Roy Orbison falleció a los cincuenta y dos años, víctima de un infarto de miocardio, meses después de grabar “Mystery Girl” -publicado de manera póstuma en febrero de 1989-, de protagonizar el programa especial para la televisión titulado “Roy Orbison and Friends: A Black and White Night” (aquí hablábamos de ello) y de grabar, junto a Bob Dylan, George Harrison, Jeff Lynne y Tom Petty, uno de los discos de rock más recordados de la década de 1980, el titulado “Traveling Wilburys Vol. 1”. Este supergrupo se formó en abril de 1988, cuando coincidieron todos sus protagonistas en Los Ángeles (California -EE.UU.-); George Harrison estaba grabando la cara B de un single para promocionar su disco “Cloud Nine”, y Jeff Lynne estaba trabajando como productor en el ya mencionado disco de Roy Orbison “Mystery Train” y en el primer álbum en solitario de Tom Petty (“Full Moon Fever”). Tal y como señalan algunas crónicas,
“durante una cena con Lynne y Orbison, Harrison relató cómo necesitaba grabar una nueva canción y quería hacerlo al día siguiente, a lo que ambos se comprometieron a ayudarle. Ante la falta de un estudio de grabación, Harrison sugirió que llamaran a Bob Dylan, que tenía un estudio particular. Después de la cena, George pasó por casa de Petty para coger su guitarra y también le invitó a sumarse a la grabación. Una vez reunidos en el hogar de Dylan en Malibú, el grupo escribió y grabó ‘Handle with Care’ en apenas cinco horas, con los cinco miembros compartiendo las voces”.
Wikipedia
Quedó tan bien la canción que la discográfica de George Harrison, Warner Bros., no consintió en que el tema ocupara la cara B de un single; fue entonces cuando Harrison comenzó a pensar en la idea de crear un grupo con sus amigos, y grabar un álbum en el que se incluyera “Handle with Care«, la canción grabada en aquella sesión. Parece que lo de “Wilburys” estuvo claro desde un principio; era una expresión divertida y coloquial que utilizaban Lynne y Harrison para referirse a los errores de grabación: “We’ll bury ‘em in the mix”, algo así como “los enterraremos en la mezcla”, que solía decirle Harrison a Lynne cuando detectaban algún defecto en los registros. George sugirió el nombre “The Trembling Wilburys”, mientras que Jeff propuso el de “Traveling Wilburys”, denominación que convenció al resto de integrantes del grupo, que aparecieron en los créditos de “Traveling Wilburys Vol. 1” como supuestos miembros de la familia Wilbury: Nelson (Harrison), Otis (Lynne), Charlie T. (Petty), Lefty (Orbison) y Lucky (Dylan), les acompañaron Jim Horn (saxo), Ray Cooper (percusión) e Ian Wallace (tom-tom en “Handle with Care”). El disco fue publicado el 8 de octubre de 1988, semanas antes del fallecimiento de Roy Orbison (06/12/1988); sus compañeros le homenajearon en el videoclip promocional de “End of the Line”, en el que se puede ver la guitarra de Orbison balanceándose en una mecedora mientras sus amigos interpretan la canción, y también le dedicaron el segundo (y último) disco de esta inolvidable formación titulado, de manera intencionada, “Traveling Wilburys Vol. 3”.
En el vídeo de “Handle with Care” que encabeza esta entrada, se puede ver a los miembros de la banda tocando y cantando el tema alrededor de un micrófono antiguo, situado en un edificio abandonado. La parte vocal cuenta con Harrison y Orbison como voces principales, mientras que Petty, Dylan y Lynne hacen los coros; en lo instrumental, destacan las percusiones, las guitarras de todos los componentes -incluido ese efecto slide tan característico de la canción- y la armónica que aparece tímidamente al final.


Una gran canción y posiblemente mi favorita de este súpergrupo. Esta entrada me trajo buenos recuerdos. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien! Estimular los recuerdos es uno de los objetivos de este blog, además de pasarlo bien con la música. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado, pero le pondría la etiqueta «Rock moderado» Un abrazo. Feliz fin de semana.
Me gustaMe gusta
Pues sí, me apunto esa etiqueta, jajaja. Un abrazo y que tengas un buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho la canción, que por una vez ya conocía, je, je, y me encanta el vídeo.
Un abrazo
Me gustaMe gusta