Las Cinco Canciones de Luna (IV): “Sonrisa” (Ana Torroja)

Una de las cosas que más me gustan de esta sección es la invitación que me concedéis, y la oportunidad que me dais, para acercarme a estilos musicales a los que no suelo prestar mucha atención; es algo que agradezco, porque este blog no está cerrado a ningún género y, si algunos músicos y artistas no aparecen por aquí, puede decirse que en ocasiones es debido a mi propio desconocimiento musical. Si no hubiera sido por vosotros es difícil que hubieran asomado temas como “Claro de Luna” (Beethoven), «Un papel morao y un submarino amarillo» (Manolo Kabezabolo), “Birthday” (The Sugarcubes) o la canción protagonista de hoy, “Sonrisa” ¿Hay algo más bonito que la complicidad entre madre e hija?, veamos qué nos cuenta Luna.

“Solo había nacido mi hija mayor, que tendría 3 años, íbamos todos los días en coche a la ikastola y solía sonar esta canción en la radio. Nos aprendimos el estribillo y lo cantábamos juntas (aún lo hacemos a veces y ya tiene 11 años). El final dice: «Ya sé quién soy», y ella preguntaba: «¿Quién es?». Yo le contestaba que Ana Torroja. Cuando se aprendió el nombre, cada vez que la canción decía: «Ya sé quién soy», ella gritaba: «¡Ana Torroja!».

Es más, acabo de poner el vídeo y a los dos segundos ha saltado del sofá y gritado: «¡Tengo una sonrisa!»”.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

9 opiniones en “Las Cinco Canciones de Luna (IV): “Sonrisa” (Ana Torroja)”

  1. La verdad es que no sabría decir otra canción de Ana Torroja. Mecano sí que me gustaba pero en solitario solo me ha llegado esta canción. ¿Curioso, verdad? Un estilo o un artista que no me hace «ni fú ni fá» y sin embargo una de sus canciones llega a ser tan especial para mí.
    Además me parece una bonita canción para que suene justo hoy, el Día de la Mujer.
    ¡Buen día!

    Le gusta a 1 persona

  2. Pues da la casualidad de que una de las canciones de mi vida (en este blog) fue también una que mi hija, dos añitos por entonces, y yo escuchábamos todos los días camino de la guardería, y que ella acabo por aprenderse y nombrar con su media lengua de una manera un tanto peculiar; eso sí, de un estilo bastante diferente al de Ana Torroja, más cañero… ¡¡Todavía la cantamos juntos de vez en cuando!!

    Le gusta a 2 personas

  3. Un vídeo y una canción muy chulas. Me ha gustado mucho la conexión africana en el vídeo. Os cuento…
    «De vuelta a casa, Sony me tenía preparada una sorpresa. Habían empezado a colaborar con una ONG llamada Voces que llevaba la ayuda a los más necesitados a través de la cultura, proporcionándoles las herramientas para poder labrarse un futuro a través de la música, el baile, el cine, la fotografía, la literatura etc. Me parecía una idea preciosa.
    Había que rodar el video de «Sonrisa» y se les había ocurrido que esa canción y ese título eran los perfectos para un proyecto que estaba en marcha en Mali: la construcción de una escuela en un barrio de Bamako. Querían que yo fuese la embajadora. Era una escuela donde, a parte de aprender las asignaturas de base, el arte y la cultura tendrían un papel fundamental.
    Era increíble. Siempre había soñado con hacer algo así y ahora me llegaba la oportunidad. Estaba tan agradecida e ilusionada que no dudé ni un segundo en decir que sí. (…)
    Cuando estábamos a unos días de salir, tuvimos que cambiar los planes de rodaje porque la situación en el norte de Mali no era muy segura, así que decidimos hacerlo todo en una aldea pequeñita situada a una hora de Bamako, llamada Siby. (…)
    Cuando aterrizamos en Mali entendí lo de «Sonrisa». Qué gente más bella y qué sonrisas más puras y bonitas. Todos sonreían siempre, y eso es algo que me conmovió y me hizo quererles desde el primer día. Ahí entiendes cómo la posesión de las cosas no da la felicidad. Ellos no tienen nada, pero tienen lo más importante: son felices.
    Para el video y las fotos tuvimos la ayuda de algunas personas de la aldea. No era fácil, porque sus costumbres, sus creencias y su timidez les hacían desconfiar de nosotros, pero la familia de Marian, la niña que protagonizó el vídeo, y algunos alumnos del conservatorio, como Bacarí, que ayudaba con la filmación, y Fatime, una bailarina…»
    En realidad no lo cuento yo, lo cuenta Ana Torroja desde su página web, porque ya me pareció que esas imágenes muy probablemente tendrían algo que ver con alguna colaboración con una ONG.
    Desconozco totalmente el repertorio de Ana Torroja en solitario. Una canción muy vital y alegre, me gusta ese principio y la parte cantada, el estribillo justamente es lo que menos me gusta, aunque es pegadizo. «Unas gafas de amor» para verlo todo: es un excelente invento.

    Le gusta a 2 personas

    1. Ala, no sabía todo eso. Es muy interesante y muy bonito, de esas experiencias que te hacen pensar mucho y ver las cosas de otras maneras.
      Yo tampoco conozco más de Ana Torroja en solitario, algo he oído pero no me ha gustado mucho. Excepto esta canción, a mí lo que más me gusta es el estribillo, je, je. Es muy animado y pegadizo 🙂

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: