Marina Rossell / Alexandra Masangkay. «Yo te diré»

El Tratado de París, firmado el 10-XII-1898, puso fin a la guerra entre Estados Unidos y España; Cuba declaró su independencia -bajo el control norteamericano- mientras que las antiguas posesiones españolas en Puerto Rico, Guam y Filipinas fueron entregadas a los Estados Unidos, en el último caso con una indemnización por medio de veinte millones de dólares. Sin embargo, hubo un puñado de soldados españoles, conocidos como «los últimos de Filipinas», que entregaron sus armas casi seis meses después de firmado el Tratado de París. Desconocedores de la situación, cincuenta y tantos militares decidieron hacerse fuertes en la iglesia de Baler, situada en la isla de Luzón, ante el ataque de los nativos filipinos que ansiaban la independencia. El sitio de Baler duró 337 días; durante este período fueron constantes los llamamientos de los sitiadores para que se entregaran; trataron de explicarles la situación, les enviaron periódicos y documentos de la época en los que se hablaba de la rendición española, incluso algunas autoridades militares españolas y representantes religiosos acudieron al sitio de Baler, sin conseguir nada. Sólo decidieron rendirse cuando vieron en los periódicos ciertas noticias que, en su opinión, era imposible que los filipinos las hubieran falsificado. Se entregaron el 2 de junio de 1899 aunque, tal y como quedó reflejado en el Decreto de la República de Filipinas de 30-VI-1899, no fueron considerados como prisioneros por las autoridades de aquel territorio, «sino por el contrario, como amigos; y en su consecuencia se les proveerá, por la Capitanía General, de los pases necesarios para que puedan regresar a su país». En el preámbulo de este Decreto se les reconocía haberse «hecho acreedores á la admiración del mundo (…) por el valor, constancia y heroísmo con que aquel puñado de hombres, aislados y sin esperanzas de auxilio alguno, han defendido su Bandera por espacio de un año (…)»

En 1945 se estrenó en nuestro país la película titulada «Los últimos de Filipinas«, dirigida por Antonio Román y protagonizada, entre otros, por Fernando Rey, Tony Leblanc, Manuel Morán, José Nieto o Nani Fernández, actriz muy recordada por su interpretación de la canción «Yo te diré», compuesta por Enrique Llovet y Jorge Halpern para este film. Esta habanera-bolero ha sido versionada por diferentes cantantes españoles y latinoamericanos. Son más o menos conocidas, con acierto desigual, las de Antonio Machín, Karina, Clara Montes, Elder Barber, Alberto Pérez, Paloma San Basilio, Pablo Carbonell, El Consorcio o Rosa León. Sin embargo, hoy os voy a proponer sólo dos versiones: la de la cantautora catalana Marina Rossell, en concreto la que formó parte de su álbum «Ha Llovido» (1996); y la incluida en «1898. Los últimos de Filipinas» (2016), una nueva película en torno al sitio de Baler, cantada por la bellísima Alexandra Masangkay, integrante de este reparto. Esta vez he tenido más dificultades de las habituales para elegir vídeos; para el primero no me ha quedado más remedio que recurrir a spotify, mientras que el segundo lo he tenido que construir yo mismo a partir del momento en el que aparecen los títulos de crédito al final de la película, espero no quebrantar ninguna normativa sobre derechos de autor.

The_church_of_Baler_from_-Under_the_red_and_gold-Iglesia de San Luis de Tolosa, lugar donde tuvo lugar el sitio de Baler

BALER CAPITULACIONDecreto de la República de Filipinas, de 30-VI-1899, firmado por el Presidente de la República Emilio Aguinaldo y el Secretario de la Guerra, Ambrosio Flores

BALER LOS ULTIMOS DE FILIPINAS 2

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

18 opiniones en “Marina Rossell / Alexandra Masangkay. «Yo te diré»”

  1. Me encanta la versión de Alexandra Masangkay en esta película. es sorprendente el sentimiento que le pone. De hecho, yo creo que la canción es lo único bueno que tiene esta última versión de la película: con lo interesante que es esta historia en concreto, podrían haberle sacado más partido… En cualquier caso, la canción es una de esas que se queda grabada en la memoria.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues esta versión tiene su historia, Eduardo. Si no me equivoco (porque lo vi muy deprisa) en los títulos de crédito aparece como interpretada por Carmen Paris, de hecho hay alguna web que lo dice, sin embargo a mí no me parecía su voz ¿Qué hice? Escribir a Alexandra Masangkay y preguntárselo porque en internet vi alguna interpretación suya de este tema; me contestó diciéndome que, efectivamente, la versión era suya. La verdad es que ha sido muy amable y, desde aquí, le quiero agradecer su colaboración y pronta respuesta. Es la única mujer que aparece en la peli y la verdad es que lo hace muy bien, y además canta … Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. Bueno Raúl, ¡¡menuda clase de historia más guapa!! Has hecho un boceto fantástico de esa curiosa historia, sólo comparable a otro suceso similar y que también tuvo su reflejo en un disco… Sí, ya sé que sabes que estoy hablando de Camel y Nude jejjeje
    Estaba esperando con ansia tu nueva entrada desde el pasado sábado para dejar constancia por escrito de lo buen tío que eres y lo interesante y amena que es tu compañía en persona: señoras y señores, si a través del blog Raúl se revela como un ser humano cálido, entretenido y que transmite ‘buen rollo’, esas sensaciones se incrementan un ciento por ciento si lo tratas en persona, como tuve el placer de hacer el pasado sábado… ¡¡Un tío de puta madre, como se suele decir!!
    ¡¡Un abrazo enorme amigo!!

    Le gusta a 2 personas

    1. ^^’ ^^’ ^^’ ¡Madre mía, Alex, muchísimas gracias! El color rojo de cara me ha durado bastante, en realidad aún continúo ruborizado. Lo cierto es que yo también tengo que hablar, y muy bien, de ti; siempre es un placer compartir conversación con personas inteligentes y sensibles, hablar de lo divino y de lo humano hasta que te das cuenta de la hora que es y de lo rápido que ha pasado todo. Amigos de La Guitarra de las Musas, harías muy bien visitando Rocktelegram (http://rocktelegram.com/) porque es mucho más que un blog de música; ahí tenéis, por ejemplo, su sección «Los Habitantes de las canciones» que gustará mucho a todos los amantes de la escritura, contadores de historias y fanáticos de la literatura. Es verdad, la historia de «Nude», la de ese soldado japonés que no sabía que la guerra había acabado, tal vez en otra ocasión podamos hablar de ello … Un fuerte abrazo Alex, y hasta la próxima.

      Me gusta

      1. jajaja, ¡mil gracias, Laacantha! A mí también me gustan los boleros, me gusta poner uno de vez en cuando, no será el último. Besos.

        Me gusta

  3. Buah…hace un porrón de años que conozco esta canción, podríamos decir que es un pequeño clásico. Realmente es muy hermosa. Pero la gran sorpresa me la he llevado al escucharla, porque creí que no la conocería y de hecho en absoluto la asocié al título. Claro, he tenido que recapitular y preguntarme por qué ya la conocía. Tiene que ser por Antonio Machín, porque la versión demasiado musicalizada de Karina no me suena casi.
    Me llevo otra sorpresa con los comentarios que haces de tus dificultades para escoger vídeos, porque he encontrado de ambas con facilidad. Aunque tus criterios para escoger o quizá descartar los siguientes serían cosa tuya. (Esto no es una crítica, es que me ha producido cierta extrañeza).
    Atención porque vienen tres links seguidos (moderación)…Ha sido al entrar a esta entrevista a Alexandra Masangkay (muy guapa, es cierto) que he llegado a YouTube…
    http://elrincon.tv/cine/entrevista-alexandra-masangkay-los-ultimos-de-filipinas/
    De Marina Rossell…

    De Alexandra…

    Le gusta a 1 persona

    1. La canción tiene muchas versiones, lo que pasa es que hay de todo, cosas que me agradan más y otras menos, tal vez por eso esta vez he preferido ceñirme sólo a dos. En realidad me ha costado encontrar lo que buscaba, es decir, la versión de Marina Rossell de su disco «Ha Llovido» porque ella ya la había grabado antes con otros arreglos (https://www.youtube.com/watch?v=77DPwlCS74k) y, por supuesto, la ha tocado muchas veces en directo, pero es justo la versión que he puesto (la de spotify) la que más me gusta y esa creo que no está en la red, al menos yo no la he encontrado. En cuanto a Alexandra, también he visto los dos vídeos que señalas (gracias por ponerlos porque así todo el mundo se puede hacer una idea de quién es Alexandra), pero buscaba exactamente la versión que se escucha en los títulos de crédito, algo que tampoco he podido encontrar, de ahí que la haya tenido que crear yo mismo y subir a youtube. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

      1. Vale, aclarado queda por las explicaciones. Ya me extrañaba en parte que se te hubieran pasado estos vídeos en YouTube. Hay tanta variedad, a veces de interpretaciones en directo, que en ocasiones uno debe escuchar 3 o 4 para decantarse. Y es cierto, en el caso de Alexandra -aquí de rubia, creo que me gusta aún más- está cantando en directo. La tuya de los créditos no la escuché…

        Le gusta a 1 persona

        1. ¿Ah, sí? Pues no entiendo el porqué. Ya he leído algo sobre su poder de seducción. Lógicamente escuché cosas sobre la película en TV, al intervenir Luis Tosar y otros actores conocidos, pero en ella no había reparado en absoluto.

          Le gusta a 1 persona

  4. Es una canción preciosa y la intérprete Alexandra muy guapa.
    Me parece muy bien que pongas un bolero de vez en cuando, me gustan.
    Y gracias por la clase de historia!
    Un saludo, Raúl.

    Le gusta a 1 persona

    1. En el margen derecho del blog, en el apartado «Entradas clasificadas por estilos musicales», hay una categoría que se llama «Bolero-Corrido-Tango-Flamenco-Copla», por ahora hay trece canciones (buena parte son boleros), no son muchas pero espero ir incrementando el número. Me alegro que te haya gustado la canción que, me imagino, ya conocerías por cualquier otra versión. Lo de contar historias debe ser deformación profesional, espero no ser muy pesado … Saludos, Evavill.

      Le gusta a 1 persona

  5. Una de esas canciones que me llevan a la infancia pero que, sinceramente, no sabría asociar a ningún intérprete en concreto. Suena muy bien en la voz de Alexandra Masangkai de quien nunca había oído hablar como actriz pero que, desde luego, bien podría labrarse una carrera como cantante!
    Un salduo

    Le gusta a 1 persona

    1. Es cantante, tal vez antes que actriz. De hecho (a lo mejor me equivoco) creo recordarla concursando en alguna edición de Operación Triunfo. Estaría bien que se pasara por aquí y nos contara alguna cosilla … Saludos, Julia, y ¡bienvenida, de nuevo!

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: