Creo que esta es la tercera entrada que dedicamos al power metal; en la primera, con la banda finlandesa Stratovarius como protagonista, me atrevía a tipificar este subgénero del heavy metal con lo que, a mi entender, son sus principales rasgos distintivos; la segunda giraba en torno al personaje histórico de Torquemada, visto a través de los asturianos Avalanch. Hoy vuelve a aparecer por aquí un grupo finlandés, precisamente muy influenciado por la obra de sus paisanos Stratovarius, como ellos mismos han reconocido en alguna ocasión, incluso fueron sus teloneros en el año 2000, cuando éstos eran ya una banda consagrada. Sonata Arctica comenzó su andadura musical en 1996, con el nombre de Tricky Beans (en 1999 transformado en Tricky Means), un grupo que tocaba temas de hard rock clásico en directo; en sus primeros años no grabaron ningún disco, apenas tres maquetas que no fueron enviadas a ninguna compañía discográfica. Adquirieron su nombre definitivo (Sonata Arctica) en 1999, tras la grabación de la demo “Full Moon” y la posterior publicación de su primer álbum de estudio, “Ecliptica” (1999). A pesar de la valoración realizada por alguna web especializada, a mí me parece un álbum excelente, con muy buen sonido y un puñado de canciones a cual mejor: “Replica”, “My Land”, “Kingdom for a Heart”, “Full Moon”, “Letter to Dana” (os recomiendo que visitéis el blog Rocktelegram, donde el amigo Alex nos plantea un interesante relato a partir de la letra de esta melodía) o “8th Commandment”. Podía haber elegido cualquiera de estos temas para ilustrar la entrada, finalmente me he inclinado por la última de las citadas (aquí tenéis una versión en directo), compuesta por el vocalista Tony Kakko y el guitarrista Jani Liimatainen, por varias razones: en primer lugar por su velocidad, lo que me hace pensar en bandas precursoras del power metal, como Deep Purple o Rainbow; en segundo lugar, por su riqueza melódica, porque se escuchan claramente todos los instrumentos y por la voz de Tony Kakko, que luce aguda y poderosa, como era habitual en el heavy metal hasta la aparición de los sonidos guturales característicos del black o el death metal; en tercer lugar, por su riqueza instrumental: bajo y batería contribuyen al ritmo vertiginoso, mientras que los teclados y la guitarra suenan con complicidad, olvidando viejos prejuicios metaleros en torno al uso de los teclados en este género; y, por último, por su reflexión en torno al Octavo Mandamiento, el que se refiere a la mentira, el falso testimonio, la maledicencia o la injuria.
14 opiniones en “Sonata Arctica. «8th Commandment»”
Comentarios cerrados.
¡¡¡Vaya casualidad Raúl!!! Ya verás por qué jajjaja Bueno, ante todo, muchas gracias por citarme y enlazar con la entrada de Dana: ya van dos hoy jajjajaja
Y ahora al tema: te felicito por haber elegido este disco y esta canción. Yo no le haría mucho caso a la crítica del Portal del Metal (lo visito un montón), entre otras cosas, porque está escrita en el año 2010, 11 años después de que el disco viera la luz: yo lo compré recién salido y fue un bombazo en aquel momento; puede que 11 años después, a un oyente de Metal habitual, le sonara ‘ñoño’, pero para mi gusto, casi 20 años después, sigue sonando cañero y vibrante, además de melódico, sí, pero eso no quiere decir que sea ‘ñoño’ o ‘descafeinado’. Temazos también Full Moon o Kingdom for a Heart, bueno, es que en general todo el disco es una pasada. Por cierto, que hicieron una ‘Revisited 15th Anniversary Edition’ en su momento que no me acaba de gustar tanto como la original.
Vi a Sonata en directo en la gira de promoción de este disco, junto a Nightwish creo, y estuvieron tremendos: ahora no sabría decir si me compré el disco antes o después de verlos… Quizá fuera a raíz de verlos…
Un abrazo y buen finde!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
A este paso tu entrada sobre “Letter to Dana” se va a hacer viral, jajaja. Yo también suelo consultar esa web bastante, sobre todo cuando tengo entradas de hard rock, heavy metal, incluso rock progresivo, no es que hablaran mal del disco pero tampoco eran excesivamente elogiosos (creo que lo puntúan con un tres sobre cinco). Sí, leí sobre la nueva edición de este disco, bueno, más que edición lo volvieron a grabar. No está nada mal ese con cierto, Sonata Arctica + Nightwish, por cierto una banda que le gustaba mucho al amigo Salva (seguimos sin saber de él …) Buen fin de semana, Alex. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho. Y también me suena mucho, la verdad, seguramente los tenía oídos, pero ya sabes que soy un desastre para relacionar canciones y grupos…
¡Un abrazo y buen finde!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que los has escuchado. A mí me gusta el power metal pero tampoco te creas que controlo mucho los grupos, además hay muchísimos y en muchos países, sobre todo en los países nórdicos, donde el heavy metal en todas sus variantes tiene mucho tirón. Buen fin de semana, Luna. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No esperaba cruzarme con una canción de power metal en tu blog pero fue una agradable sorpresa. He escuchado bastante del género a través de los años pero no he prestado atención a Sonata Arctica, creo que debo hacerlo ahora, vaya velocidad tienen para interpretar. De inicio no me gustaba el power metal porque era demasiado rápido, pero una vez compré un álbum de Nile para expandir fronteras y luego de escucharlo (o tolerarlo) ya nada me pareció demasiado rápido y pude entrar al power metal con tranquilidad. Te dejo un enlace para que los conozcas. https://youtu.be/S6XB9twmpUw
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como ya habrás podido comprobar, los grupos setenteros de rock psicodélico, progresivo y blues-rock son habituales en este blog, pero también los de hard rock y los de heavy metal ochenteros (los clásicos). Podríamos decir que lo que sucede después de Metallica me supera un poco; lo he intentado un montón de veces con el black metal, el death metal, el trash metal , con las voces guturales … y no consigo hacerme a esos sonidos. Creo que la excepción es el power metal, por las razones que he expuesto en la entrada: la rapidez, los teclados, la voz aguda y potente …, todo ello me recuerda a mis queridos Deep Purple y Rainbow. Muchas gracias por el aporte, no conocía a Nile; aunque es verdad que las percusiones son rápidas, como en el power metal, a mí me recuerda más (tal vez por los guturales y las distorsiones) al death metal aunque, como te decía antes, no controlo mucho estos estilos. Buen fin de semana. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo siempre he tenido a Nile por un grupo de Death, ¡¡son buenísimos!! Y las letras de todos sus discos giran en torno a la historia de Egipto, y ademas con un nivel de exactitud histórica impresionante.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A leer tu respuesta me di cuenta de que omití un dato importante, Nile no es power metal, es considerado como «brutal technical death metal», por ende el sonido. No esperaba que te gustara, quería que los conocieras simplemente. Son un gusto adquirido que yo apenas comienzo a entender. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Acción reacción después de Sugar baby love pues estos campeones de la velocidad. Yo creía que eran Dream Theater. En cualquier caso han llenado mi tarde mientras trabajaba.
Raúl nada tiene que ver con esta música pero es que estoy escuchando lo último publicado por Paul Simon. Se titula IN THE BLUE LIGHT. Que placer escuchar nuevas canciones de Paul. Que voz … Totalmente recomendable.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, pues tienes mucha razón porque, siempre que puedo, intento que las entradas del martes y viernes sean diferentes, en este caso son antagónicas. Me apunto lo de Paul Simon, en cuanto pueda escucho el disco, estoy seguro que merece la pena ¡Muchas gracias, lrotula! Saludos.
Me gustaMe gusta
He pinchado en el vídeo con prejuicios, pensando que no me iban a gustar y lo cierto es que me han gustado bastante.
Son más que rápidos, ¡qué velocidad!
Me parece muy bonito el nombre del grupo.
Un saludo, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
En general, todos los subgéneros que aparecen a partir del heavy metal clásico tienen tantos seguidores como detractores, incluso entre los propios metaleros los hay que odian el power metal y aman el death metal y viceversa; aparentemente todo es heavy metal, sin embargo las diferencias son evidentes. Me alegro que te hayan gustado estos rapidísimos finlandeses. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Buenoooo…para ciertas ocasiones , supongo que en directo estando en el concierto con la multitud de gente sería muy atractivo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, no te imagino escuchando a Sonata Arctica, tal vez demasiado duros para ti. En cualquier caso, ¡gracias por intentarlo! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona