El 3 de enero de 1980 fallecía el compositor y batería español José Enrique Cano Leal “Canito” en un accidente de coche, ocurrido la Nochevieja anterior, en la N-VI a la altura de La Navata (Madrid). Formaba parte del grupo Tos, creado en 1978 en torno a los hermanos Urquijo (Enrique –bajo, voz-, Álvaro –guitarra- y Javier –guitarra-). Unos días después de esta tragedia, Enrique Urquijo se ponía en contacto con los alumnos de la Asociación Cultural de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid) para tratar de poner en marcha un concierto en homenaje a su compañero; tuvo lugar el 9 de febrero de 1980, en el salón de actos de la mencionada Escuela de Caminos. A este evento se le suele considerar como el pistoletazo de salida de la posteriormente denominada “Movida madrileña”; participaron en él bandas como Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Mamá, Paraíso, Mermelada, Trastos, Los Bólidos, Mario Tenia y los Solitarios y, por supuesto, Tos con una canción escrita en 1978 por Enrique Urquijo, titulada “Déjame” (aquí les podéis ver). La maqueta fue promocionada por Gonzalo Garrido en la emisora de Radio Onda 2; él les animó a pulir la canción, con arreglos que incrementaran el ritmo. Se publicó por primera vez en un EP, ya bajo el nombre de Los Secretos, que vio la luz en 1980, después se haría en formato single y también se incorporaría a su primer Lp de estudio (ésta es la archiconocida versión de Los Secretos). “Déjame” es un himno para todos los que vivimos nuestra juventud durante los años ochenta, un tema de los obligatorios en todos los conciertos de Los Secretos, a pesar de que Enrique Urquijo acabó cansado de cantarlo; en este vídeo, a partir del minuto 4:43, podéis escuchar perfectamente lo que dice: “a mí particularmente me aburre un poco, pero bueno como hay gente que le gusta lo tengo que cantar …” Enrique fallecía en 1999, apenas unos meses después se editaba el álbum “A tu lado. Un homenaje a Enrique Urquijo” (2000), en el que se incluía una versión de “Déjame” cantada por varios de los músicos españoles más destacados del momento: Pau Donés, Carlos Goñi, Manolo Tena, Jesús Cifuentes, Nacho Campillo, Miguel Ríos, Mikel Erentxun, Carlos Tarque, etc. (aquí la tenéis). En 2015, con motivo de su 35 aniversario, reeditaron el primer álbum de manera conjunta con un segundo CD, en el que se incluyeron las mismas canciones pero versionadas por artistas españoles; “Déjame” fue interpretada, con suavidad y un cierto tono de tristeza, por la cantautora malagueña Anni B Sweet, con una cadencia doo-wop retro-indie realmente espectacular. Si os pasa como a mí, y os habéis enamorado de esta versión, os recomiendo este otro vídeo, en el que se puede ver a Anni cantando la canción, en formato acústico, junto a Álvaro Urquijo y Ramón Arroyo, de Los Secretos.
19 opiniones en “Anni B Sweet. «Déjame»”
Comentarios cerrados.
¡Tengo ese CD de canciones versionadas por otros artistas! He de decir que la mayoría no me entusiasman, porque, como justo comentaba hace un rato en la entrada de What, no soy muy amiga de las versiones de las canciones que me gustan.
Me sale en más opciones de tu blog Camino Soria (le vi en directo en un especial de los 40 o algo así) y la Chica de ayer. Qué buenas, así en general, me gusta mucho más la música de antes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo soy un enamorado de las versiones, de hecho hay artistas, como Dylan, al que prefiero siempre a través de versiones. En este caso, me pareció muy bonita la idea de que una chica joven cantara, con un estilo actual, una canción que probablemente vivieron sus padres en plena vorágine ochentera. De vez en cuando aparecen por aquí temas de esa época, como los que comentas y otros, al fin y al cabo ya forman parte de mi vida. Saludos, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre lo digo las canciones de Dylan son como los Standards del Jazz.
Por otra parte muy buena Anni.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, muy buena observación lo de los standars del jazz, totalmente de acuerdo.
Me gustaMe gusta
Uy, no te exagero y os exagero si os digo que hacía literalmente años que no escuchaba a Anni B Sweet. Me gusta bastante la malagueña, de hecho tengo un par de cosas en formato digital, he tenido que mirar porque ni lo recordaba: Oh, Monsters! y Start, Restart, Undo. Sí, muy buena esta versión con «cadencia doo-wop retro-indie», es muy sensual, ella es sensual cantando.
Yo no tengo un criterio definido hacia las versiones. En principio me gustan siempre más las originales. Hay versiones que me parecen bastantes desacertadas, o que no me convencen demasiado o nada, y en cambio versiones que son buenísimas.
Por supuesto, temazo impresionante de Los Secretos, un grupo que me encanta y siempre me ha parecido formidable, con muchísimo talento y calidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no la conocía, pero me encontré con esta versión y me encantó, luego la escuché en acústico, con Los Secretos, y me quedé embobado. Me pareció como un homenaje intergeneracional, una manera de acercarse los hijos a la música que escuchaban sus padres cuando tenían la edad de Anni B Sweet. A mí también me gustan mucho Los Secretos, una banda que fue fundamental en la eclosión de La Movida pero que, en realidad, nunca perteneció a ella. Saludos.
Me gustaMe gusta
Sí, es preciosa esa interpretación en acústico en M80, la verdad que para quedarse embobado y ella canta muy bien. Perfecta la combinación de su voz y esas dos guitarras. Voy a escarbar en esos 2 LPs que tengo de ella…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anni B Sweet canta habitualmente en inglés. Aparte de los dos mencionados, ha sacado un tercer disco en el 2015. El que más he escuchado es el segundo, Oh, Monsters!. Indie pop con bastante encanto y el gancho de su voz. Una de las más bonitas es esta At Home. Como te digo, hacía mucho, mucho que no la escuchaba…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Canta igual de bien en español y en inglés y compone sus canciones, tengo que seguir escuchando cosas de ella. Este tema está muy bien.
Me gustaMe gusta
Es una versión muy bonita aunque prefiero el original. Es más marchoso.
Los Secretos, cuando aun no eran conocidos, vivían en el piso de enfrente de una amiga mía. Los veíamos tocar la guitarra desde su ventana. Qué cosas!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si te fijas en la maqueta que presentaron en la radio cuando se llamaban Tos (he dejado un enlace) el tema era menos marchoso, les recomendaron que lo hicieran más vivo y creo que acertaron ¡Qué buena la anécdota! Y lo mismo tenéis alguna foto de ellos … Saludos, Evavill.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta esta versión de A..Sweet, tiene un aire muy nocturno a lo Twin Peaks, si la hubiere escuchado D , Lynch la hubiese metido para cerrar uno de sus capítulos en en ese disco bar de carretera llamado Bang Bang. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí que hubiese ido bien en Twin Peaks o en una peli de Lynch, tal vez en «Blue Velvet», junto con los temas de Roy Orbison … Saludos.
Me gustaMe gusta
Curiosa la versión de esta chica, no la conocía (ni la versión, ni a ella); pero imposible no conocer la original de Los Secretos si tienes una edad aproximada a la nuestra, claro, jejeje Es de esas canciones que se tocaban en los grupos de amigos y todo el mundo coreaba, al menos en nuestra pandilla. Aunque no tengo en especial aprecio a Los Secretos, tampoco me importa escucharlos, quizá mi tema favorito de ellos sea la que empieza «Sobre un vidrio mojado escribí su nombre…», que no sé cómo se llama, la verdad…
Abrazos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo accedí a ella gracias al disco de versiones que comento en el entrada, y me pareció que una canción tan icónica como «Déjame» necesitaba una versión diferente para que las nuevas generaciones puedan seguir cantándola. La que tú dices es «Sobre un Vidrio Mojado», también incluida en el primer disco de Los Secretos; ésta la tenía fichada para un día de versiones (creo que lo comentamos alguna vez). Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
Genial la versión en acústico. Me trae muchos recuerdos tu estupenda entrada. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Una canción inolvidable para toda una generación y, por lo que se puede ver por esta versión, también apreciada por la gente joven. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Raúl, como sabes soy un apasionado de las buenas versiones, que son difíciles de encontrar. Pero esta que traes, ya la hemos comentado alguna vez y me parece fabulosa. Una voz aterciopelada, perfectamente afinada y con buen gusto al cantar. Te recomiendo también la versión de esta misma cantante del tema, take on me de la banda a-ha. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acabo de escuchar la versión de A-ha por Annie B Sweet, en directo y sólo con su guitarra, está muy bien, esta chica canta fenomenal. Un abrazo.
Me gustaMe gusta