Joe South fue un cantautor y guitarrista estadounidense, que escribió canciones como “Games People Play”, “Hush” o el tema que hoy nos ocupa: “Rose Garden”, también conocido como “(I never promised you a) Rose Garden”. Esta melodía fue escrita en 1967 y grabada por primera vez por Billy Joe Royal; después aparecerían las versiones de Dobie Gray, Brotherhood, The Three Degrees y la del propio autor. En 1970 fue publicada la de Lynn Anderson, consiguiendo un gran éxito y que el tema quedara, ya para siempre, ligado a esta cantante como versión de referencia para la mayor parte de las interpretaciones que vendrían después. Pese a las reticencias iniciales de los productores discográficos de Lynn Anderson, convencidos de que un tema que decía “te podría prometer un gran diamante” no era adecuado para una mujer, grabaron esta canción con elementos musicales característicos del country, consiguiendo así una versión entre el country y el pop que, de algún modo, puede considerarse pionera, sobre todo entre las mujeres que han practicado este estilo a lo largo de las siguientes décadas, una manera de entender este género vigente en buena parte del country que hoy día se sigue escuchando. Tal y como nos cuenta Eduardo en su blog River of Country,
“la letra transmite optimismo, y, según Lynn Anderson, esa fue la principal razón de su éxito: la gente quería olvidarse de las miserias de Vietnam. Aunque las cosas no siempre salgan como se han planeado –‘siempre tiene que haber un poco de lluvia’–, hay que sobreponerse –‘no ponerse melancólico y compartir los buenos tiempos mientras se pueda’”.
River of Country
Entre las versiones de esta canción posteriores a la de Lynn Anderson, las hay de diferentes estilos: pop (Morrisey), punk (The Suicide Machines) y, por supuesto, country (Loretta Lynn, Glenn Campbell, Martina McBride o Billie Joe Spears); y también en diferentes idiomas: francés (Claude François), portugués (The Fevers) o español (Betina, Mónica o Duncan Dhu). Ésta última versión, adaptada por Diego Vasallo, tanto en la letra como en la música (más pop y con un ritmo más rápido), fue publicada en el segundo álbum de esta formación española, el titulado “Canciones” (1986). Completamos el trío de vídeos destacados de hoy con la versión de la canadiense K.D. Lang que, desde mi punto de vista, recoge muy bien el espíritu de esta canción, entre el pop y el country; fue publicada como single y, después, se incluyó en el álbum de estudio “Angel with a Lariat” (1987), acreditado como K.D. Lang & The Reclines.

Buenos días Raúl. Solo saludarte y darte esa palmadita en la espalda que a veces viene también a los que se trabajan y comunican lo que les gusta por el mero hecho de hacerlo. Te sigo el rastro sin dejar huellas.
La publicación muy buena como siempre.
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por estar ahí, Nostromo, por comentar y por tus bonitas palabras. Efectivamente, siempre es agradable saber que te leen y que se aprecia el esfuerzo por tratar de comunicar. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Pese a conocer la original no la asociaba con la de Duncan Dhu.
Todas me gustan.
Besos, Raúl
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aunque hay muchas canciones españolas de los ochenta y noventa que se parecen sospechosamente a otras, en esta ocasión sí declararon abiertamente que era versión. Tal vez no las asociabas por estar cantadas en diferentes idiomas. Besos.
Me gustaMe gusta
Yo creo que solo conocía la de Duncan Dhu, anda que no la berreé hace muchos años. 🙂 Y resulta que esa solo es una más de muchas versiones.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, esta canción, en la versión de Duncan Dhu, era de las de cantar en los bares, también en mi juventud. Es difícil de saber el número de versiones que hay de esta canción, pero seguro que superan las doscientas. Un abrazo, Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lynn Anderson …su interpretación es muy clásica . Es que la conozco, estaba permitida en la USRR en los años 70. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ah, qué bien! Ésta la conocías … Saludos.
Me gustaMe gusta
Gran versión la de Duncan Dhu de esas que cambian la canción con creatividad y les queda muy bien.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La versión de Duncan Dhu es anterior a la K.D. Lang & The Reclines, estoy casi seguro que la conocían cuando propusieron la suya. Es de esas versiones que provocan nuevas versiones. A mí siempre me ha gustado mucho, aunque me consta que también tiene sus detractores. Saludos.
Me gustaMe gusta