Jolie Holland. “Old Fashioned Morphine”

Algo tendrá Jolie Holland para que músicos como Tom Waits o el rapero Sage Francis hayan manifestado, sin tapujos, su entusiasmo hacia esta artista norteamericana. En su página web la presentan como alguien que ha sido capaz de recoger un siglo de música estadounidense (jazz, blues, soul y rock) en una propuesta ecléctica, difícil de etiquetar, en la que se recogen influencias diversas, desde Al Green a Tom Waits, pasando por Mavis Staples, Skip james, Neil Young o la Velvet Underground. El fondo de Jolie Holland es clásico, pero la manera de expresarse es actual; yo diría que, al menos en las formas, podría tener cabida dentro del movimiento indie, con el jazz, el folk y el estilo americana como herramientas fundamentales de su idiosincrasia estilística. Tiene publicados ocho discos, uno de ellos junto a Samantha Parton, y ha colaborado con músicos como Booker T. Jones, Be Good Tanyas’, David Dondero, Joel Hamilton, Guy Garvey (de la banda Elbow), Sean Hayes, David Gray, Gregg Graffin (de Bad Religion) o Chuck Ragan. El primer álbum (“Catalpa”) salió al mercado en 2003 y el segundo (“Escondida”) al año siguiente, un trabajo muy interesante, con canciones de la propia Jolie Holland y un apoyo instrumental muy atractivo: batería y marimba (Dave Mihaly); guitarra eléctrica y acústica (Brian Miller); bajo, mandolina y banjo (Keith Cary); trompeta (Ara Anderson); sierra musical (Enzo García); saxo soprano (Paul Scriver); y, por supuesto, la aportación de Jolie Holland: voz, guitarra, ukelele y piano. El tema que he elegido es el corte número tres, “Old Fashioned Morphine”, una canción sobre el consumo de morfina que hoy en día podríamos catalogar como políticamente incorrecta, en la que aparecen mencionados el abuelo de Jolie, la exploradora y escritora suiza Isabelle Eberhardt y el novelista y ensayista estadounidense William Burroughs:

Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
It’s good enough for me

What was good enough for my grandpa
It was good enough for my grandpa
It was good enough for my grandpa
It’s good enough for me

Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Because the world is almost done

Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
It’s good enough for me

It was good enough for Billy Burroughs
It was good enough for Billy Burroughs
It was good enough for Billy Burroughs
It’s good enough for me

Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Because the world is almost done

Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
Gimme that old fashion morphine
It’s good enough for me

It was good enough for Isabelle Eberhardt
It was good enough for Isabelle Eberhardt
It was good enough for Isabelle Eberhardt
It’s good enough for me

Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Sister don’t get worried
Because the world is almost done

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

15 opiniones en “Jolie Holland. “Old Fashioned Morphine””

  1. Hala, a colocarse todo el mundo jajjaja Jodo, ni los Rolling fueron tan explícitos en su Sister Morphine
    Hasta hoy no había oído hablar de esta mujer, pero es normal pues no entra en mi objetivo habitual de búsquedas. Debe estar muy bien considerada en su entorno por lo que cuentas, pero no parece ser demasiado conocida a nivel ‘masa’, algo que suele ir implícito en los artistas de calidad, sobre todo últimamente.
    Un abrazo!!!

    Le gusta a 2 personas

    1. Tiene seis o siete discos de estudio y bastantes colaboraciones con otros músicos, pero es verdad que no es excesivamente conocida. Para que luego digan de la psicodelia, jajaja. Un abrazo, Alex.

      Me gusta

    1. Exacto, a ese tono melancólico es al que me refería en la entrada como un poco indie, al menos en actitud. Me alegro que te haya gustado, es una canción que recuerda a las cantantes de jazz clásicas. Saludos.

      Le gusta a 1 persona

  2. En Proyecto Hombre no la contrataban para cantar, eso seguro.
    Y dicha esta tontería añadiré que tiene una voz preciosa, entre misteriosa y sensual y que el tema me ha gustado mucho.

    Le gusta a 2 personas

    1. Jajaja, ¿te imaginas? ¡menudo peligro! Conocí el tema hace tiempo, en una lista de spotify con cantantes femeninas, luego indagué en ella un poco más. Me alegro que os guste. Saludos, Evavill.

      Le gusta a 1 persona

      1. Buen descubrimiento, me la apunto..por cierto tengo una pedazo de lista en spotify que te animo a escuchar de una sentada de un día por lo menos….saludos

        Le gusta a 1 persona

  3. Saxo soprano y trompeta genial. El tema tiene un aire a «John the revelator «. Tratando el tema de la morfina le todavia un aire más irónico o yo diría desgarrador.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por el aporte lrotula, un tema profundamente trascendente que creo recordar versionó hace poco Tom Waits. Saludos.

      Me gusta

  4. ¡Ohhh…. que bueno! Con una copa de vino blanco en la mano , las velas , nooooo…mejor bajo la luna , la arena de la playa donde bailo yo sola . Es lo mejor que nos has puesto, Raul.

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: