Si os gusta el cine seguro que tendréis vuestras películas preferidas. A menudo son también las que recordáis por ir unidas a un momento concreto de vuestras vidas, a algún despertar iniciático, generalmente experimentado durante la adolescencia. Yo aprendí lo que era la “ruleta rusa” gracias a la película “El Cazador” (1978); los recuerdos de aquellas escenas me acompañaron durante años, también aquella historia de tres amigos que combatieron en la Guerra del Vietnam, los actores que los interpretaron (Robert de Niro, Christopher Walken y John Savage) y esa triste y melancólica música, perfectamente empastada con la propuesta narrativa que nos ofrecía el director Michael Cimino. Hasta mucho tiempo después no supe que esa melodía se titulaba “Cavatina”, una pieza de guitarra clásica escrita en 1970 por el compositor británico Stanley Myers para la película británica “El precio de amar” (1970), aunque cuando se hizo realmente famosa fue ocho años después, como tema principal de “El Cazador”.
Esta pieza fue originariamente compuesta para piano, aunque fue reescrita para guitarra por el propio compositor a sugerencia del guitarrista John Williams, un músico australiano hijo de un guitarrista de jazz inglés, que fue quien le inculcó su pasión por este instrumento; estudio música en el Royal College of Music de Londres y buena parte de su destreza con la guitarra española la adquirió del maestro Andrés Segovia. Tras la aparición en la película “El precio de amar” (aquí lo podemos ver), la primera grabación de “Cavatina” tuvo lugar en 1971, de la mano de John Williams, con el apoyo de Stanley Myers y orquesta. Después, el tema fue grabado por Manuel & His Music of the Mountains en 1975 y, en 1977, por Johnny Pearson & His Orchestra y por la Royal Philarmonic Ensemble.
En 1979 apareció la segunda versión que destacamos en esta entrada, la del grupo The Shadows, interpretada con guitarra eléctrica por su líder, Hank Marvin; se incluyó en el álbum “String of Hits”, bajo el título de “Theme from the Deer Hunter”. Por supuesto, se han seguido haciendo versiones de “Cavatina” a la guitarra (Ángel Romero, Charlie Byrd, Milan Ferlež, Jory Schulman, Noël Akchoté, etc.), pero también con otros instrumentos, como la flauta (Adrian Brett o James Galway), el arpa (Fiona Hosford), la trompeta (Vaughn Nark), el clarinete (Acker Bilk), el saxo (Johan Stengård), el violonchelo (2Cellos) o el piano -el instrumento con el que inicialmente se compuso esta canción-, a cargo de músicos como Raúl Di Blasio, Robin Meloy Golds o el jamaicano Monty Alexander, cuya versión, incluida en su álbum “Solo” (1998), podéis escuchar en nuestro tercer vídeo destacado de hoy. En 1973 se escribió una letra para esta melodía, a cargo de la cantante y actriz Cleo Laine; ella misma, con el propio John Williams a la guitarra, grabó el tema en 1976, aunque también lo han hecho otros vocalistas, como Anita Kerr Singers, Shirley Bassey o Paul Potts.

¡Qué melodía más bonita!
Fíjate, yo también recuerdo o más bien tú me has hecho recordar, la escena de la ruleta rusa, me impactó.
Me gustan las tres.
Saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Algunas de las películas que vi siendo adolescente me dejaron impactado, una de ellas fue ésta, también recuerdo «La Naranja Mecánica» … A medida que fui haciéndome mayor fui olvidando aquello de la ruleta rusa, y me acordaba más de la película por la música. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
El género musical romanza tiene una larga y rica historia en Rusia ,romanza siempre fue y sigue siendo muy popular y muy adorable entre los rusos. Normalmente las letras son de amores fatales ,no correspondidos y trágicos. El resumen de la romanza que propongo es : … amor es un país de los mentirosos donde cada uno es traidor ….amor es un país de primavera donde cada uno es feliz…
Me gustaMe gusta
Me encantan estas aportaciones que haces con música rusa, muchas gracias. La mentira y la felicidad, todo eso (y más) es el amor. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué preciosidad de canción. Para escucharla con la oscuridad en la calle y la lluvia golpeando la ventana.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, prueba a escucharla un día de esos que tenéis en el norte, en una tarde lluviosa y oscura. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona