“The Final Countdown” (1986) fue el disco que encumbró a la banda sueca de heavy metal Europe, con canciones como la balada “Carrie” o la archiconocida “The Final Countdown”, protagonista de una entrada anterior. Fue el tercer álbum de esta formación; dos años antes publicaron “Wings of Tomorrow” y, en 1983, el Lp con el que debutaron: “Europe”. Los orígenes de este grupo se sitúan en 1979, cuando el vocalista Joey Tempest (entonces Joakim Larsson) y el guitarrista John Norum deciden crear una banda de rock en un barrio de Estocolmo llamada Force. Se presentan a festivales, actúan en clubes nocturnos e intentan que alguna discográfica les publique sus canciones, aunque sin mucho éxito porque para ello les pedían que se cortaran el pelo y cantaran en sueco. En 1982 se presentaron a un concurso de rock nacional para jóvenes talentos, que acaban ganando; fue en aquella época cuando cambiaron el nombre del grupo por el definitivo de Europe, al inspirarse en el álbum en directo de Deep Purple “Made in Europe”.
Poco después grabarían su primer álbum, que tuvo un notable éxito en Suecia y Japón. Aunque en este disco el sonido característico de Europe estaba aún en estado embrionario, ya podemos apreciar alguna de las señas de identidad que convirtieron a esta banda en una de las preferidas del gran público durante la segunda mitad de la década de 1980. En lo estético, Europe se apartaba del aspecto rudo, aguerrido y, en ocasiones, descuidado de las bandas de hard rock, apostando por las melenas cuidadas y un vestuario que pudiera encandilar a sus fans. En cuanto a su música, era como un intento de domesticar el hard rock y el heavy metal, una especie de heavy light o metal melódico apto para todos los públicos. “Seven Doors Hotel” (aquí les podemos ver interpretándolo en directo), compuesto por Joey Tempest, es el tema que más repercusión tuvo de este primer trabajo de los suecos (aquí lo podéis escuchar), también mi preferido por ese aire powermetalero que tiene. Está basado en la película de terror italiana “El más allá” (1981), cuya sinopsis nos ofrece la web Filmaffinity:
“El sótano de un viejo hotel está construido encima de la puerta al más allá donde deambulan los zombies. Una joven hereda el hotel y decide renovarlo pero terribles «accidentes» ocurren durante las obras. Un pintor muere, el fontanero desaparece y su amigo se rompe el cuello. Ella huye al hospital pero la pesadilla sólo acaba de empezar…”
Te puedes imaginar como nos pusimos los jevys de pro cuando salió The Final Countdown… Yo recuerdo perfectamente a mi hermana, viendo el vídeo en Aplauso (o similar) diciendo que eso SÍ le gustaba y yo tirándome de los pelos (literalmente) por el atrevimiento de esos posers de pacotilla, ¡¡menudo cabreo agarrramos en la panda!! Y aún más cuando empezó a sonar en las discotecas: algo que pretendía ser Metal en una disco… ¡¡¡Amos anda!!!
Es verdad que pronto, indagando, descubrimos el Wings of Tomorrow y a John Norum, y ya nos pusimos más tranquilos, igual no eran tan posers jajjaja
Con el tiempo, aunque sigue pareciéndome demasiado comercial The Final Countdown y estemos hasta más arriba de ahí de escucharla (la banda de cornetas y tambores de mi pueblo también la toca 🙄), es verdad que considero a Europe como una buena banda de Metal o Hard Rock, sobre todo, eso sí, por ese magnífico Wings of Tomorrow.
La que has elegido no es la que más me gusta de los suecos, pero me parece un buen tema, mi favorita quizá sea Wasted Time o Dance the Night Away, ambas del Wings.
Buen finde!!! Abrazos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando preparé la entrada sobre «The Final Countdown» me quedé alucinado con la cantidad de versiones que hay, y en todos los estilos posibles: heavy metal, melódico, bluegrass y, por supuesto, bandas populares, jejeje. Me acuerdo cuando esta banda estaba en su apogeo, mis amigos metaleros se reían un poco de ellos: que si eran «heavy light», que si se lo gastaban todo en peluquería … Sinceramente, a mí siempre me pareció que les daba rabia de que triunfaran y más aún de esa manera, es decir, con un heavy metal descafeinado o edulcorado; quizás, en el fondo, no les gustaba que el estilo que amaban se hiciera tan popular, y mucho menos de esa manera. En fin, yo creo que el tiempo les ha puesto en su sitio y, escuchando lo que se escucha hoy, Europe suenan fenomenal. En el disco que tú comentas su sonido ya estaba más hecho, tal vez en otra ocasión pueda salir alguno de los temas que comentas, aquí los voy dejando. Un abrazo, Alex.
Me gustaMe gusta
«Sinceramente, a mí siempre me pareció que les daba rabia de que triunfaran y más aún de esa manera, es decir, con un heavy metal descafeinado o edulcorado; quizás, en el fondo, no les gustaba que el estilo que amaban se hiciera tan popular, y mucho menos de esa manera»: lo has ‘clavao’ macho… Yo al menos, me sentí así totalmente jajjaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
😀
Me gustaMe gusta
Con el paso de los años han demostrado que son una ESTUPENDA banda de Rock con influencias de clásicos como Thin Lizzy, Deep Purple, Led Zeppelin… Después de su regreso en 2004, han facturado discos de mucha calidad y con un sonido sorprendente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Opino igual que tú. A lo mejor en los ochenta el sonido Europe tenía que competir con los grupos de heavy metal, quizás en el mejor momento para la historia de este estilo, pero objetivamente, cuando te paras a escucharlos y sin prejuicios, te das cuenta de lo bien que sonaban. Gracias por participar. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy de acuerdo contigo. Tal vez en aquella época, las mentes no estaban tan abiertas. Musicalmente era y es una banda con mucha calidad. Mis dudas se disiparon por completo cuando les vi en directo en febrero de 1989. Ahí me demostraron que eran algo más que unas caras bonitas con un ESTUPENDO directo.
Gracias a ti por compartir tus reflexiones.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien los hayas podido ver…
Me gustaMe gusta
Creo que soy como la hermana de Álex, jajaja.
Tiene que haber de todo, incluso dentro del mismo estilo o tipo de música.
Es como en el flamenco, está el cante jondo y la Niña Pastori. Tal vez el ejemplo no esté muy acertado pero se me entiende.
Un saludo, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se entiende perfectamente, Evavill. Europe es al heavy lo que Niña Pastori al Flamenco, jajaja. Aunque, he de decir, que prefiero mil veces a Europe que a la Niña Pastori. Y también estoy de acuerdo contigo con lo de que tiene que haber de todo y para todos. Saludos.
Me gustaMe gusta
Ente lo poco en consideración que tengo al heavy, si además se le añade un falso glam, pues no te digo ná. Me han buscado y me acaban de encontrar.
Lo de la consideración ya lo expliqué en otro sitio lugar del ciberespacio.
Y es que si Mozart ideó un juego el el cual tirando dos dados efectuaba brillantes composiciones musicales, de haber tenido que hacer heavy, le hubiese sobrado un dado y cuatro de las caras del otro. Bueno…y ser Mozart también le habría sobrado.
En cuanto a lo del falso glam, es que no lo eran, eran simplemente horteras, y punto. Si repasamos las figuras del glam rock, y su universo, meter a estos en el mismo saco, siquiera de refilón, es como calificar de genio de la música al asno de la flauta.
Si luego acabaron simplemente siendo correctos, me alegro por ello, es bueno expiar pecados, pero ya habían dado por entonces sobrados argumentos a la humanidad de que su existencia había sido en vano, musicalmente hablando.
Y me queda el “ The Final Countdown”, lo que me hace volver a Iriarte.
¡Y dirán que es mala la música asnal!.
Saludos
P.D. Si algún lector se siente ofendido por mis consideraciones, que sepa las hago con la pedagógica intención de provocarles y ver si así reflexiona y puede hacer dolor de sus pecados y propósito de enmienda. Todo sea por una buena causa.
Y principalmente, por despacharme a gusto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya está todo dicho. Saludos, Caito.
Me gustaMe gusta
Yo tenía esta cinta, la escuchaba en mi walkman. Y me voy a llorar porque me siento muy mayor de repente, ja, ja.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, por lo que veo todos cumplimos años … Ni te cuento lo que me da por pensar a mí cuando veo mis viejas cintas, rotuladas y con los títulos de las canciones … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a esta entrada redacté otra acerca de una de mis favoritas de Europe. Leer acerca de Seven Door Hotel me dio el empujón que necesitaba para por fin escribir acerca de Superstitious y te adelanto que cité un fragmento de tu autoría, por supuesto con su debido reconocimiento, en mi entrada. Espero que estés de acuerdo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona