Con motivo del segundo aniversario de este blog, allá por el año 2016, decidí crear una sección que ya había puesto en funcionamiento con anterioridad el amigo Salva en su blog “Mentalparadise”, ya desaparecido. La idea era crear lazos de unión entre la comunidad bloguera, utilizando la música como excusa; entonces animaba a participar a todos los amigos y seguidores de este blog para que nos contaran sus recuerdos y vivencias a través de cinco canciones, aquellas que por una razón u otra hubieran sido importantes en nuestras vidas. Hasta ahora hemos pasado por aquí veintiocho atrevidos, y esta semana se incorpora Antonio Chico, procedente de Guatemala, algo que me alegra especialmente porque esta sección se abre así a América Latina, donde me consta que este blog tiene también muchos seguidores. Antonio es autor de la web Música y Oxígeno, un proyecto que él mismo nos describe, con esa pasión y ese amor por la música de los que hace gala en todas sus entradas:
«Mi nombre es Antonio Chico, soy de Guatemala y Música y Oxígeno es un proyecto en el que he estado trabajando desde junio de 2018. Comenzó como un medio para compartir mi gusto por la música a través de canciones que tienen un significado especial en mi vida y cuando escribo acerca de ellas suelo impregnar a mis entradas los recuerdos que a través de esos temas vienen de regreso a mi memoria.
No soy músico, pero llevo la música en las venas y es parte indispensable de mi vida. Luego de mi familia, la música es lo que más amo en y me ha traído incontables horas de felicidad. Me considero una persona muy afortunada pues tengo un gusto musical considerablemente amplio y puedo disfrutar de gran cantidad de géneros musicales; en un momento puedo estar felizmente escuchando un tema de The Alan Parsons Project y luego poner una canción de Metallica o Daryl Hall and John Oates y de igual manera degustarlas. Y si se da el caso que es una canción que no es de mi gusto, al menos podré apreciarla.
Uno de mis mayores sueños es dedicar todo el tiempo que pueda a la música y paso a paso he logrado que el blog crezca y vaya teniendo reconocimiento al punto que ya he sido contactado por varios artistas para agradecer el que haya escrito acerca de sus canciones e incluso para presentarme su discografía. Y claro, el poder compartir e intercambiar impresiones con otros amantes de la música alrededor del mundo es algo significativamente especial y uno de los más valiosos aspectos de escribir. En Música y Oxígeno vemos las canciones reflejadas en la vida».
Antonio Chico
Como iréis viendo a lo largo de esta semana, la selección de Antonio es bastante ochentera. Comenzamos en el ámbito del pop y la new wave, con “Major Tom (Coming Home)”, del músico alemán Peter Schilling, un tema del año 1983 que, de alguna manera, es algo así como la continuación del clásico de David Bowie “Space Oddity”. Del tema de Schilling ya hablamos, aunque sólo fuera de pasada, en la entrada dedicada al grupo británico Fischer-Z; con ella tratábamos de ilustrar el episodio histórico conocido como “la crisis de los euromisiles”, a través de una serie de televisión “Deutchland 83”, que desarrolla su acción en este contexto. Tanto esta serie, como su continuadora “Deutchland 86”, utilizan esta canción de Peter Schilling como melodía de cabecera.
«Esta es mi canción favorita de la década de 1980 y tiene muchos recuerdos unidos a ella. Con tan solo empezar a escucharla me transporto de regreso a una época en la que todo era más sencillo y a un lugar en el que había lo que acostumbraba a llamar “maquinitas”, esos videojuegos en los que tenías que depositar monedas para poder jugar una partida. La canción habla de un viaje al espacio, un tema que toda la vida me ha fascinado y que está muy bien representado aquí, aunque el destino del protagonista de la canción no es precisamente envidiable, pues termina flotando sin rumbo en el espacio. Existe una versión en alemán (Schilling es de Alemania), que precedió a la cantada en inglés. La historia que esta canción presenta del caracter de Major Tom es una continuación no oficial de la que inició David Bowie en Space Oddity en 1969″.
Antonio Chico

Sí, es verdad la canción es muy ochentera, a mi me gustó y recordó los momentos igual muy agradables. Encantada de conocer a Antonio Chico y vamos a conocerlo mejor , tenemos por delante más canciones. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mañana seguimos con otro tema pop ochentero, en la misma línea y con un guiño a España. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por tu comentario. Major Tom contiene los inicios de los ochenta bien empacados en su interior, es una canción muy especial que me trae una marea de recuerdos de regreso. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Desde luego no puede ser más ochentera… Anda que no pasé yo horas en los futbolines (así llamábamos en mi pueblo al local de videojuegos, billares, pinballas, etc.) en los 80 jugando, charlando y escuchando música de la gramola: imposible olvidar los años que ocupó mi década prodigiosa, de los 10 a los 20 años…
Este tema no lo conocía, pero está bastante chula, hubiera encajado a la perfección en aquella gramola.
Saludos!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mi época de futbolines fue en los setenta, aún no se me ha olvidado del todo la técnica (jugaba mejor delante, sin «chocha» ni media). Los ochenta me pillaron de bares y conciertos, la verdad es que en Madrid había un ambientazo que no veas ¡Madre mía!, ya han pasado treinta y tantos años … Un abrazo, Alex.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Alex, debo admitir que no era muy bueno con las maquinitas, pero creo que fue más por falta de práctica que por otra cosa, ya que aunque me gustaran mucho, era muy poco lo que podía jugar. Pero lo realmente importante son los recuerdos que ahora atesoro al haber quedado grabados con esa canción, que es parte definitiva de la banda sonora de mi vida. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho esta sección de las canciones de tu vida.
Bienvenido a Antonio a Chico y a ver con qué nos sorprende.
La verdad es que no conocía esta canción pero sí me he acordado de esos juegos de máquina de bar, los comecocos. Qué ingenuos parecen ahora!
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A ver si se anima alguien más y podemos hacer esta sección con más frecuencia. Siempre he sido malísimo con los videojuegos, con los de ahora y con los de antes. Dejo un enlace para nostálgicos de los comecocos. Saludos, Evavill.
https://www.e-volucion.es/2016/05/10-clasicos-que-todo-amante-videojuegos-debe-conocer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu bienvenida, espero que el viaje por esas cinco canciones te resulte interesante. Los videojuegos son de esas cosas que o te gustan o pasas por completo de ellos. En mi caso, han sido una constante toda la vida, ¡aunque algunos todavía parezcan ingenuos, como dices! Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Raúl por abrirme un espacio en tu blog y poder aquí compartir un poco acerca de algunas de las canciones que más han marcado mi vida. Es un gusto estar aquí. Un saludo a la distancia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer, Antonio. Gracias a ti, por haber querido participar. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bueno lo de las maquinitas, toda la razón. Uno de mis hijos tiene una de esas (retro, las llaman ahora) y ojalá tuviera canciones de este tipo, porque las que le han puesto te taladran el cerebro.
No la conocía, pero me ha gustado. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya que son retros deberían tener música de este tipo, ¿no? A lo mejor se le puede abrir las tripas a la máquina para cambiar la música … Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al final suelo optar por quitarle el sonido, je, je
Me gustaLe gusta a 1 persona