El ska es un estilo musical, precursor del reggae, que se originó en Jamaica a finales de la década de 1950 y se popularizó durante los sesenta, aunque cuando realmente se dio a conocer en todo el mundo fue en la segunda mitad de los setenta, cuando los grupos ingleses importaron este sonido sincopado y lo reelaboraron a base de rapidez, desenfreno y optimismo juvenil. Una de las formaciones abanderadas de este género fue Madness, creada en 1976 a partir de una banda llamada The North London, que estaba integrada por Mike Barson –Monsieur Barso- (teclados, voces), Chris Foreman –Chrissy Boy- (guitarra) y Lee Thompson –Kix- (saxofón); en 1978 se unieron Graham McPherson –Suggs- (voz), Mark Bedford –Bedders- (bajo) y Daniel Woodgate –Woody- (batería). Publicaron su primer sencillo en septiembre de 1979, fue una versión del tema “The Prince”, compuesto por el músico jamaicano de ska Prince Buster, el mismo al que recurrieron para su segundo single (ya con el nombre de Madness), titulado “One Step Beyond”; ambas canciones formaron parte del primer álbum de estudio de los londinenses (“One Step Beyond”, 1979), en el que había quince divertidas canciones que raramente superaban los tres minutos de duración. Si os fijáis en el vídeo de “One Step Beyond” con el que comenzamos esta entrada, la canción no empieza hasta pasado medio minuto, en el que se puede ver a los integrantes de Madness haciendo el tonto, después comienza un breve monólogo incitando a bailar tomado de “Scorcher”, otra melodía de Prince Buster, a cargo del miembro invitado Chas Smash (no formó parte de la banda hasta 1980); y ya en el minuto 0:55 es cuando realmente empieza la música, apenas dos minutos de ritmo alocado, jaleado por el saxo y por la única frase que se puede escuchar: “One Step Beyond”. Aquí les podéis ver en una actuación grabada en 1979 para televisión, aquí en un directo del año 1981; en este otro vídeo tenéis la versión que ellos mismos grabaron en italiano y en éste la correspondiente versión en español, en este caso promocionada en el programa musical Aplauso, según he leído la hicieron para adelantarse a Luis Cobos, que por aquella época versionaba todo lo que se cruzaba por su camino. Por lo que se puede ver en este otro vídeo de 2009, han seguido tocándola en directo, aunque la energía “bailonga” ya no fuera la misma que en sus años de juventud. Parece que siguen en activo, y me da la sensación que con la formación clásica. Lo que no sé, es si el colectivo skinhead seguirá llenando sus conciertos como hacían a finales de los setenta; los miembros de la banda siempre han negado su vinculación con este movimiento.
Cómo me gusta este grupo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra poderlo compartir contigo. Gracias por pasarte. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Súper marchosos y genial ese saxo.
Menos mal que no fueron versionados por Cobos. Madre mía, los estropicios que hacía ese hombre. Que no se entere Pitingo que también versiona que es un placer.
Saludos, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff, casi prefiero a Cobos antes que a Pitingo. Me imagino lo que pensaron los de Madness: «que viene Cobos …», aún así no lo consiguieron parar y al final, cómo no, sacó su versión con un ritmillo un poco «chunda-chunda»:
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hostia, no me jodas, Cobos hizo su versión. Jajaja, que tío. Bueno, bueno, bueno, no está mal, podría ser peor. Es verdad, le cambia un poco el ritmo. Mejor el ska-ska de Madness.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, y cambió el título a la canción …
Me gustaMe gusta
Jajajaja… geniales, no tiene otra palabra. Me haces empezar el día con energía, pues eso son, energía y diversión al 100%. Muy buena la escena inicial de la escalera, creo que no la recordaba ya, sí ese pequeño discursito arengando al dormilón. Magnífico el saxo y gran portada también.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien, What! Empezar el día con energía y alegría no tiene precio, como decía aquel anuncio. El vídeo es buenísimo, con esos bailes, igual que los de la portada, y saliendo de una peluquería (creo recordar que se grabó en una peluquería que era de algún familiar de los músicos, pero no me acuerdo bien). Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Me encanta! Y el vídeo es mortal, ja, ja vaya comienzo glorioso. Me ha hecho recordar a un grupo de Vitoria que he escuchado mucho. Betagarri se llaman y me tomo la libertad de dejar un vídeo aquí. Y con karaoke, por si alguien se anima 😉
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro, esa banda también hacía (o hace, no sé si siguen tocando) ska y bastante en la onda de Madness, porque el otro grupo español muy conocido dentro de este estilo es Ska-P, los vallecanos, que tiran más hacia el punk y sus letras son muy combativas y reivindicativas. Si canto mal, en euskera ya ni te cuento, pero puedo probar para hacer unas risas ¡Muchas gracias por el aporte! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Anda, no sabía que eran tan conocidos. Y yo pensando que por una vez te descubría yo un grupo, je, je.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, tampoco te creas que los conozco tanto, pero sí me suena alguna canción, sobre todo por eso de que hacían ska.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sabes, me dejaste con la inquietud de si la banda continúa con su alineación original y casi es así, sólo Chas Smash dejó la agrupación en el 2014, los demás seis miembros siguen juntos como Madness. Hablando del ska, nunca he sido especialmente fan del género pero sí recuerdo que en Japón hay diversas bandas que se dedican a tocarlo y también hay ciertos grupos en Guatemala que utilizan ese estilo, aunque admito no ser seguidor de ninguno de ellos, por ende no estoy en capacidad de recomendarte alguno. Volviendo a Madness, los recuerdo tocando Our House en el techo de Buckigham Palace para el Jubileo de la Reina Isabel II de Inglaterra hace unos años, cómo lograron ese permiso es algo que no comprendo. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, eso me pareció ver cuando entré en su web, que estaban casi todos, algo no muy habitual en grupos que han tenido un cierto éxito. Yo tampoco soy muy seguidor del ska, pero hay que reconocer que algunas canciones son muy divertidas y, como dice What, te alegran el día. Buenísima la anécdota que cuentas con la reina Isabel de Inglaterra. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo busqué y aquí está. Madness en el techo de Buckingham Palace. https://youtu.be/tU7tR6ZDFW4
Me gustaLe gusta a 1 persona
El saxo, es genial…buonisimo. Versión de Cobos es muy simplificada. Me gustó muchisimo..gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que simplificada es la palabra adecuada, además de muy fría, al menos en mi opinión. Me alegra que te haya gustado, Laacantha. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mandess seria el lado gamberro del ska, otra cosa fueron UB40 y los Specials. Estos últimos tenían un tema muy dramático «the boiler» que fue muy bueno y el inolvidable «Ghost town».
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí, podría ser algo así. Los UB40 tiraron más hacia el reggae, un género hermano del ska. Dejo el segundo tema de los Specials que comentas, gracias por el aporte, lrotula. Saludos
Me gustaMe gusta
Genial este tema. Aunque casi me gusta más ‘It’s must be love’, con su correspondiente video cachondo:
Algo que debía estar de moda en aquellos primeros ochenta, porque sus compañeros de Housemartins también nos ofrecían bailes sui generis y videos bastante graciosos:
Me voy poniendo al día, que tengo una semana de mucho trabajo y ando de cabeza.
Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
«It’s must be love» también se escucho bastante, quizás menos ska y más pop ¡Qué bueno el tema de los Housemartins, y el vídeo!, hacía mucho que no lo escuchaba. Gracias por los aporte, Alex. Ánimo con el trabajo … Un abrazo.
Me gustaMe gusta