The Box Tops / Joe Cocker / Neal Morse. «The Letter»

American Sound Studio fue un local de grabación ubicado en Tennessee (EE.UU.) que funcionó entre 1967 y 1972; allí grabaron artistas como Aretha Franklin, Elvis Presley, Neil Diamond, Dusty Springfield, Petula Clark o los Box Tops, una banda inicialmente llamada “The Devilles” que tomó su nombre definitivo con la grabación de su primer singlé, “The Letter”, uno de los éxitos más importantes que obtuvo este grupo durante los años en los que estuvieron juntos, entre 1967 y 1970, aunque en la década de los noventa volverían a reunirse, incluso podría decirse que aún permanecen en activo. “The Letter”, que cuenta la historia de un joven que, tras recibir una esperanzadora carta de un antiguo amor, no duda en viajar –cueste lo que cueste- para reunirse con ella, fue ofrecida por su autor (Wayne Carson) a Chips Moman, propietario de American Sound Studio; él fue quien sugirió al grupo local, De Devilles, que contaban con un cantante de dieciséis años llamado Alex Chilton, portador de una interesantísima voz grave, inusual para alguien de esa edad. Lo acompañaron en la grabación Danny Smythe (batería), Richard Malone (guitarra), John Evans (órgano) y Russ Caccamisi (bajo). Tras una treintena de tomas, en las que Alex Chilton no lo debió de pasar muy bien debido al tono de la canción, excesivamente alto para su color de voz, este grupo de novatos dejó grabada la pista base sobre la que trabajarían los productores; añadieron un sonido de avión y unos excelentes arreglos de cuerda y vientos a cargo de Mike Leach, y todo en menos de dos minutos de duración. Consiguieron facturar un producto notable, que llegó a alcanzar, en septiembre de 1967, el número 1 en la lista de singles de la revista Billboard.

Las versiones no se hicieron esperar: The Mindsbenders, The Shadows, Trini Lopez, Brenda Lee, Al Green o The Arbors, todas ellas durante el período 1967-1969. Joe Cocker, protagonista de nuestro segundo vídeo destacado de hoy, la grabó en 1970 como single y, poco después, la incluiría en su álbum en vivo “Mad Dogs & Englishmen” (1970). Tras la de Joe Cocker se han seguido haciendo versiones: Bob Marley, Peter Tosh, Barbara Mandrell, Sammi Smith, Dione Warwick, Eva Cassidy, Bachman Turner Overdrive, David Coverdale o, más recientemente, Haley Reinhart. La tercera destacada pertenece a alguien procedente del rock progresivo, me refiero a Neal Morse, antiguo integrante de bandas como Spock’s Beard o Transatlantic; en 2002 se convirtió al cristianismo y, desde entonces, ha grabado varios discos en solitario de rock progresivo cristiano que, sinceramente, no conozco. Esta versión de “The Letter” fue incluida, como bonus track, en la edición especial que se hizo de su disco “Lifeline” (2008). Los que tengáis una cierta edad tal vez recordéis la versión que, en los sesenta, realizara la formación catalana Los Mustang, cantada en español bajo el título de “La Carta”.

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

13 opiniones en “The Box Tops / Joe Cocker / Neal Morse. «The Letter»”

    1. Siempre que aparece una canción que ha sido versionada por él en aquella época, no me puedo resistir, ya me pasó con otros temas como “With a Little Help from my friends” o “Don’t let me be Misunderstood” y a punto estuvo de entrar entre las elegidas también con “The Weight”. Saludos.

      Me gusta

  1. Desde el principio del primer vídeo he sabido que esta canción la tenía oída, pero no a quién. Y sigo sin saberlo, aunque he estado escuchando las versiones que has puesto. Eso sí, me ha gustado muchísimo la de Brenda Lee.
    Un abrazo y buen fin de semana 🙂

    Le gusta a 1 persona

  2. No conocía el tema. Está bien pero tampoco ‘me ha matao’. Me quedo con la versión de Joe Cocker yo también. Con Morse mantengo una relación bipolar: me gusta bastante en su época de Spock’s Beard o Transatlantic, pero desde que se puso pesadito con el rollo cristiano, buff, me colma un poco, la verdad…
    Un abrazo y buen finde!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo traté de escuchar algo de esa etapa cristiana, pero la verdad es que no me enganchó. No obstante, me pareció una versión interesante la que proponía para este tema que, por cierto, también ha sido versionado por David Coverdale, lo que me hace pensar en tu última entrada (en cuanto pueda me paso). Un abrazo.

      Me gusta

  3. Me parece una grandísima canción. La había oído, sí, unas cuantas veces. Yo diría que a los Box Tops, porque sin duda alguna me quedo con su versión, me parece sublime. Es curioso, porque el tema que me ha venido a la cabeza, creo que guardan cierta semejanza, quizá en lo vocal o la melodía, es el Serenade de la Steve Miller Band, una de mis canciones preferidas de siempre. Claro que en Serenade el rasgueo de guitarra es marca de la casa, muy notorio.
    Lo de Cocker es totalmente otra cosa, en clave rhythm and blues y soul. Me ha cargado un poco, demasiado largo y adornado, no digo que no esté bien. La de Morse versión potente, está muy bien.
    Ah, escuché a los Mustang, por si acaso… y no, no me suena. Creo que la tengo asimilada por los Box Tops.

    Le gusta a 1 persona

    1. Aún gustándome bastantes versiones, sobre todo las dos elegidas (la de Brenda Lee que menciona Luna también está muy bien), estoy de acuerdo contigo, mi preferida es la original, muy trabajada y con ese esfuerzo adicional de Alex Chilton por adaptarse a las necesidades de esta canción ¡Qué temazo «Serenade»! Seguro que es la de los Box Tops la que recuerdas, yo recuerdo la de los Mustang, pero años después de que la publicaran, me imagino que entonces sería un niño. Saludos.

      Me gusta

  4. Me pasa lo mismo que a Luna. Es un tema que conozco más que de sobra pero no sé a quién se lo he oído. Aunque con tantas versiones puede ser a muchos.
    De los tres vídeos el que más me gusta es la de los Box Tops, sin desmerecer los otros que también suenan muy bien.
    Un saludo, Raúl

    Le gusta a 1 persona

    1. Seguro que has oído este tema en la versión de los Box Tops; por cierto, parece que han ganado (cuentan también con mi voto). Saludos.

      Me gusta

  5. Me cuesta reconocer la misma canción de los Box tops en las otras versiones y por eso me quedo con esta sin desmerecer las otras… SALUDOS.

    Le gusta a 1 persona

    1. Eres Vidal, ¿verdad? Esa era precisamente la idea, buscar un par de versiones bien diferentes, pero la verdad es que el original está fenomenal, a mí también me gusta mucho. Saludos.

      Me gusta

  6. Conozco la versión de The Box Tops pero no soy capaz de recordar dónde la he escuchado antes! También la catalogo como mi preferida entre las que incluiste. Ahora a hacer memoria y ver por qué la conocía en primer lugar, aunque seguramente es de alguna película o de otro artista. ¡Saludos!

    Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: