Gene Clark y Carla Olson. «Gypsy Rider»

The Byrds es una de las bandas más importantes e influyentes que ha dado el pop y el rock, y bien podría decirse que son los creadores de estilos como el folk-rock o el country-rock; ya han aparecido por aquí, a propósito de los temas “You’re Still on my Mind” y “Mr. Tambourine Man”. Sus integrantes (Jim McGuinn, David Crosby, Chris Hillman, Gene Clark, Michael Clarke o Gram Parsons) también han desarrollado carreras en solitario muy relevantes, y han formado parte de grupos tan importantes para el country, el folk y el rock como The Flying Burrito Brothers, Manassas o Crosby Still & Nash. Gene Clark tal vez fue el menos afortunado; aunque fue el principal compositor en la primera etapa de The Byrds (1964-1966), tuvo que encajar que los productores le apartaran de las tareas vocales en las canciones más emblemáticas y, también, la incomprensión de sus propios compañeros. Abandonó The Byrds tras la publicación del tercer álbum de estudio de los californianos (“Fifth Dimension”, 1966), iniciando así una carrera en solitario con discos tal vez no muy conocidos pero de gran calidad, como el último que grabó en colaboración con la compositora, guitarrista y cantante Carla Olson.

So Rebellious a Lover” fue publicado en 1987, con la ayuda de músicos como Chris Hillman, Stephen McCarthy o Randy Fuller. No os voy a recomendar ningún tema en concreto, excepto el que encabeza este post, porque con la parte os estaríais perdiendo el todo; aquí lo tenéis por si os animáis. Como bien dice el compañero Addison de Witt, “un disco crepuscular, acústico, folk y country; un trabajo de camino y granero, de olor a heno y sabor de maíz y licor de zarzaparrilla; un cancionero en el que, en muchos momentos, manda la melancolía y el rumor de la tristeza”. Lamentablemente, el torturado organismo de Gene Clark no pudo aguantar mucho más; el alcohol, las drogas y su delicada salud (física y mental) acabaron con él cuando apenas tenía cuarenta y seis años, el 27 de mayo de 1991. Antes fue capaz de dejarnos un disco maravilloso, con canciones tan profundas como “Gypsy Rider”, la triste historia de un perdedor que jamás recuperará a su chica. Os dejo algunas versiones de esta canción, en concreto las de The Kennedys (a partir del minuto 14.25), Midnight Choir, Johan Asherton, Tex Perkin & The Band of Gold, Jason Haywood y George Elliot, así como una interpretación en directo a cargo de nuestros protagonistas de hoy, Gene Clark y Carla Olson.

cd-gene-clark-carla-olson-so-rebellious-a-lover-cd-D_NQ_NP_848940-MLA27951966081_082018-F.jpg

Anuncio publicitario

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.

12 opiniones en “Gene Clark y Carla Olson. «Gypsy Rider»”

  1. Hace ya tiempo, no sé a raíz de qué (probablemente andaba investigando sobre Gram Parsons, o los Burrito, no los que se comen) di con la figura de Gene y leí varias crónicas, sobre su difícil vida, sus problemas y su truncada carrera, buenos discos y escasa fortuna. Esas crónicas hablaban de la belleza y calidad de sus discos, y así es. Temas como este rezuman tristeza, melancolía, autenticidad…
    «Con la parte os estaríais perdiendo el todo»… esa frase te ha quedado muy bien, pequeño saltamontes.

    Le gusta a 2 personas

    1. La canción es limpia, profunda y melancólica, fue lo primero que escuché de este disco. Luego escuché el disco entero, la primera vez con los cascos y poca luz, me quedé entre relajado y triste, y con esa sensación de haber oído algo bueno … ¡Muchas gracias, What! Saludos.

      Me gusta

  2. Joder, me ha ido directa a vena… Flipante. “Con la parte os estaríais perdiendo el todo”, de nuevo jejjeje: YA estoy a la búsqueda del disco 💽 ⚙⚙⚙
    Gracias y un abrazo Raúl!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. He dejado enlace al disco en spotify, pero creo que tú no lo utilizas; bueno, seguro que serás capaz de encontrarlo. Creo que te gustará. Abrazos, Alex.

      Me gusta

    1. Algo parecido me pasó a mí cuando escuché esta canción por primera vez. Espero que el disco te haga buena compañía, me parece perfecto para un día nublado. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  3. Vengo de oír hace poco el «Deja vu» de CSNY pues pronto voy a rescatar un disco de Neil Young. Esta canción tiene unos ingredientes instrumentales totalmente country rock. Las guitarras acústicas, Steel guitar y en el último minuto Chris Hillman con su mandolina. Si a eso le sumamos la interpretación a dúo Gene y Carla tenemos una gran canción. Lástima que la voz de Carla este en un segundo plano algo lejano.

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también echo de menos la voz de Carla Olson, de hecho en algunos momentos se la escucha, y se ve que el tema gana mucho con ella. En el vídeo que he dejado en un enlace, al final de la entrada, se pueden ver los momentos (fugaces) en los que emerge su voz. Esta colaboración me recuerda un poco a la de Emmylou Harris y Gram Parsons en los dos discos que éste último grabó en solitario, pero en estos temas se escucha mejor a Emmylou Harris. Esperando tu entrada sobre Neil Young … Saludos.

      Me gusta

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: