Las Cinco Canciones de Luna (III): “20 de abril” (Celtas Cortos)

“¿Recuerdas aquella noche en la cabaña del Turmo? Las risas que nos hacíamos antes todos juntos. Hoy no queda casi nadie de los de antes. Y los que hay, han cambiado. Han cambiado, sí”. Seguro que muchos de vosotros reconoceréis este texto, perteneciente al estribillo del tema “20 de abril”, una de las canciones más conocidas de los pucelanos Celtas Cortos. Formó parte de su tercer álbum de estudio (“Cuéntame un cuento”, 1991). Tiene con una versión especialmente interesante, la de la Oysterband, que ya tuvimos oportunidad de escuchar aquí en una entrada anterior dedicada a esta banda. Luna nos habla hoy de sus vivencias montañeras en la cabaña del Turmo, la misma que se menciona en “20 de abril”.

“Creo que casi todo el mundo conoce esta canción, pero no que la cabaña del Turmo existe de verdad. Es un pequeño refugio situado en el valle de Benasque, en el corazón de los Pirineos.

Soy montañera y varios años seguidos participé en cursos de alta montaña, durante una semana en julio y con jóvenes de todo el País Vasco o de todo España (según qué federación lo organizara). En uno de esos cursos pasamos por la cabaña del Turmo y “20 de abril” se convirtió en nuestra banda sonora. Desde entonces siempre que la escucho recuerdo aquellos veranos de montañas, arneses, piolets, nuevos amigos, charlas interminables y muchas risas.

He elegido este vídeo con Amaral porque es un grupo que me gusta muchísimo, pero a pesar de que tiene canciones muy especiales para mí no voy a incluir ninguna en esta selección, y así le doy algo de presencia”.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

23 opiniones en “Las Cinco Canciones de Luna (III): “20 de abril” (Celtas Cortos)”

  1. Ains, qué recuerdos me trae esta canción y más leyendo lo que yo misma he escrito.
    La montaña es una parte de mi vida muy importante, mis padres también son montañeros así que es algo que mi hermano y yo hemos mamado desde pequeñitos. En Pirineos conocí a mi marido, aunque vivíamos en la misma ciudad. Qué cosas. Y qué ganas de volver ahora 🙂
    Gracias otra vez.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias a ti por tener la generosidad de compartir con nosotros tus recuerdos. He salido alguna vez a la montaña pero las alturas me dan un poco de vértigo, así que prefiero las caminatas camperas, con menos desnivel, pero he de reconocer que he disfrutado mucho las veces que ha salido a la montaña, incluso me bañé una vez en el circo de Gredos, era en julio pero no veas lo fría que estaba el agua. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

      1. Ja, ja, «fresquita» pero muy buena para la circulación.
        Por cierto, ¿recuerdas que te dije que había oído una versión de Piano man cantada en inglés por una mujer? Era un dúo, hombre y mujer. La volví a escuchar ayer y estuve atenta para decirte los interpretes pero no me enteré 😦

        Le gusta a 1 persona

    2. La canción en realidad es muy triste. Ese inexorable paso del tiempo esta muy bien expresado en esos versos.
      Por cierto también soy del gremio, Y esto es hereditario pues se lo he pasado a mis hijos. Alguna vez he hecho algo con ellos ahora que son adultos y es un gustazo. Ojalá lo hagas con tu hija.
      Por último habría que poner una placa conmemorativa el la cabaña del Turmo. Por supuesto seria un 20 de abril.

      Le gusta a 2 personas

      1. ¡Buena idea, lrotula! Y que el día de la inauguración estuvieran algunos de los miembros de Celtas Cortos, para hacer los honores.

        Me gusta

    3. ¿Montañera? ¡Toma! Qué guay. La montaña es algo brutal. Yo de montañero nada, ni arneses ni piolets ni alta montaña, pero entiendo esa pasión. ¿Recuerdas lo de la postal de mi hermano en 1995? Pues me felicitaba pocos días antes de que nos fuéramos -él no vino- al Nepal, a conocer ese gran y maravilloso país y a hacer el trekking de los Annapurnas. Solo trekking, pero suficiente para respirar, vivir y ver toda esa magnificencia.
      Tema de Celtas Cortos muy conocido, me gusta ese aire céltico y de hecho durante muchos años asumí erróneamente que eran gallegos. Muy marchosos pero los tengo poco escuchados. Tampoco tenía ni idea de esa parte de la cabaña del Turmo, de hecho ni lo había pillado escuchando la letra. Muy cierto ese mensaje del paso del tiempo y de cómo nuestras viejas amistades y conocidos pueden cambiar mucho.
      A Leize no les conocía, en absoluto. Me suenan mucho a Kortatu y a rock urbano. En realidad desconozco muchísimo todo lo que dio el rock radical vasco.

      Le gusta a 1 persona

        1. Desde luego, hay trekkings de muy diversos grados de dificultad, incluyendo los «aptos para todos los públicos». Pues Leize… no me mataron especialmente. La verdad, me los esperaba más broncos y ruidosos. Están bien, sus letras tienen mensaje e incluso una parte de la letra me llamó la atención -ah, sí, que siempre pagan el pato los de siempre-, pero la mayor parte de la letra hoy se me ha olvidado ya, lo siento. No es mi estilo preferido dentro del rock.

          Le gusta a 2 personas

      1. Celtas Cortos tiene un primer disco buenísimo, totalmente instrumental, que es aún más celta, aunque quizás no fuera aún su estilo definitivo, que eclosionaría con el segundo álbum («Gente Impresentable), donde ya sí que se ve a los Celtas Cortos más conocidos por todos. Con el rock vasco de los ochenta y noventa te puedes perder, porque hubo bastantes bandas, yo tampoco lo conozco bien. Saludos.

        Le gusta a 1 persona

  2. Esta canción es casi un himno para los que tenemos cierta edad y la vivimos cuando salió, ¿quien no tiene amigos perdidos que han cambiado y a los que ya no vemos pero de los que conservamos gratos recuerdos? Pues eso…
    Yo, como Raúl, tengo especial predilección por la versión de la Oysterband, una banda que me encanta y que le da un toque especial gracias a la preciosa voz de su cantante, John Jones, que, para mi gusto, es bastante mejor que la de Cifu…
    Salute you!!!

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Qué verdad más grande, Alex! Hay otra canción («Cómo hemos cambiado»), de Presuntos Implicados, que también habla de lo mismo. Son cosas de la edad, como decía otra canción de Modestia Aparte … Me da no sé qué decirlo, pero Cifu no es, ni mucho menos, el mejor cantante del mundo, totalmente de acuerdo. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Me gusta mucho esta tercera. Siempre había pensado que decían » en la cabaña del Turco o del Turbo» y que se referían a uno de esos amigos perdidos así apodado. Ahora con tu explicación ya sé que no.
    Besos, montañera!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Ah, pues también podía ser, je, je. Curioso, ¿verdad? Yo no lo sabía y cuando vi el refugio pensé que qué casualidad, pero alguien dijo que era precisamente esa la de la canción.
      Besotes 🙂

      Le gusta a 1 persona

    2. Yo también decía turco o turbo… Que bueno… La verdad es que la gente de mi generación no ha cambiado tanto y siguen escuchando los mismos grupos de antes y uno ya se cansa de ver tanto tributo a… Y prefiera lo que hace la gente más joven…. Por cierto hay un parecido razonable entre Amaral y la chica que quedó segunda en Jote….

      Le gusta a 2 personas

      1. Acabo de ver este comentario, Vidal, lo siento. Te confieso que he tenido que ir a buscar una foto, porque no he seguido OT, la verdad es que se parece. Saludos.

        Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: