The Five Satins es un grupo norteamericano de doo-wop creado en 1954 y, al parecer, aún en activo con su líder Fred Parris al frente. Grabaron su primer single (“All Mine”) en 1955, después vendría “In the Still of the Night”, su gran éxito, la canción por la que aún hoy son recordados. Esta melodía fue compuesta por el mencionado Fred Parris y grabada en el sótano de la Saint Bernadette Catholic School de New Haven, en el estado de Connecticut (EE.UU.), para la discográfica Standord; la cara B fue ocupada por el tema “The Jones Girl”. Aunque no gozó de un gran éxito en el momento de su lanzamiento, consiguió auparse al puesto veinticuatro de las listas nacionales de pop cuando el tema fue reeditado por el sello Ember; después, durante décadas, fue una de las canciones habituales en las emisoras oldies de radio y, entre los años 1987 y 1988, se vendieron más de diez millones de copias al incluirse en la banda sonora de la película “Dirty Dancing”. También ha aparecido en otros largometrajes, como “Inseparables” (David Cronenberg, 1988) y, con mayor protagonismo (escena inicial y créditos finales), en “El Irlandés” (Martin Scorsese, 2019). Como el título de esta canción es el mismo que el de un tema de Cole Porter, también es habitual encontrarla escrita como “In the Still of the Nite”. Sea como fuere, se trata de una de las baladas doo-wop más conocidas, recordadas y versionadas de este género.
En las entradas dedicadas a los temas “The Great Pretender” y “Earth Angel” señalábamos algunas de las características más importantes del doo-wop, pero no dijimos que este término quizás esté tomado de la canción que hoy nos ocupa y de alguna otra, como “When You Dance” de los Turbans; os recomiendo que os fijéis en el estribillo lastimero que hace de puente, justo en el momento en el que entra el saxo, ahí se puede escuchar claramente lo siguiente: “doo wop, doo wah”. Como alternativa al original de los Five Satins, os propongo la interpretación realizada por el dúo instrumental Santo & Johnny, que también tuvo bastante éxito durante los años sesenta. Por supuesto, existen más versiones; véanse, por ejemplo, las de The Crests, The Dovells, Dion, The Fleetwods, The Tokens, Jan & Dean, Paul Anka, Sha Na Na, The Beach Boys, Boyz II Men (muy conocida y exitosa), Blend, Lynn Stanley (en clave jazz) o Barrio Boyzz (en español). Os dejo con una recomendación recogida en el disco “Doo Wop Ballads”, un precioso recopilatorio editado por la discográfica Rhino en 1987, con el que conocí este estilo: “Para obtener el máximo efecto, no reproduzca este álbum durante el día. No lo ponga en la playa o en un picnic y, por favor, no desperdicie estas canciones con alguien que no le guste. Todas estas canciones están pensadas para ser escuchadas a altas horas de la noche, con las luces bajas y con alguien a quien amas».

The Five Satins
…. con las luces bajas y con alguien a quien amas». Exactamente. ¡Muy sensual! O ,por lo menos, bailando de noche en una terraza, al lado del mar. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es, cada uno se lo puede imaginar como quiera. Lo de la terraza y el mar es insuperable. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué buenas las recomendaciones!
Y si no tienes la pareja idónea a mano siempre la puedes soñar.
Romántico y bonito tema.
Muy cinematográfico, además.
Besos, Raúl
(Imagino que estarás viendo al Madrid)
Me gustaLe gusta a 1 persona
También, por supuesto. Muy cinematográfico e incluido en películas de temática y estilos bien diferentes. Síiiiiii, no veas lo que disfruté ayer viendo el partido, jejeje. Besos, Evavill.
Me gustaMe gusta
Justo ayer vi «Dirty Dancing» con mi hija mayor. 🙂 Pero creo que la he oído en más películas. Una canción muy bonita y romántica.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué casualidad! Sí sale en bastante pelis, he mencionado algunas en la entrada, pero seguro que hay más. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona