A pesar de ser un género que no conozco bien, hace algo más de un año manifestaba mi interés por el power metal, uno de los subestilos surgidos a partir del heavy metal que, durante los noventa, gozó de una gran popularidad. Entonces dedicaba la entrada al tema «Black Diamond«, de los finlandeses Stratovarius, a la vez que trataba de tipificar las principales señas de identidad de este género, al menos aquellos elementos que a mí me parecen más atractivos: velocidad de ejecución, gusto por el tono épico y melódico, voces poderosas y agudas, virtuosismo y riqueza instrumental, y uso de elementos procedentes del rock progresivo y de la música clásica. Uno de los grupos españoles que mejor se ajusta a estos parámetros -al menos de los que conozco- es Avalanch, banda asturiana creada en 1993 en torno a Alberto Rionda, guitarra solista, compositor y productor musical de esta formación que, en su primera etapa, contó con Fran Fidalgo (bajo), Alberto Ardines (batería), Roberto García (guitarra) y Juan Lozano (voz), posteriormente sustituido por Víctor García. El primer álbum de estudio se tituló «La Llama Eterna» (1997) y el siguiente «Llanto de un héroe» (1999), ya con Víctor García en la parte vocal; se trata de uno de los trabajos importantes del power metal hispano, con letras que se adentran en personajes históricos y de leyenda españoles, como Don Pelayo, el Cid Campeador, el pirata Cambaral o el inquisidor Torquemada, nuestro protagonista de hoy. Tal y como nos cuenta el compañero Francisco Javier Tostado en su excelente blog, Tomás de Torquemada fue nieto de judíos conversos, fraile dominico y era el prior del Convento de Santa Cruz cuando conoció a la reina Isabel «La Católica»; ella le nombró confesor personal y, posteriormente, máximo responsable de la Inquisición Española, institución creada por los RR.CC. en 1478 aunque ya existía en Europa otro organismo inquisitorial anterior, instaurado durante el siglo XII en el sur de Francia. La opinión de Torquemada fue clave para que los RR.CC. acabaran decretando la expulsión de los judíos no conversos y, mientras él estuvo al frente de la Inquisición, se ejecutaron en la hoguera a cientos de personas, probablemente miles, utilizando para ello horribles y crueles interrogatorios envueltos en todo tipo de torturas y coacciones. «Torquemada» es uno de los grandes temas de Avalanch, casi un himno para sus seguidores, con una letra bien explícita que podéis leer en el vídeo elegido para hoy.
13 opiniones en “Avalanch. «Torquemada»”
Comentarios cerrados.
Tienes razón, es todo un himno para los seguidores de Avalanch, sobre todo de aquella época con Víctor García como vocalista, porque el disco El Ángel Caído está considerado para muchos como el mejor disco de Avalanch en todas sus etapas y además es un tema que está muy actual, porque hace unos días que Alberto Rionda anunciaba que habrá gira conmemorando los 15 años de la salida de ese disco y se tocarán íntegramente todos sus temas. Hubo muchísima expectación los primeros días, por la esperanza que los fans teníamos de volver a ver a Ramón Lage en un escenario o por la remota posibilidad de poder escuchar a Víctor García cantando estos temas de nuevo, pero parece que al final la esperada reunión de Avalanch se queda en que Isra Ramos (cantante del actual proyecto musical de Rionda, Alquimia) será el cantante en esos conciertos y Rionda ha lanzado una invitación a Víctor García para acompañarles (http://www.rafabasa.com/2016/12/06/entrevista-con-alberto-rionda-sobre-avalanch-invita-a-victor-garcia-a-formar-parte-del-15-aniversario-de-el-angel-caido/). Es una buena noticia, yo desde luego iré a verles si algún concierto me pilla cerca, pero a la vez una desilusión por las expectativas generadas a través de las primeras noticias.
De todas formas, una grandísima canción de una de mis bandas favoritas que me encantaría poder ver en directo una vez más.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no los he visto nunca pero la verdad es que estaría bien ir a un concierto suyo, aunque es verdad que ya nunca será como con los músicos originales. Esperemos a ver si consolida esa invitación (¡muchas gracias por el enlace!). Saludos, Julia
Me gustaMe gusta
Yo haré todo lo posible por verlos otra vez, intentando que la nostalgia no empañe mi capacidad de disfrute. La verdad es que siempre he considerado que las diferentes formaciones de que se ha rodeado Rionda ofrecen conciertos de calidad, he tenido la suerte de ir a unos cuantos y sí… su música es totalmente compatible con pasarlo bien en un directo, debe ser porque me gusta berrear!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nunca me gustó especialmente su primera época, soy de los que prefieren ‘Muerte y Vida’ con Ramón a la voz. Me encanta leer cosas sobre Heavy en este pedazo blog, jeje. Dale duro Raúl 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya sabes que aquí tiene cabida todo tipo de música, y por supuesto el heavy metal, faltaría más … Muchas gracias, Fran. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo reconozco que conocí a Avalanch en la época de Víctor. Recuerdo perfectamente la primera canción que me enganchó, fue aquel Aquí Estaré (fantástica para berrear en el coche!!) y quizá la segunda canción que escuché ya, fue esta de Torquemada. Con sus primeros discos me enganché, pero cuando el momento del cambio llegó y me acostumbré a la voz de Ramón y me convención con su fantástica capacidad, ya casi nunca más he vuelto a escuchar las canciones con aquellas primeras voces, con una excepción, esta de Torquemada, porque sintiéndolo mucho, nunca me gustó realmente en la voz de Ramón, en ninguno de los conciertos en que se la escuché me pareció que le fuera bien a su voz y aún así… daría cualquier cosa por oírsela cantar una vez más (o mil!).
Así que, toda esta parrafada para decir que sí, que coincido contigo, que me gusta la etapa de Ramón, que me encanta Muerte y Vida e incluso Malefic Time y que desde hace 8 años en mi casa siempre que toca zafarrancho de limpieza se pone el DVD de Caminar Sobre el Agua para recordar aquel genial rato! 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo conocí primero a Warcry y luego a Avalanch aunque no los he dirsfrutado tanto como a Warcry.
Este tipo de letras los emparenta con mis paisanos Tierra Santa. Si un día les dedicas una entrada a ellos Fran se mea de gusto.
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues todo se andará, Salva. Echaré un vistazo a los temas de Tierra Santa, me acuerdo que en Mentalparadise hiciste varias entradas de ellos dedicados a temas históricos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uno de los mejores temas de Rock en español, para mi gusto, es la adaptación de La Canción del Pirata de Tierra Santa, aunque claro, tenían ya bastante hecho con esa letra jejjeje
A Avalanch no los tengo demasiado trabajados, la verdad, aunque me gustan cuando los escucho, claro.
Saludos
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Qué bueno! Y con letra de Espronceda … Me lo apunto ¡Gracias por recordarlo, Alex! Saludos.
Me gustaMe gusta
Me encanta Avalanch. Junto a Warcry, los mejores de la escena matelera patria. El Ángel Caído es una obra de arte. Buen fin de semana, Raúl 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta ese disco, al igual que los dos anteriores. Warcry lo he escuchado menos, pero lo que he oído de ellos me ha gustado. Saludos Álvaro.
Me gustaMe gusta