wonders» (1996), dirigida por Tom Hanks, en la que se narra la historia de un grupo ficticio de un sólo éxito («That Thing You Do!«) Un ejemplo de One-hit wonder fue Christie, una banda británica creada en 1969 en torno al vocalista, bajista y compositor Jeff Christie que, en 1970, se dio a conocer gracias a «Yellow River», un pegadizo tema de pop-rock compuesto por el mencionado Jeff Christie, que nos habla de las ansias de un soldado de la Guerra de Secesión americana por regresar a su hogar situado en el, probablemente inexistente, condado de Río Amarillo; dado que la canción fue lanzada durante la controvertida Guerra de Vietnam, hubo quien quiso interpretarlo como la historia de un joven que trata de abandonar el ejército tras su período de servicio militar obligatorio; esta misma fuente señala que, en lo musical, el autor se inspiró en algunos fragmentos del clásico de 1920 «In a Persian Market«, de Albert Ketèlbey, circunstancia que, en mi opinión, apenas se evidencia más allá de algunos segundos de canción que, remotamente, recuerdan a este clásico de aroma oriental. «Yellow River» fue ofrecida a The Tremeloes, grupo de beat inglés creado en 1958 bajo la denominación original de Brian Poole and the Tremeloes; tras grabar la canción, finalmente decidieron no comercializarla por considerarla demasiado pop para ellos, y consintieron en que Christie grabara de nuevo el  tema modificando el registro inicial. A pesar de que publicaron algunas canciones interesantes, como «San Bernardino» -publicada en el mismo Lp que «Yellow River» («Christie«, 1970)- o «Iron Horse«, lo cierto es que nunca volvieron a disfrutar de un éxito tan rotundo como el que obtuvieron con la canción que hoy nos ocupa. En vista de la oportunidad desaprovechada y probablemente con el ánimo de enmendar su error, los Tremeloes la volverían a grabar y, esta vez sí, a comercializar, incluso hicieron una versión en español (o algo parecido). También existe otra en francés, a cargo de Joe Dassin, y un buen puñado más, como las de Middle of the Road, The Compton Brothers o las otras dos destacadas de hoy, interpretadas por Elton John y R.E.M., respectivamente. La primera pertenece a un álbum de versiones muy interesante,que tal vuelva a aparecer por aquí en alguna otra ocasión, el titulado «Chartbusters Go Pop» (1994); y la segunda fue incluida en el sencillo de los estadounidenses «All the Way to Reno (You’re Gonna Be a Star)», publicado en el año 2001.

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

18 opiniones en “Christie / Elton John / R.E.M. «Yellow River»”

  1. Pues fíjate, yo tenía esta canción asociada (está claro que erróneamente) con la Credence… Si me hubiera tenido que apostar algo me hubiera jugado mucho a que era un tema de los americanos, antes de leer esta entrada claro!! ¿No hay una canción de la Credence que suena parecida? Como no los conozco demasiado, ahora no me viene, pero la buscaré a ver si encuentro la que me suena parecida…
    Por otra parte, es un tema muy chulo, sobre todo me ha gustado la versión original de Christie, las de Elton John y REM me han parecido bastante menos interesantes, aunque también influirá en ello que ni el solista ni la banda son santos de mi devoción.
    Un abrazo!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Lo curioso del asunto es que hemos tenido una coincidencia de pensamiento o una conexión en el mismo sentido; lo cierto es que esta mañana, hasta el último momento, estuve dudando entre este tema y otro en el que aparece una versión de la Creedence. Buscaba un ritmo de este tipo, no sé si se podría llamar sincopado porque no tengo conocimientos musicales suficientes pero, efectivamente, una de las señas de identidad de la Creedence es su ritmo, yo creo que en el fondo es lo que más nos gusta a casi todos los que seguimos a este grupo. Muchas de sus canciones tienen un patrón parecido: «Bad Moon Rising», «Have You Ever Seen the Rain», «Proud Mary», «Down on the Corner», etc. Me parece que ya te lo comenté en otra ocasión, Elton John tiene un tema progresivo buenísimo, ya tengo preparada la entrada, creo que te va a sorprender. Un abrazo.

      Me gusta

      1. Que curioso Raúl jejjeje El ritmo sincopado a mí debe gustarme bastante también: aunque no entienda del todo el concepto, ni sepa expresarlo, mi canción preferida de los Rolling Stones es, al parecer, un ejemplo claro de ese tipo de ritmo, hablo de Paint It Black, y precisamente casi lo que más me atrae del tema es esa batería que va como a destiempo pero que lleva el ritmo sin problemas…
        En cuanto a la canción de la Credence que asocio con esta, ya lo descubrí, es Who’ll Stop the Rain, aunque no tengan nada que ver hay algo que hace que me recuerden la una a la otra, quizá sea, como tú dices, el ritmo.
        A ver esa canción de Elton John en plan Prog si me convence, ya lo comentaremos…

        Le gusta a 1 persona

  2. Una canción muy agradable que tiene el sabor de finales de los 60,principios de los 70. Junto con la original de Christie, también me ha gustado la de REM. Hacía mucho tiempo que no escuchaba In a persian market, gracias por recordármela.
    Por cierto, me ha hecho mucha gracia la versión en «español alemanizado» de Tremoloes (no sé si tomarían clases de español pero desde luego no les cundió mucho jaja)

    Le gusta a 1 persona

    1. No es un tema de REM muy conocido porque, si no me equivoco, creo que sólo fue publicado como single; me pareció curioso e interesante rescatar esta rareza, además suena muy bien. Lo de los Tremeloes es para troncharse: en la cara A «No Comprendes» y en la cara B «Cuando salí de Cuba», jajaja. Saludos, Eduardo.

      Le gusta a 1 persona

      1. No es una canción nada conocida de R.E.M., porque yo como fan tengo todos sus discos y ni sabía que habían hecho esta versión. De hecho dices que es una cara B, de la canción All the Way to Reno etc etc, ésta sí la conozco.
        Pues muy buen tema, lo conocía pero ni idea ni del título ni del grupo. Es cierto que recuerda mucho en estilo y sonido a los CCR.

        Le gusta a 1 persona

  3. Aja… y, si no equivoco, hay una versión en ruso. Bueno, no fue una versión, sino un plagio del tema musical con las letras estupidisimas. Lo cantaba una diva de pop música rusa . A mi me encanta ese recuerdo. Gracias.

    Le gusta a 1 persona

  4. Jajajajaj…. me he equivocado era la canción de una muy famosa película de dibujos animados. Y ahora, por favor, puedes explicarmelo…¿ Como encontraste esa canción? Es que es absolutamente imposible , lo creo , entre millones de canciones encontrar algo sabiendo solamente más o menos la melodía. ¡ Eres un genio ! Un abrazo de agradecimiento.

    Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: