Paul Butterfield fue un músico de blues nacido a finales de 1942, en la localidad estadounidense de Chicago; falleció en mayo de 1987, con cuarenta y cuatro años, debido a una sobredosis de drogas en la que también se mezclaron los tranquilizantes y el alcohol. Está considerado como uno de los armonicistas más importantes del blues, y uno de los primeros artistas en difundir este género entre la población blanca aficionada al rock. Durante su juventud, estudió flauta clásica y practicó el atletismo, deporte que tuvo que abandonar debido a una lesión de rodilla. Ya refugiado en la música, a finales de los cincuenta, conoció al cantautor Nick Gravenites; juntos recorrían los locales de la capital de Illinois donde se tocaba blues en directo, en aquellas incursiones conocieron a leyendas del blues como Howlin’ Wolf, Otis Rush, Little Walter o Muddy Waters, quienes a menudo los animaban a participar en aquellas improvisadas sesiones. Así fue como empezaron a tocar en algunos locales de la ciudad, como el dúo Nick & Paul. A comienzos de la década de 1960, Paul Butterfield conoció al guitarrista Elvin Bishop; ese fue el germen de la Paul Butterfield Blues Band, grupo al que acabaron uniéndose el bajista Jerome Arnold y el batería Sam Lay. A esta formación, contratada para actuar regularmente en el club Big John’s de Chicago, se incorporó el guitarrista Mike Bloomfield.
Éstos fueron los músicos que se comprometieron con la discográfica Elektra para grabar su primer álbum, titulado “The Paul Butterfield Blues Band” (1965). En él se incluyeron versiones de músicos de blues como Elmore James, Willie Dixon, Muddy Waters o Junior Parker, además de temas escritos por los miembros de la banda. El disco comienza con el tema “Born in Chicago”, compuesto por el ya mencionado Nick Gravenites; él y Mike Bloomfield tocaban esta canción en algunos clubs de Chicago a principios de los sesenta. Fue precisamente Bloomfield quien propuso grabar esta melodía; aunque al principio Butterfield se negó, finalmente acabaron por grabarla, primero en una versión para un álbum de muestras de Elektra Records y, después, la definitiva que formó parte del Lp, con el apoyo del teclista Mark Naftalin. La letra se hace eco de la vida violenta en las calles de Chicago, donde -desde jóvenes- los chicos se acostumbran y sufren con el uso de armas de fuego. Aunque hay bastantes versiones de «Born in Chicago», sólo os voy a mencionar dos, eso sí, en registros diferentes; por un lado, la grabada por la banda de rock alternativo Pixies, incluida en el disco recopilatorio “Rubáiyát: Elektra’s 40th Anniversary” (1990) y, por otro, un interesante directo de Tom Petty junto a sus Heartbreakers.

Suena muy bien, ideal para ir animando el fin de semana. 🙂
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Blues del bueno, y con un maestro de la armónica. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
!!Es la armónica!! Es que no lo he entendido , suena perfecto. Muy agradable para escuchar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Blues clásico, con elementos rock y armónica. Me alegro que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen tema! Y la versión de Tom Petty me ha gustado mucho.
Al final no le vino tan mal la lesión de rodilla si desembocó en la música. O se refugió en ella, como muy bien has escrito.
Saludos, Raúl y buen fin de semana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le pasó lo mismo que a mí, una lesión de rodilla me hizo abandonar el fútbol de amiguetes y me pasé a la música con amiguetes. Saludos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Este blues parece compuesto por Muddy Waters o Howlin Wolf. Se nota que P. B. Blues Band estaba en el epicentro del blues eléctrico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, sabían lo que hacían y conocían a la perfección a los maestros. Saludos, lrotula.
Me gustaMe gusta