Las Cinco Canciones de Antonio Chico (II): “A Little Respect” (Erasure)
Continuamos con el pop electrónico de los ochenta, esta vez con la banda británica Erasure, que es la que ha elegido Antonio para recordar su viaje por España, hace treinta años. Los que tenéis una determinada edad seguro que recordáis alguna canción de este grupo: “Oh L’Amour”, “Sometimes”, “Chains of Love” o “A Little Respect”, publicada en 1988, tal vez la más conocida de todas y, también, la que ha elegido Antonio para hablarnos de su viaje, de cintas de casete y de una formación que, por lo que cuenta, aún continúa en activo.
«Una canción que me enamoró desde la primera vez que la escuché y traté de inmediato de conseguir el disco, titulado «The Innocents», por varios medios. Sin embargo, tuve que esperar alrededor de un año hasta que apareció la posibilidad de comprar mi propio ejemplar mientras estaba de viaje por el sur de España, un cassette que escuché cualquier cantidad de veces a lo largo de esa estancia en el país ibérico y que, por lo mismo, todavía se me vienen recuerdos de esos lugares al escucharlo, más de 30 años después. Es una canción que no me aburro de oír y fue tanto lo que me gustó el álbum que comencé a comprar el resto de la discografía que habían grabado, que para mi grata sorpresa era tan buena como «The Innocents«, aunque su sonido había ido evolucionando, algo que siguió ocurriendo a lo largo de su larga trayectoria pues siguen grabando juntos y llevan 18 álbumes de estudio grabados más otros tantos en vivo y recopilatorios».
Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras –y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio.
Lee todas las entradas de Raúl
18 opiniones en “Las Cinco Canciones de Antonio Chico (II): “A Little Respect” (Erasure)”
Pues es muy chula, yo creo que no la conocía, pero el caso es que el cantante me suena mucho.
Me está entrando un algo melancólico que pa qué…
El cantante se llama Andy Bell y ha cantado en tantos álbumes con Erasure que es posible que lo hayas escuchado en otra de sus canciones. Que yo recuerde no tiene trabajos con otros artistas. Y sí, esta canción es melancolía embotellada. Saludos.
La voz de ella no es tan dulce, pero es muy expresiva y convincente. La música de Yazoo también me gusta mucho y es de esos dúos a los que también quiero dedicar una entrada. Y justo he pensado en la canción que aquí compartes. ¡Saludos!
Con la iglesia hemos topado, que diría Don Quijote jajjajaja O para el caso, mi yo jevymetalero de los 80 y Erasure y bandas por el estilo: aunque ahora no me hacen tampoco demasiada gracia, en aquel momento eran poco menos que tabú jajjaja
Tengo que reconocer que éramos muy talibanes y discutíamos mucho con los ‘tecnos’, otra tribu del instituto también con programa de radio propio, que eran nuestra antítesis musical (en aquellos días Tecno Pop y Heavy Metal eran, al menos para nosotros, dos estilos opuestos e irreconciliables, sobre todo por el exceso de teclados y las pocas guitarras); buenos amigos, pero cuando hablábamos de música, volaban los cuchillos… verbales, se entiende 😅 De modo que bandas como Aviador Dro, Mecano, Duran Duran, etc, eran anatema metálico.
Lo de asociar un disco a un viaje, también me ha pasado a mi en más de una ocasión: recuerdo un viaje por Rumania (fines de los 90) en furgoneta visitando lugares relacionados con Drácula y sonando una y otra vez el Dusk and Her Embrace de Cradle of Filth: ¡¡¡mágico!!!
Saludos!!
Entonces, era algo así como las peleas entre mods y rockers, las que salen en «Quadrophenia», jajaja. Yo también he presenciado disputas como las que comentas, aunque en mi caso las miraba sin involucrarme ni tomar partido. Ese animadversión del mundo heavy hacia los teclados creo que fue excesiva, más que nada porque algunos de los padres del heavy, como Deep Purple, los utilizaban y muy bien, y después vendrían algunos subgéneros, como el power metal, que también han acabado usándolos. Lo que ocurre es que, en el caso del synth pop, prácticamente todo eran teclados y, a menudo, música pregrabada. Pues tuvo que ser un viaje buenísimo, Alex, sangriento y metalero. Un abrazo.
Es verdad, hay agrupaciones dentro del metal que usan de una manera impresionante los teclados y el power metal es especial para eso, tanto que no sería posible la existencia de ese género como tal sin ellos. Un abrazo.
No, si que Jon Lord, Geoff Nicholls o Rick Wright usaran teclados no nos causaba ningún problema, el tema era criticar a los tecnos, así que les aplicábamos la acusación de incompetencia musical por abusar de las teclas jajjaja
Metallica, Amon Amarth y Dream Theater están entre mis bandas favoritas. Behemoth son cojonudos, pero un pelín bestiajos jajjaja A mi me flipan, musicalmente y por imaginería y demás; y tienen videos alucinantes:
Y si ya debo vacilar
¿Abrirías tus brazos para mi?
Podemos hacer que el amor no sea guerra
Y vivir en paz con nuestros corazones
Estoy tan enamorado de ti….¡Que bueno!, la buena voz y el buen ritmo…me gusta también. Un abrazo.
¡Tardé unos instantes en reconocer la letra traducida al español! Me sonaba tan familiar pero a la vez tan extraña. Es una gran canción y la voz de Andy Bell es inconfundible. Abrazos.
Me ha gustado y no la conocía.
El vídeo es muy gracioso, si no entiendes la letra te la traducen con gestos y símbolos.
Bonito lo de la «nostalgia embotellada»
Un saludo!!
Gracias Evavill. Esta es una canción que he escuchado tantas veces que me sigo sorprendiendo cuando alguien dice que no la conoce. Pero, igual me pasa con temas que fueron famosos antes de mi tiempo y que de poco en poco he ido descubriendo. ¡Un saludo!
Pues es muy chula, yo creo que no la conocía, pero el caso es que el cantante me suena mucho.
Me está entrando un algo melancólico que pa qué…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jajaja, mañana seguimos más o menos en la misma época, pero ya en otro estilo. Un temazo de los buenos, por cierto … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El cantante se llama Andy Bell y ha cantado en tantos álbumes con Erasure que es posible que lo hayas escuchado en otra de sus canciones. Que yo recuerde no tiene trabajos con otros artistas. Y sí, esta canción es melancolía embotellada. Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Creo que puede parecerse la voz a la de Alison Mollet de Yazoo, dónde estaba tb el otro integrante de Erasure
Me gustaLe gusta a 3 personas
La voz de ella no es tan dulce, pero es muy expresiva y convincente. La música de Yazoo también me gusta mucho y es de esos dúos a los que también quiero dedicar una entrada. Y justo he pensado en la canción que aquí compartes. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Tendrás que cerrar el trio con Depeche Mode, grandes supervivientes de ese estilo y que han conseguido dotarlo de mucha fuerza y calidad!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otra canción muy escuchada en aquellos ochenta … Saludos, Vidal.
Me gustaMe gusta
Con la iglesia hemos topado, que diría Don Quijote jajjajaja O para el caso, mi yo jevymetalero de los 80 y Erasure y bandas por el estilo: aunque ahora no me hacen tampoco demasiada gracia, en aquel momento eran poco menos que tabú jajjaja
Tengo que reconocer que éramos muy talibanes y discutíamos mucho con los ‘tecnos’, otra tribu del instituto también con programa de radio propio, que eran nuestra antítesis musical (en aquellos días Tecno Pop y Heavy Metal eran, al menos para nosotros, dos estilos opuestos e irreconciliables, sobre todo por el exceso de teclados y las pocas guitarras); buenos amigos, pero cuando hablábamos de música, volaban los cuchillos… verbales, se entiende 😅 De modo que bandas como Aviador Dro, Mecano, Duran Duran, etc, eran anatema metálico.
Lo de asociar un disco a un viaje, también me ha pasado a mi en más de una ocasión: recuerdo un viaje por Rumania (fines de los 90) en furgoneta visitando lugares relacionados con Drácula y sonando una y otra vez el Dusk and Her Embrace de Cradle of Filth: ¡¡¡mágico!!!
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Entonces, era algo así como las peleas entre mods y rockers, las que salen en «Quadrophenia», jajaja. Yo también he presenciado disputas como las que comentas, aunque en mi caso las miraba sin involucrarme ni tomar partido. Ese animadversión del mundo heavy hacia los teclados creo que fue excesiva, más que nada porque algunos de los padres del heavy, como Deep Purple, los utilizaban y muy bien, y después vendrían algunos subgéneros, como el power metal, que también han acabado usándolos. Lo que ocurre es que, en el caso del synth pop, prácticamente todo eran teclados y, a menudo, música pregrabada. Pues tuvo que ser un viaje buenísimo, Alex, sangriento y metalero. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad, hay agrupaciones dentro del metal que usan de una manera impresionante los teclados y el power metal es especial para eso, tanto que no sería posible la existencia de ese género como tal sin ellos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, si que Jon Lord, Geoff Nicholls o Rick Wright usaran teclados no nos causaba ningún problema, el tema era criticar a los tecnos, así que les aplicábamos la acusación de incompetencia musical por abusar de las teclas jajjaja
Me gustaLe gusta a 2 personas
Recuerdo también esa pugna en contra de la música techno, que también demeritaba cuando estaba de moda. El paso de los años suavizó esa manera de verlos pero en la actualidad lo que gana es la nostalgia al escuchar algunas de las canciones de Technotronic, por mencionar un grupo, que el gusto por sus canciones en sí. También tengo una veta metalera muy profunda pero para esta lista sólo elegí una canción de ese género, que vendrá (casi seguro) el viernes. He escrito entradas de canciones de
Metallica http://musicayoxigeno.com/2018/10/23/metallica-one/ ,
Tool, http://musicayoxigeno.com/2020/09/04/tool-sober/
Amon Amarth, http://musicayoxigeno.com/2018/06/23/amon-amarth-jomsviking/
Volbeat, http://musicayoxigeno.com/2020/08/18/volbeat-marie-laveau/
Dream Theater, (de mis predilectos) http://musicayoxigeno.com/2020/09/22/dream-theater-panic-attack/
y hasta de Behemoth, que aunque no es tan de mi gusto, tienen un par de temas alucinantes. http://musicayoxigeno.com/2018/08/07/behemoth-o-father/
En cada una te dejo el vínculo de las entradas para que puedas darte una vuelta si te apetece. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Metallica, Amon Amarth y Dream Theater están entre mis bandas favoritas. Behemoth son cojonudos, pero un pelín bestiajos jajjaja A mi me flipan, musicalmente y por imaginería y demás; y tienen videos alucinantes:
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y si ya debo vacilar
¿Abrirías tus brazos para mi?
Podemos hacer que el amor no sea guerra
Y vivir en paz con nuestros corazones
Estoy tan enamorado de ti….¡Que bueno!, la buena voz y el buen ritmo…me gusta también. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Música para reivindicar el amor y bailar, muy de los ochenta … Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Tardé unos instantes en reconocer la letra traducida al español! Me sonaba tan familiar pero a la vez tan extraña. Es una gran canción y la voz de Andy Bell es inconfundible. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me ha gustado y no la conocía.
El vídeo es muy gracioso, si no entiendes la letra te la traducen con gestos y símbolos.
Bonito lo de la «nostalgia embotellada»
Un saludo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Evavill. Esta es una canción que he escuchado tantas veces que me sigo sorprendiendo cuando alguien dice que no la conoce. Pero, igual me pasa con temas que fueron famosos antes de mi tiempo y que de poco en poco he ido descubriendo. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona